1culturalh-300x237(Culturalh) Esta actividad, organizada en colaboración con la delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga será impartido en las instalaciones de  la Escuela Municipal de Música por el artista Paco Aguilar, maestro grabador con casi tres décadas de trabajo, investigación y docencia en esta disciplina, junto a Mariana Martín como técnico auxiliar.

El proyecto está enfocado desde la dinámica propia de un taller de grabado, para que el participante aprenda su funcionamiento y forme parte de todo el proceso necesario para elaborar la obra gráfica de forma autónoma. Dada la tradición grabadora de Málaga, y la demanda de talleres fiables en los que aprender la técnica propia para el desarrollo de esta labor artística, que tiene unas características muy específicas, este taller tiene especial interés. Constará de un total de 20 horas, entre el 17 y el 21 de febrero, desde las cinco de la tarde a las nueve de la noche.

Es gratuito y se dirige a artistas, docentes, grabadores, estudiantes, no sólo de Bellas Artes sino de cualquier otra actividad artística con interés en tener conocimientos de los procesos básicos del grabado, y así como a cualquier persona interesada en la obra gráfica. Ya se ha completado el número máximo de plazas, ante la alta demanda de público. El profesor, Paco Aguilar, pintor y grabador nacido en Málaga en 1959, tiene un amplio currículum y reconocida trayectoria. Presenta su primera exposición de pintura en 1979 y en 1980 obtiene una beca de la Dirección General de Bellas Artes. Este mismo año tiene su primer contacto con el grabado. Desde 1981 dirige y gestiona en Málaga su propio taller, ‘Gravura’ donde paralelamente a su trabajo creativo, desarrolla un intensa labor difusora en torno al grabado que comprende, entre otras actividades, la realización de cursos monográficos de iniciación al grabado calcográfico, edición y estampado de obra gráfica, y en las salas del propio taller exposiciones periódicas de artistas contemporáneos.

Expositor fundador de ‘Estampa’, Salón Internacional de Grabado Contemporáneo que se celebra en Madrid desde 1993, ha mostrado su trabajo en numerosas exposiciones en España, Francia, Italia, Marruecos, Portugal, Cuba, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Polonia, Taiwán, China, Corea, Japón. Argentina y EE.UU. Su obra ha sido distinguida en numerosos premios y certámenes y figura, entre otras, en las siguientes colecciones: National Taiwan Museum Of Rne Arts, Taiwán; Fundación Coca Cola España; Arte y Naturaleza, Madrid; The Assilah Forum Foundation, Marruecos; Museo Nacional del Grabado Buenos Aires, Argentina; Museo de Dibujo y Grabado ‘Guaman Poma’, Entre Ríos, Argentina; Museo de Lodz, Polonia; Museo Grapphische Sammlung Albertina, Viena, Austria; Museo Internacional Salvador Allende, Chile; Museo Bellas Artes, Málaga; Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella; Sótano de Panarte, Panama; Museo Calcográfico Nacional, Madrid; Biblioteca Nacional, Madrid; Yamate Gallery, Japón; Galería San Francisco, Lisboa, Portugal; Colección Banco BBVA, Madrid; Fondos Bacardí, Málaga; Fundación Picasso, Málaga.   El objetivo general y específico del taller es que participante aprenda su funcionamiento y forme parte de todo el proceso necesario para elaborar la obra gráfica de forma autónoma.

Los contenidos y estructura del taller son los siguientes:

A.- Presentación

B.- Procesos – La plancha. Pulido y biselado. – Las herramientas y sus características. – El aguafuerte. Los barnices: de base dura y base blanda. – Los ácidos. Composición no tóxica. – El aguatinta. La resina. – La punta seca. Retoques. – La estampación. Técnicas de entintado. Muñequilla. Rodillo. – El papel. Los tipos. El gramaje. – El secado y conservación de la estampa terminada. La limpieza. – Firma y numeración.

C.- Exposición y evaluación del curso -Metodología -Evaluación. Instrumentos y momentos a utilizar.