Ha pasado ya una década desde que el primer teléfono inteligente de Apple vio la luz. Hoy no concebimos la vida sin ellos y sus múltiples funciones, así como herramientas variadas.

Cuando Steve Jobs mostró al mundo el primer teléfono inteligente que fabricó Apple poco se imaginaba lo mucho que nos iba a cambiar la vida. O quizás no, porque sabemos que siempre fue un visionario y que gracias a sus ideas hoy tenemos muchas cosas que parecen impensables. De cualquier modo, el iPhone cumple 10 años, y lo hace como el rival a batir por parte de cualquier fabricante de tecnología. Echemos un vistazo a cómo era la vida antes de este terminal, y lo que se puede hacer hoy con las nuevas versiones.

Teléfonos “inteligentes” antes del de Apple

El iPhone no fue el primer teléfono inteligente del mundo. Una década antes, IBM ya había presentado un smartphone llamado Simon, aunque pare ese tiempo no se usaba esa palabra. Sin embargo, este y otros modelos tenían algunos inconvenientes, como que eran muy voluminosos, pesados y caros. Es cierto que podía enviar correos electrónicos o tomar notas, pero su peso (más o menos medio kilo), su precio, que era el mismo que el de un smartphone de gama alta hoy día y que la batería solo duraba una hora, hacía que este no pareciera una buena opción. Además, no podías trabajar con él. Si querías descargar autocad, por ejemplo, (una herramienta de diseño y dibujo técnico) tenías que recurrir a un ordenador.

En 2007 llega el iPhone y todo cambia

La primera iPhone se lanzó casi como un experimento. Sus tres pulgadas y media de pantalla táctil, un sistema operativo que se podía actualizar y la posibilidad de descargar aplicaciones fue toda una revolución. Para muchos, era un fracaso anunciado. Aunque reconocían que sus prestaciones lo ponían a la cabeza de los teléfonos que había en el mercado. Su introducción fue más bien escasa y en España no estaba disponible.

El iPhone 3G consolida el proyecto

Al año siguiente se presentó el nuevo iPhone, capaz de conectarse a redes de tercera generación, de ahí el porqué de su nombre, y un GPS. Estaba disponible en dos colores, blanco y negro. En cuanto a tecnología, prácticamente el resto era igual que el primero.

En 2009, pauta de un año con la que nos hemos acostumbrado a ver los nuevos modelos, apareció el 3GS, con algunas mejoras en la cámara, una mayor memoria RAM y un procesador más potente. Algunos de estos aún siguen funcionando por ahí, aunque con limitaciones debido a los requisitos de las aplicaciones actuales. Descargar UC Browser ha sido para algunos usuarios la forma de seguir navegando con este terminal.

Las nuevas generaciones mantienen la ilusión

El iPhone 4 supuso un claro cambio en diseño y prestaciones. Cambiaron los materiales, el teléfono se empezó a hacer un poco más cuadrado y empieza a parecerse a un ordenador de bolsillo en toda regla. Cámaras trasera y delantera, control por voz, videollamada y grabación de imágenes en HD.

Después aparecieron el iPhone 4S, el 5 y los modelos 5S y 5C. Algunos se mostraron decepcionados porque esperaban mucho más, como una pantalla más grande. Algo que legó finalmente con el modelo 6 y 6 Plus. Con la aparición del 7, ahora es más fácil comprar iPhone 6 barato, y tener en las manos un smartphone de gama alta más que suficiente para cualquier usuario.

¿Qué se puede esperar en el futuro?

Muchos fabricantes se han subido al carro y ofrecen teléfonos inteligentes de gran potencia, un precio inferior al de los iPhone y una alternativa para quienes prefieren programas de código abierto, como los del sistema Android. Aún así, el iPhone sigue causando expectación y rumores cada vez mayores. Además de ser objeto de estudio y redacción de manuales para sacar el máximo provecho de sus características, como los que podemos encontrar en tutorialesenpdf.com, donde hay disponible para descargar información útil sobre aplicaciones y uso de las versiones del sistema operativo móvil de Apple, entre otros muchos tutoriales.

También se habla de lo que puede traer el iPhone 8, e incluso se rumorea acerca de cómo puede ser dentro de otros 10 años. Lo que está claro es que Jobs no se equivocaba cuando lo presentó.