(Jmm Caminero) En el Martirologio Romano del 2005 existen siete mil santos y beatos canonizados y beatificados por la Iglesia Católica. Monseñor Repetto Betes ha publicado un libro Santoral español que ha tardado cuarenta años en realizarlo que indica que existen unos mil ochocientos.
Se suele indicar que España ha dado 747 santos (más mil mártires en el siglo veinte), Italia 331, 163 Francia, etc.
– Por curiosidad según la Conferencia Episcopal Española, España en estos momentos está formada por 22.997 parroquias, setenta diócesis, 17.337 sacerdotes, 783 monasterios, 4.785 comunidades religiosas, 9.151 monjas y monjes de clausura, 38.688 religiosos y religiosas.
Se celebraron 193.394 bautizos, 222.345 comuniones, 129.171 confirmaciones, 41.975 matrimonios. Más otros datos.
– Hay que indicar que a lo largo de la historia el proceso de beatificación y canonización ha ido cambiando, y desde hace varios siglos, existe una metodología, que podríamos resumir, en primero, tener fama de santidad una persona a la hora del fallecimiento, el estudio de su vida y obras, por tanto, si es apto y sancionado por el Congregación de la Causa de los Santos en Roma, se le nombra venerable oficialmente, si después, sea aprueba un milagro, en la legislación actual, con los requisitos vigentes, con la aprobación del Pontífice, se le nombra oficialmente, beato o beata, y si después, se aprueba oficialmente, otro milagro, con las características vigentes, se le nombra santa o santo.
De todos los procesos históricos o sociohistóricos o socioculturales, en este caso socioreligiosos y socioespirituales, el sistema de beatificación y canonización vigente en la Iglesia Católica, reúne todas las características de formalidad, de análisis, de verificación, de estudio, de seriedad, de profundidad, de contrastación, etc. O, dicho de otro modo, cualquier juicio civil o penal de la sociedad, quizás, posiblemente tenga menos requisitos de estudio y análisis y ponderación. Es más, por lo general, estos procesos, desde que se comienzan hasta que se terminan, duran desde unos años hasta décadas o incluso siglos…
También es cierto, que con los vaivenes de la historia e Historia, pues, de muchos santos o santas que están en el Martirologio Oficial de Roma, que es, diríamos el índice que rige para la Iglesia Católica, pues no de todas las personas se tienen datos fehacientes, por eso de alguna manera, en el oficial del 2005 se inscriben o se van situando algunos de ellos, en secciones especiales, porque, no es que no hayan existido, sino que quizás, los datos, por ser de los primeros siglos, cuándo el subir a los altares, tenía el procedimiento “por aclamación popular”, o por ser “mártires”, pues la documentación histórica es muy limitada, y se ha podido ir perdiendo a lo largo de los avatares de los siglos…
Por otro lado, también no hay que olvidar, que siempre el número, aunque en el Martirologio de Roma, del año 2005, existe una cifra oficial, pues en general, según algunos tratadistas u otros, pues la cifra cambia. En el caso que mencionamos, como es lógico, no se incluyen los santos aprobados en estos dos últimos pontífices, por lo cual, hasta que no se publique otra edición oficial del Martirologio romano, pues no se conocerán exactamente…
– No debemos obviar y olvidar, que en todo proceso, muy riguroso desde hace varios siglos, existen una serie de razones y contrarazones, esencialmente se celebra un “juicio sobre la vida, escritos, actos de una persona”, para valorar si ha practicado las virtudes naturales y sobrenaturales en grado heroico, y si, Dios en su Providencia, por su gracia y dones, le ha dotado de signos y milagros, aprobados y sancionados oficialmente, después de su fallecimiento, que son los que cuentan.
No podemos olvidar que el cristianismo, es una religión espiritualista y profética, es decir, diríamos que desde el Antiguo Testamento, el Ser Supremo, Omnipotente y Omnibondadoso y Omnisciente interviene en la historia de los seres humanos. Esa, diríamos realidad o dimensión, ha continuado en el cristianismo. En definitiva, nos guste o disguste, el cristianismo, especialmente, el católico, “muestra semana tras semana, mes tras mes, año tras año, que el Dios Supremo o el Buen Dios, la Santísima Trinidad, está con los hombres y mujeres, actúa en la tierra y en la historia”. Puede que esto resulte difícil, pero, sea usted ateo o agnóstico o creyente en otra confesión cristiana no católica, o en otra religión, acérquese y bucee en Internet y en libros, y por ejemplo, lea y piense y medite y reflexione, en los milagros oficialmente aprobados en Lourdes…
Para terminar, habría que indicar, que durante siglos, era normal y rutinario, que los fieles leyesen o escuchasen biografías de santos y santas. Bueno, bueno sería volver a esa costumbre. Bueno, sería que las autoridades eclesiásticas difundiesen, por Internet, en sus Webs oficiales, biografías de santos y santas, bueno sería y conveniente, que las autoridades eclesiásticas, que todavía disponen de una infraestructura suficiente, aconsejasen escribir buenas biografías, con los requisitos del método histórico, pero entendibles por toda clase de personas, de la multitud de santos y santas existentes… ¡A veces, a uno le da la sensación, que este enorme tesoro de riqueza espiritual y religiosa e histórica y cultural que la Iglesia tiene, no lo aprovecha de forma conveniente y racional, no lo difunde…!
¿La gran pregunta es porqué y por qué España es el país, sin contar los mártires con más santos y santas y beatos y beatas del mundo…? ¡Muchos contestarían, por el gran afecto y amor que generaciones han tenido a la Virgen Inmaculada, la tierra de las diez mil advocaciones a María, madre de Jesús, madre de Dios…! ¡Paz y bien y prudencia y racionalidad…!
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es © jmm caminero (04-09 dic, 2020 cr).
Fin artículo 2.352º: “España, el país con más santos del mundo”.