image

(Culturalh) El día 29 se representará la obra ‘El burlador de Sevilla’, en lugar de ‘La discreta enamorada’. El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ se llenó para presenciar la primera función: ‘¿Cuándo se come aquí?’, de Malaje Solo   12 de noviembre de 2013.-   El Ciclo de Teatro de Noviembre, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha incorporado una novedad a su programación, concretamente el día 29, cuando se ha introducido la obra ‘El burlador de Sevilla’, en lugar de ‘La discreta enamorada’, como estaba previsto. El precio de la entrada se mantiene en cinco euros, como estaba previsto, y los espectadores podrán disfrutar también de una degustación de vino, como sucedió con la obra inaugural del ciclo, que tuvo lugar este pasado fin de semana. La representación de ‘¿Cuándo se come aquí?’, del grupo sevillano Malaje Solo, congregó a numerosas personas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, que se llenó para presenciar este original montaje que venía precedido de excelentes críticas en sus anteriores escenificaciones. Fue un espectáculo desternillante y singular, que despertó las carcajadas y sonrisas del público presente a base de monólogos, mimos, voces y humor gestual. No era la primera vez que Malaje Solo visitaba a Alhaurín de la Torre, y, de nuevo, no defraudó, gracias a esta excelente comedia. Los asistentes pudieron disfrutar además de dos consumiciones a través del grupo bodeguero Prior de Pantón, una iniciativa que fusiona teatro y gastronomía, y que se activará también para la cita del ciclo del 29 de noviembre, con la representación de ‘El burlador de Sevilla’, a cargo de la compañía Deucalión Teatro. La obra ‘La venganza de Don Mendo’ (Taller Municipal de Teatro), que se representará en pase doble los días 22 y 23 de noviembre, tiene una oferta 2×1 (dos entradas por cinco euros).   Sinopsis de las obras:   – La venganza de Don Mendo- 22 y 23 de noviembre (Taller Municipal de Teatro) Este relato acontecióse durante el reinado de un tal Alfonso siete, allá por el siglo doce, entre castellanos y leoneses. Amores, amoríos y querendonas de tronío. Las aventuras del Marqués de Cabra, don Mendo, todo un noble caballero, traicionado por su amada Magdalena del Jarama con el Duque de Toro, don Pero. Por su afición a la escalada y a las faldas de su amada dama, don Mendo viose prisionero en la torre de un castillo por el falso robo de un collar del baratillo. Fue mandado a encerrar por don Nuño Manso del Jarama, padre de Magdalena la desahogada. Tras un año y un día de encierro, un martes y trece de invierno, llegose la noticia a don Mendo de que morir emparedado tenía, entre los muros de su cautiverio, ante la boda inminente de su Magdalena con don Pero. Pero el de Cabra tiene amigos, incluso en los infiernos, y con ayuda de la nobleza y unos falsos monjes altaneros, escapose de la torre y de formar parte del mortal entierro…   -El burlador de Sevilla- 29 de noviembre (Compañía Decaulión) Teatro Deucalión construye, desde la ficción, el estreno de la pieza teatral a mediados del siglo XVII, desarrollando la acción en un corral de comedias; es ahí donde la compañía de actores, regentada por Claramonte, después de dos meses de ensayos -el mismo tiempo que llevan sin cobrar-, huyen por la noche, abandonado el lugar. A la mañana, Claramonte, que ignora el suceso de la huida de los actores, llega al corral, con los dineros que el santo oficio le ha adelantado, con la obligación de estrenar la comedia esa misma tarde. Allí se encuentra su criado Escaramilla -fanfarrón, cobarte, ávaro…- y Bernarda, la costurera -algo menguadita de seseras-. Claramonte, al conocer la partida de los actores, presa del pánico, piensa que será quemado en la hoguera, por santo oficio, ya que no podrá estrenar la pieza. Escaramilla y Bernarda sugieren la posibilidad de llevar a cabo una empresa imposible: estrenar la comedia entre los tres, movidos por el deseo, bien de salvar de las llamas a Claramonte -Bernarda-, o bien, de repartir luego los dineros (destinados en un principio a pagar toda la compañía) entre pocos -Escaramilla-. Una empresa, como se verá, no imposible de realizar. Es este un Burlador de Sevilla de enredos incidentes, que va desde lo humano a lo grotesco, a veces; todo él repleto de situaciones cómicas, hilarantes, desenfrenadas…donde el espectador forma parte de la propia comedia.