Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Confianza y educación, claves para minimizar el peligro de las TIC en los menores

image

La psicopedagoga Rocío Jerez imparte una interesante charla en el Centro de Servicios Sociales dirigida a padres, tutores y asociaciones

Confianza mutua, educación, formación y cierto control parental son las claves más importantes para minimizar el peligro que pueden llegar a entrañar las nuevas tecnologías en los menores. Así lo ha expuesto esta mañana la psicopedagoga y experta en Inteligencia Emocional, Rocío Jerez, en el transcurso de la charla organizada por la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento para padres y madres, tutores, educadores y asociaciones cívicas.

Jerez, que ha hablado también en calidad de madre, ha subrayado que el mejor punto de partida es »despojarse de la culpa que muchos padres tienen, educar con cariño, con sentido común y sin prisas. Los resultados no tienen por qué ser inmediatos». Potenciar la confianza implicará que los hijos puedan sentirse impulsados a contar cualquier acción sospechosa en que se vean envueltos, considera la también maestra y especialista en intervención comunitaria.

Durante la charla, se ha apostado por limitar la conexión de internet a los menores, restringir el uso inadecuado de la cámara o taparla, así como controlar las fotos que se publican en las redes sociales.

image

La formación de los pequeños a través del colegio, las escuelas de padres y los progenitores -adiestrados a su vez por profesionales e investigaciones propias- son esenciales para que ellos conozcan y entiendan los riesgos de la red, de los teléfonos móviles, videojuegos y redes sociales, e identifiquen las formas de evitar caer en trampas de personas que quieren hacer daño.

Durante la conferencia, que ha durado más de dos horas, Jerez ha respondido a las múltiples dudas y consultas que los asistentes han planteado. El ciberacoso, la pederastia y el robo de datos, así como la propia vulnerabilidad de los menores ante el mal uso de las TIC han sido algunos de los fenómenos abordados, que por fortuna tienen solución, según la experta.

La 3ª edición del Torneo Babaybasket reunirá a más de 500 niños de toda la provincia

wpid-wp-1429614034012.jpegUn total de 36 equipos disputarán esta competición simbólica que no tendrá marcadores de puntuación. La Federación ha galardonado al municipio por su apoyo al deporte de la canasta. Presentada la nueva equipación del club local

Alhaurín de la Torre será el próximo domingo el escenario de la lll edición del Torneo Babybasket que organiza el club local de baloncesto junto con la Federación Andaluza de este deporte (FAB) y la colaboración del Ayuntamiento. Los partidos tendrán como sedes los polideportivos Blas Infante y El Limón. Se trata de un encuentro concebido como una gran fiesta lúdica del deporte base al margen de la competición, por lo que no habrá marcador de puntuación. Este año el número de participantes asciende a 525, cifra que consagra este evento en toda la provincia.

A pesar de las dificultades económicas y la escasez de recursos que siempre encuentran las categorías inferiores, el CB Alhaurín de la Torre ha conseguido reunir para la ocasión a 36 equipos, 28 masculinos y 8 femeninos. Las escuadras  estarán formadas por niños de entre seis y siete años procedentes de toda la provincia, que disputarán 18 partidos durante este día. Participarán equipos de Marbella, Estepona, Fuengirola, Alhaurín el Grande, Cártama, San Pedro, además del anfitrión. Además, desde Málaga capital llegarán otras escuelas y agrupaciones, como la Escuela Municipal de Teatinos, Novaschool, Maristas, Málaga Basket, Teresianas, Salesianos, Carmen Burgos, Los Olivos, Presentación y Gamarra.

Joaquín Villanova, alcalde del municipio, ha felicitado al CB Alhaurín de la Torre por la organización y ha querido reconocer el esfuerzo realizado años atrás. Para seguir defendiendo el deporte base en la localidad, los jugadores han tenido que renunciar a primas y a competir en categorías superiores, algo que ya pertenece al pasado, porque »están logrando remontar gracias a la colaboración de los patrocinadores», como Clínicas Rincón y la Federación Andaluza y Malagueña de Baloncesto.

Alhaurín de la Torre, Ciudad Europea del Deporte 2015, acogerá durante este día un importante número de participantes y de visitantes. En total, serán más de 600 las personas que formarán parte del evento, entre niños, árbitros, monitores y voluntarios, sin contar las decenas de familiares que moviliza. Esto se traducirá en un »lleno total de bares, restaurantes y de hoteles» añade Villanova.

Por su parte, el vicepresidente de la FAB, Ricardo Bandrés, se ha referido al evento como la fiesta deportiva de esta modalidad. Ha avanzado, además, que Alhaurín de la Torre ha sido galardonado con un premio de ámbito provincial por su apoyo y reconocimiento al básket. El acto de entrega tendrá lugar en el 18 de junio. Se trata de uno de los reconocimientos más importantes de la especialidad.

Pedro Cuevas, presidente del CB de Alhaurín de la Torre, ha agradecido al Ayuntamiento y en especial al concejal de Deportes, Prudencio Ruiz, su apoyo incondicional con este deporte. También, ha querido presentar la nueva equipación del equipo, de color azul y amarillo y que llevará dibujada la bandera del pueblo y de Andalucía.

Concluyen las obras de mejora del paseo de entrada a los centros educativos de Retamar

Paseo calle Amadeo Vives1 (Mobile)El proyecto ha supuesto el embellecimiento de la calle Amadeo Vives, convertida en una avenida con puentes, zonas de descanso y pilastras con diferentes formas geométricas decoradas con piedras de varios colores

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Servicios Operativos, ha finalizado las obras para embellecer la calle Amadeo Vives, que da acceso a los centros educativos de la urbanización de Retamar. La actuación ha consistido en la reforma y embellecimiento de esta avenida, donde se encuentran el colegio de infantil y primaria Algazara, el instituto Galileo y el centro social de Retamar-Capellanía. El proyecto ha supuesto la transformación de esta vía en un paseo prácticamente nuevo.

En concreto, se ha recuperado para uso ciudadano este espacio urbano, que se encontraba muy descuidado. Para ello se ha pavimentado la zona con hormigón con texturas, y se han ejecutado alcorques para los árboles que se encuentran a lo largo de la avenida. En la parte más cercana al parque de Capellanía se han creado zonas de descanso y arboleda, decoradas en la superficie con pilastras que delimitan diferentes dibujos geométricos a base de piedras de varios colores. Este mismo sistema se ha empleado para adornar algunas rotondas de Alhaurín de la Torre, al facilitar el mantenimiento y la conservación de los espacios públicos.

Un pozo decorativo y una serie de puentes de metal a lo largo del encauzamiento del arroyo completan el embellecimiento del paseo, por donde discurre también un carril-bici y cuya mejora responde a una petición expresa de los vecinos de la zona y del profesorado y los padres y madres de los alumnos del colegio y del instituto. Hay que recordar que también en Retamar el Ayuntamiento ha acometido recientemente otras inversiones, como la reforma del parque de Retamar II, y están en marcha otras obras como el acondicionamiento de la avenida del Mar, principal entrada a la urbanización desde la travesía.

La Fiscalía ve indicios de infracción penal en el comportamiento del portavoz de UpyD

DSC03928 (Mobile)(Noticias Municipales) La fiscal remite al Juzgado Decano de Málaga la denuncia presentada por el Ayuntamiento por posibles amenazas y coacciones contra Ramón Guanter, quien exigió que se paralizaran las obras de una unidad de ejecución esgrimiendo falsas irregularidades

La Fiscalía Provincial de Málaga ha estimado que los hechos denunciados el año pasado por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre contra el concejal de UpyD, Ramón Guanter, por los posibles delitos de amenazas y coacciones »podrían ser constitutivos de infracción penal», por lo que los ha remitido al Juzgado Decano de Málaga, »interesando que tras el oportuno reparto se incoen diligencias previas en averiguación de los hechos y presuntos responsables de los mismos».

La Fiscalía ya había abierto diligencias de investigación penal tras el escrito presentado por el Consistorio, motivado a su vez por la presentación por parte de este mencionado concejal de un escrito en el registro general del Ayuntamiento el pasado 4 de abril de 2014, en el cual exigía que se paralizaran las obras que se estaban llevando a cabo en la Unidad de Ejecución UE-EC-04 hasta que se solucionara una supuesta falta de metros de áreas libres, y amenazando con presentar, en caso contrario, una denuncia ante la Fiscalía o el Juzgado de Instrucción.

El Ayuntamiento entiende que los términos utilizados por Guanter en ese escrito pudieran constituir un delito de amenazas y coacciones, algo absolutamente intolerable, teniendo en cuenta que se trataba de una actuación urbanística que fue tramitada de forma totalmente correcta, respetando en todo momento la legislación urbanística vigente y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín.

El equipo de gobierno entiende que si este señor o cualquier otro ciudadano tiene conocimiento de la comisión de un delito, tiene la obligación de denunciarlo ante el órgano o la autoridad competente, y no dar ningún plazo de cinco días, como el que daba en el escrito presentado en el registro. ¿Qué sentido tiene conceder ese plazo de cinco días? ¿Pretende amenazar con que presentará la denuncia si en el referido plazo no se accede a su pretensión?

Como concejal del Ayuntamiento, este señor podía tener vista del proyecto de reparcelación de la citada unidad de ejecución y solicitar todas las aclaraciones sobre el mismo mediante el cauce adecuado (en el pleno, en los plazos de alegaciones, mediante recursos contenciosos-administrativos, etcétera), pero, en lugar de eso, solicitó una paralización. Es más, hay que recordar que este mismo concejal votó a favor del mismo proyecto que después, finalmente, denunció. En concreto, en el pleno de agosto de 2012 dio su voto favorable tanto al convenio urbanístico como al estudio de detalle.

La tramitación de esta unidad se ha hecho respetando en todo momento la legislación urbanística vigente y las normas del propio PGOU de Alhaurín de la Torre, incluidos los principios de publicidad y transparencia. Durante los periodos de exposición pública ni este concejal ni ninguna otra persona presentó alegación alguna.

XXX Rally Gibralfaro

image

Los asturianos Daniel Alonso y Salvador Belzunces, de Pravia Competición, y a bordo de un Ford Sierra Cosworth 4×4 se proclamaron ganadores en Velocidad del XXX Rally Gibralfaro, dedicado a los vehículos históricos y legendarios y que ha tenido a Alhaurín de la Torre como gran protagonista y sede oficial. De hecho, tanto la ceremonia de salida y verificaciones del viernes como la gala de entrega de trofeos y clausura se celebraron en distintos escenarios de nuestro municipio.

 

En categoría Legend, los vencedores han sido los miembros de la pareja malagueña Amores-Alcántara, a bordo de un Peugeot 205 y pertenecientes a la escudería local Sport.

 

En total, unos 60 vehículos han tomado parte en esta ya célebre prueba, considerada antesala de la siguiente cita del Campeonato de España en Sierra Morena. El excelente tiempo reinante llevó a muchísimo público por las cunetas de las carreteras por las que discurría la competición, con trazados exigentes y complicados que provocaron averías y algunos abandonos, como el del concejal de Turismo y Fiestas, Mario Pérez, que participaba en el torneo y tuvo que desistir en la sexta etapa.

 

La ceremonia de entrega de premios y trofeos del sábado por la noche, que sirvió de despedida al XXX Rally Gibralfaro, contó con la presencia de las primeras autoridades, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova.

 

La expectación ha sido máxima durante todo el fin de semana y el paso por Alhaurín de la Torre ha reportado numerosos beneficios en la hostelería local y a nivel turístico, con cientos de personas admirando los vehículos tanto el viernes como ayer sábado. No se han registrado incidencias de consideración, salvo algunas avería.

 

El día anterior, numerosos vecinos y aficionados al deporte del motor se habían dado cita en la plaza de España para asistir a la espectacular ceremonia de salida, aunque ya por la tarde se arremolinaron en la zona del recinto ferial, donde se realizaron las verificaciones y trabajos de reglaje y puesta a punto de los coches que participan en la carrera.

 

El alcalde, Joaquín Villanova, que se encargó de dar la salida, se mostró satisfecho por la acogida de público »en el año que somos Ciudad Europea del Deporte». »A pesar de tener múltiples disciplinas deportivas, aún nos faltaba una del mundo de motor y de tan buena calidad como esta», agregó.  
 

La organización fue presentando uno a uno a los deportistas y sus vehículos, que subieron una rampa habilitada para la ocasión en la plaza. Pudieron observarse, entre otros, modelos de Peugeot 306 Maxi, Lancia Delta Integralle, Porsche, Ford Sierra Cosworth y Escort o BMW, que hicieron un recorrido por las calles. La prueba, valedera para el Campeonato de España de Vehículos Históricos tanto en Velocidad como en Regularidad, se dividió en las siguientes categorías: ‘Gibralfaro Histórico’, ‘Gifgalfaro Legend’ y ‘Gibralfaro Aniversario’. El campeonato ha contado con cinco tramos repetidos en dos ocasiones, completando 123 km cronometrados de los 440 km que componen la prueba. El recorrido afectaba  a  carreteras de Almogía, Casabermeja, Casarabonela, El Burgo y Alozaina.

 

CLASIFICACIONES

 

Velocidad:

1º. Alonso-Belzunces (Pravia Competición) 01:21:52

2º Xavi Doménech-Óscar Sánchez (MC Sabadell). 01:22:11

3º Miguel Otegui-Giovanni Breda (Porsche Carrera): 01:25:24

 

Legend:

1º Amores-Alcántara (Sport). 01:29:05

2º Villena-Villena (Citroën AX). 01:31:35

3º Miguel Pérez-Oliver Ruiz (Quintano Sport).

 

Invitados no históricos:

1º Cabezas-Colomina (Seat León Cupra)

2º Arrabalí-Arrabal (Seat León Cupra)

3º González-Luque (Fiat 500)

Éxito del IV Encuentro Autonómico de Bolillos

El IV Encuentro Autonómico de Bolillos celebrado ayer en el Pabellón Cubierto Municipal Blas Infante resultó un gran éxito, pese al ligero descenso de asistentes. El foro, que organizaba la Asociación Mujeres por la Alegría en colaboración con el Área de la Mujer de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, reunió finalmente a 222 participantes de 22 localidades distintas, de hasta cuatro provincias andaluzas e incluso de Toledo.

La mañana resultó de lo más animada, con numerosas actuaciones musicales a cargo del coro y rondalla de la Asociación Folclórico-Cultural Solera, y numerosos sorteos benéficos, cuyos premios más cotizados eran un mantón de manila y un juego de sábanas con una muñeca de patchwork. La organización, además, entregó obsequios a cada grupo participante. Por último, se sirvió un pequeño aperitivo al cierre del encuentro.

El concejal del área, Pablo Montesinos, saludó a las asistentes y destacó el importante punto de encuentro creado en Alhaurín de la Torre en torno a los bolillos, un arte ancestral cuyos trabajos artesanos levantan enorme entusiasmo. Felicitó por ello a la asociación organizadora.

La presidenta de Mujeres por la Alegría, Carmen García Ariza, agradeció el esfuerzo de las participantes y dio la enhorabuena por la calidad de las obras exhibidas.

En el capítulo de anécdotas, cabe destacar que una de las participantes de Alfarnate, Julia Luque, trajo a la concentración un mundillo –soporte para hacer los bolillos- de más de 100 años de antigüedad. También acudió, nuevamente, Domingo Barroso, uno de los pocos hombres que practica esta actividad.

La concentración nació en 2005 con un ámbito comarcal y dos años después derivó en provincial. Tiene carácter regional desde 2012.

V Jornadas de Internet en el Siglo XXI

image

Teodoro León, Francisco Javier Lara y Pedro Luis Gómez, entre los ponentes de las V Jornadas de Internet en el Siglo XXI

El ciclo, que organiza el Ayuntamiento, contará con cuatro ponencias y dos destacados invitados por sesión, uno de ellos, como presentador.

Manuel Atencia será el cuarto protagonista. La primera cita, el viernes 24 de marzo, a las 12,30 horas

Destacados juristas, políticos y profesionales del mundo de la comunicación tomarán parte a lo largo de las próximas semanas en las V Jornadas ‘Internet en el siglo XXI’, el ciclo organizado por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. La quinta edición de este programa, que ha sido presentado este mediodía en el Salón de los Alcaldes, incorpora como gran novedad el que cada una de las cuatro ponencias previstas tendrán a dos destacados invitados por sesión, uno como ponente y otro como presentador.

A partir del viernes, 24 de abril, los ponentes disertarán sobre cómo internet afecta a la vida diaria desde diversos campos profesionales: financiero, periodístico, jurídico y cofrade. Entre los conferenciantes de este año destacan el columnista de Diario SUR y profesor de la Facultad de Comunicación de la UMA, Teodoro León Gross; el vicepresidente de Unicaja Banco, Manuel Atencia; el director de Publicaciones de SUR, Pedro Luis Gómez, y el el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara Peláez, que serán respectivamente introducidos por otras importantes personalidades: la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo; el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Joaquín Ramírez; el redactor de Deportes de diario SUR Sergio Cortés, y el abogado, pintor y experto en nuevas tecnologías Fernando Núñez.

Las sedes de estas conferencias serán el Centro Cultural Vicente Aleixandre y el Salón de Actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). La entrada será completamente libre y gratuita hasta completar el aforo, siempre a partir de las 12,30 horas.

Así lo han dado a conocer este mediodía el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Pablo Montesinos; la concejala de Cultura, Isabel Durán, y los coordinadores del ciclo, Jesús Manuel Castillo y María Teresa Gómez, también técnico del CMIM.

Villanova ha felicitado a la organización por la consagración de estas jornadas y ha resaltado que con esta iniciativa se pone a Alhaurín de la Torre en el candelero de la información. Además, ha destacado el éxito de cartel de este año, superándose edición tras edición.

Gómez ha indicado que estas charlas en concreto se celebran desde el año 2011, año en el que sólo podían asistir los alumnos de los talleres de informática. Fue en 2012 cuando se abrió al público general. La Técnico ha querido agradecer el diseño del cartel al abogado y artista, Fernando Núñez. Asimismo, Jesús Castillo ha animado a todos los vecinos a que acudan y se enriquezcan de las ponencias .

También, una vez más, ha agradecido al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre su apoyo  y colaboración en todas las actividades que organiza. Tampoco se ha querido olvidar de los concejales, Isabel Durán y Pablo Montesinos »por estar siempre atentos a cualquier iniciativa que surja». Este año, ha querido hacer un especial agradecimiento al Colegio de Abogados de Málaga por toda la ayuda prestada durante la organización.

PROGRAMA  

El encargado de comenzar las actividades en el Centro Municipal de Información a la Mujer será León Gross, quien tendrá como presentadora a Marina Bravo, el viernes 24. Para el lunes 27 se ha previsto la ponencia de Francisco Javier Lara, que hablará sobre ‘Internet, Redes Sociales y Legislación actual’, con Fernando Núñez como presentador. El 4 de mayo, el ciclo albergará la conferencia de Pedro Luis Gómez acerca de ‘Semana Santa, Internet y Redes Sociales’, a quien presentará Sergio Cortés. Por último, falta fijar la fecha de la intervención de  Manuel Atencia, que será presentado por Joaquín Ramírez. La conferencia versará sobre ‘Las nuevas tecnologías en las entidades bancarias’.

El Ayuntamiento finaliza otra fase del plan de mejoras del acerado de El Lagar

image

La intervención ha supuesto la construcción o renovación de unos 4,2 kilómetros de aceras en un total de siete calles de esta histórica urbanización: Valdepeñas, Ribeiro, Chiclana, Montilla, Moriles, Torreón y Rioja

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Delegación de Obras e Infraestructuras, ha finalizado los trabajos de una nueva fase del plan de mejoras y renovación del acerado de El Lagar que se viene ejecutando desde la recepción de esta histórica urbanización. Se trata en concreto de una doble actuación que en total ha beneficiado a unos 4,2 kilómetros de siete calles y que suma una inversión de unos 175.000 euros.

Por un lado, ha culminado un proyecto en las calles Valdepeñas, Ribeiro, Chiclana y un tramo de Montilla, cuyo coste ha sido de unos 84.800 euros y estaba incluido dentro del Plan de Empleo Joven para Alhaurín de la Torre. En este entramado urbano las aceras estaban muy deterioradas, con una antigüedad de 35 años aproximadamente y sin apenas mantenimiento. La actuación ha supuesto la construcción de nuevas de aceras y bordillos en ambos márgenes, así como la reparación de las arquetas eléctricas y de agua afectadas por las obras.

En este caso se ha actuado en unos 2,2 kilómetros de calles, que se suman a los otros 2 kilómetros  que se han mejorado a través del Plan de Fomento del Empleo Agrario, con una inversión de 90.000 euros en las calles Moriles, Torreón, Rioja y otro tramo de Montilla, una de las principales arterias de El Lagar. En 2013 ya se acometió una primera fase en El Lagar, que supuso una inversión de unos 45.000 euros para la construcción de aceras en otro tramo más de la calle Montilla, Málaga y Jumilla. El diseño ha sido similar al de aquel entonces, con acabados de hormigón coloreado y bordillos con moldes.

Desde la recepción de esta urbanización, el Ayuntamiento ha llevado a cabo diferentes mejoras en la red hídrica de la zona, a las que se sumó el año pasado este programa plurianual para renovar las aceras, respondiendo así a una de las grandes reclamaciones de los vecinos. El plan continuará a lo largo de este año con nuevas fases. Hay que reseñar además que en los últimos días el Consistorio ha mejorado también la calzada de diversas calles de El Lagar a través de Plan de Asfaltado de 2015.

Un nuevo sistema inteligente de control ahorrará 45.000 euros al año en alumbrado

image

El Ayuntamiento saca a concurso la primera fase del Centro de Telecontrol Eléctrico Municipal, para programar automáticamente el funcionamiento de las luminarias de forma eficiente y en función de las horas de sol de cada zona

Alhaurín de la Torre contará con un nuevo sistema inteligente de control que posibilitará ahorrar hasta 45.000 euros al año en el alumbrado público del municipio. Para ello, la Concejalía de Optimización de Recursos ha sacado a concurso la primera fase del denominado Centro de Telecontrol Eléctrico Municipal, un servicio que servirá para programar automáticamente el funcionamiento no solo de la red de alumbrado, sino también de los semáforos, las fuentes y la iluminación de los edificios públicos.

Esta primera fase afecta a una parte de las calles, y en sucesivas fases se completará el proyecto, que posibilitará el telecontrol y la monitorización de todos los suministros eléctricos de Alhaurín de la Torre. El precio de licitación es de unos 80.000 euros. La empresa que resulte adjudicataria del concurso deberá aportar un paquete de equipos electrónicos y un software de control, que permitirá a los responsables municipales acceder y programar el sistema desde un ordenador, una ‘tablet’ o un ‘smartphone’.

De esta forma, se podrá controlar y programar no solo las horas de encendido y apagado de las farolas, sino, en el caso de las ‘led’, incluso el flujo lumínico, para reducir el consumo en las horas con menos tránsito. Actualmente, el funcionamiento es a través de relojes instalados en cada cuadro eléctrico y que tienen que manipularse de forma manual cada vez que hay alguna avería o se quieren cambiar los tiempos de encendido.

La idea es programar un funcionamiento eficiente de las luminarias y que se activen y desactiven en función de la luz natural de cada zona de Alhaurín de la Torre, ya que hay barriadas y urbanizaciones donde el sol se pone más tarde o sale más temprano y viceversa. El sistema permite además llevar un registro automático de cada avería, así como una comunicación directa con los contadores de Endesa, para saber el consumo en todo momento.

Una vez adjudicado el contrato, la empresa tendrá un plazo de 90 días para aportar todos los equipos, y serán los servicios del Ayuntamiento los que se encargarán de los trabajos de instalación. La licitación está pendiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), aunque los pliegos pueden consultarse ya en el Perfil del Contratante de la página web local (www.alhaurindelatorre.es).

PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA

Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Optimización Energética (POE) impulsado por el alcalde, Joaquín Villanova, para reducir progresivamente el consumo energético de las calles e instalaciones públicas de Alhaurín de la Torre. En este sentido, ya se han renovado más de 180 unidades de farolas donde se han instalado luces de tecnología ‘led’ que suponen un ahorro del 70% en el entorno del Parque Municipal, La Palmilla, Huerto de la Rosa o la Alegría. En breve se espera además adjudicar el concurso Plan de Renovación del Parque Lumínico Municipal, que ha recibido un total de 14 ofertas. Se trata de un ambicioso proyecto que afectará a más de 4.000 puntos de luz distribuidas por 138 calles y plazas. Se estima que en el primer año se podrán ahorrar hasta 300.000 euros con la reducción de la factura energética.

Dentro del POE, el Consistorio ha venido acometiendo también trabajos puntuales en la iluminación de edificios públicos: el Ayuntamiento, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, la Finca Municipal El Portón, el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, la Jefatura de la Policía Local y algunas instalaciones deportivas.

Presentado el XI Ciclo de Cámara

ciclocamara20151 (Mobile)Trío Arbós, Emsemble Ars Cello, Cuarteto Kuásar y Esemble Vega, protagonistas del XI Ciclo de Conciertos Música de Cámara

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ de Alhaurín de la Torre acogerá cuatro recitales de música clásica desde el 18 de abril al 9 de mayo

Alhaurín de la Torre será sede un año más del XI Ciclo de Conciertos de Música de Cámara, una cita para todos los amantes de la música clásica que tendrán la oportunidad de disfrutar tanto en abril como en mayo de un total de cuatro recitales que reunirán a artistas consagrados y a jóvenes promesas en el Centro Cutural Vicente Aleixandre.

Así lo ha dado a conocer el diputado de Cultura y Deportes, Juan Jesús Bernal, acompañado de la diputada de Medio Ambiente, Marina Bravo, de la concejala de Cultura de Alhaurín de la Torre, Isabel Durán, y del coordinador del ciclo, Antonio Heredia Bayona.
Bravo ha recordado que el apoyo a este ciclo viene a reafirmar la labor de la institución provincial de hacer llegar la cultura, y en este caso, la música, a todos los rincones de la provincia. Por su parte, Durán ha explicado que gracias a la colaboración de Heredia, cada año el programa de conciertos incluye novedades, lo que hace del ciclo una propuesta más atractiva reuniendo en cada uno de los recitales en torno a las 150 personas.

Por su parte, Heredia ha mostrado su satisfacción por el hecho de que estos conciertos se vuelvan a celebrar y ha explicado que el objetivo de la música “es entender el mundo que nos rodea”. Asimismo, ha adelantado que este año el ciclo no está sujeto a ninguna temática concreta y que en él se hará un recorrido por el “vasto saco de obras de música de cámara”.

Así, por séptimo año consecutivo, el Trío Arbós será el encargado de abrir el ciclo el sábado 18 de abril con un programa ecléctico un par de obras estrella como son el trío del compositor ruso Anton Arensky, representando el romanticismo eslavo, y el trío nº2 de Franz Schubert, una de sus últimas obras impregnada del particular sentimiento melancólico y romántico del compositor alemán.
Este grupo, que cuenta con un gran bagaje artístico, fue galardonado en 2013 con el Premio Nacional Música, y está compuesto por Miguel Borrego al violín, José Miguel Gómez al violoncello y Juan Carlos Garvayo al piano.

El sábado 25 de abril será el turno de los jóvenes estudiantes de música de los conservatorios malagueños bajo el nombre de Emsemble Ars Cello que interpretarán en este segundo concierto y  bajo la inusual formación de octeto de violonchelos, obras de diversos autores entre los que destacan las célebres bachiatas brasileiras de Héctor Villalobos y la versátil Frates del compositor estonio Arvo Pärt. Heredia y Durán han agradecido la colaboración de la Diputación de Málaga, institución que financia este recital dando la oportunidad a jóvenes promesas a tener un contacto con la vida laboral.

La clásica formación de cuarteto de cuerda también tendrá su lugar en el ciclo. Así, el Cuarteto Kuásar, formado por profesores del Conservatorio Superior de Música de Málaga, centrará su interpretación a la música de cámara británica, fundamentalmente del siglo XX en la que brillan autores como Benjamin Britten y Ralph Vaughan Williams, del que se interpretará su segundo cuarteto. Será el sábado 2 de mayo.

El plato fuerte del ciclo será protagonizado por la formación Ensemble Vega, que serán los encargados clausurar la temporada. Las Variaciones de Goldberg de Johann Sebastian Bach, “obras de culto para los melómanos”, según Heredia, serán interpretadas por este trío de cuerdas el 9 de mayo.

Todos los conciertos tendrán lugar a las 20:30 horas y las entradas se pueden adquirir por 5 euros en el Centro Cultural Vicente Aleixandre de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 20:00 horas. Lunes y martes  cerrado por la tarde.