El cauce del Arroyo se encuentra saturado de escombros y vertidos de residuos y pendiente de la actuación de encauzamiento comprometida por las empresas extractoras condenadas por las canteras ilegales de Alhaurín.Coincidiendo con la celebración del Dia Mundial del Agua, la candidatura ciudadana Alhaurín Despierta, ( Electores-EQUO + Independientes) llama la atención sobre la falta de limpieza y mantenimiento en uno de los arroyos mas importantes del municipio, denunciando el abandono por parte de las administraciones local y autonómica y el incumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas condenadas por el TSJA en el llamado acuerdo marco, que las obligaba a encauzar y mantener el cauce en el tramo Sur desde la A366.
En el reportaje adjunto se puede comprobar como el cauce del Arroyo se encuentra saturado de escombros y residuos de construcción, basuras y enseres, que provienen tanto de las propia explotación minera como de vertidos ilegales e incontrolados en el cauce. JM Mancebo, concejal y coportavoz de Alhaurín Despierta en el Ayuntamiento advierte de los riesgos de la situación: ” Ademas del material que arrastra el propio arroyo, a causa de la falta de cobertura vegetal y suelo provocada por las canteras, el arroyo acumula toneladas de escombros y basuras que estan siendo arrojadas de forma incontrolada e ilegal, suponinendo un grave riesgo para la seguridad de las personas tanto en la carretera de acceso a las canteras y la propia travesia, como de las viviendas de Viñagrande y C/ Joaquin Blume que pueden sufrir las consecuencias de desbordamientos”.
Riesgos hidraulicos en Alhaurín de la Torre.
Para Alhaurín Despierta la incontrolada y excesiva urbanización en el municipio, ha provocado que muchos de los cauces de arroyos hayan sido encauzados, desviados o abandonados y supongan un grave riesgo para la seguridad de las personas. “El propio Arroyo del Pinar está interrumpido en varios tramos por una carretera asfaltada. El Arroyo del Valle genera cada vez que hay lluvias torrenciales el corte de los accesos al Romeral debido a la carencia de infraestructuras como los puentes y a la gran cantidad de material que arrastra debido a la deforestación de la cuenca. Y el Arroyo Blanquillo ya ha colapsado en varias ocasiones, a la altura del recinto ferial” recuerda Mancebo, que reclama “una política urbanistica resptuosa con los recursos y el medio, acentuando que “son las administraciones locales y autonomicas las que tienen competencias en los cauces y las que deben realizar las labores de mantenimiento y protección”.
Alhaurín despierta ha reclamado en distintas ocasiones actuaciones concretas en los cauces, denunciando la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos y la falta de campañas de sanción y concienciación.