Se suman a la red del Centro de Control de la Policía Local estrenado en 2017 y que ha sido objeto de una importante ampliación en varias fases para abarcar los principales accesos a barriadas y urbanizaciones

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos de montaje de cinco nuevas cámaras de vigilancia en la barriada de La Alquería, que se sumarán al Centro de Control del Tráfico que gestiona el Área de Seguridad Ciudadana y la Policía Local. Esta instalación se suma a la notable ampliación que se ha ido desarrollando en los últimos meses y años, encargada por el alcalde, Joaquín Villanova, para abarcar la mayoría de las principales avenidas y accesos a las barriadas y urbanizaciones. Los puntos de ese importante núcleo rural elegidos para la instalación de dichos dispositivos son: Cuesta El Palmar, plaza Santa Ana, camino Moncayo y camino José Vázquez Porras, en este caso, en dos sectores: el cruce con la Carretera de Laurogolf y, en segundo lugar, a la altura del Centro Social Municipal.

Las nuevas cámaras en La Alquería supondrán un importante salto cualitativo y cuantitativo del Centro de Control que se inauguró en 2017, entonces dotado con apenas una docena de cámaras para vigilar en tiempo real el tráfico. Desde aquel año, se ha ido mejorando e implementando con más puntos, ahora cifrados en casi 60, para vigilar las avenidas, cruces importantes y entradas a barriadas y urbanizaciones, en cualquier caso siempre en calles donde la competencia es municipal, excluidas aquellas carreteras que dependen de otras administraciones.

También se han ido renovando y modernizando los programas del propio sistema, dotado de una tecnología inteligente que permite, por ejemplo, identificar fácilmente vehículos denunciados a través de la matrícula u otros datos. Además de la vigilancia del tráfico para detectar posibles incidencias y problemas en la movilidad, gracias a estas imágenes ha sido posible el esclarecimiento de numerosos delitos, particularmente porque las mismas pueden ser requeridas en su momento por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado o por la autoridad judicial correspondiente.

El concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Francisco José Sánchez, ha remarcado la importancia de estos equipos para apoyar y complementar la gran labor que realiza la Policía Local y vuelve a resaltar la “inmejorable tarea de coordinación y colaboración” con el Puesto Principal de la Guardia Civil.

La propuesta de instalación de estas cinco cámaras en La Alquería figuran en un estudio realizado recientemente por el cuerpo municipal de policía, como parte del proyecto de ampliación de puntos de control y vigilancia del tráfico rodado. En dicho informe, se asegura que los resultados obtenidos en las fases anteriores, desde 2017, revelan un impacto muy positivo en cuanto al esclarecimiento de numerosos siniestros viales, investigación de delitos contra la seguridad vial, control de problemas de tráfico, así como la utilidad demostrada en la colaboración con Guardia Civil y Policía Nacional para el esclarecimiento de delitos en general, o localización de personas desaparecidas, entre otros casos.

En vista a la utilidad mostrada por el citado sistema de video-vigilancia del tráfico, indica el estudio, “se hace necesario ampliar los puntos de control en avenidas que presentan características tales como ser entradas principales al municipio, continuación de tramos ya captados por cámaras en la actualidad y prevención de la seguridad vial en barriadas” más lejanas, entre las que se encuentra La Alquería, “por donde existe un notorio flujo de tráfico debido a que se configura como uno de los puntos de entrada y salida con el término municipal de Alhaurín El Grande”.

Congestión del tránsito, accidentalidad, infracciones recurrentes y falta de supervisión, son cuatro de los retos principales que tiene una red viaria local de Alhaurín de la Torre en permanente crecimiento y consolidación, según el texto, de ahí la idoneidad de esta nueva fase de ampliación de la red de cámara de tráfico.

La conclusión principal, por tanto, es que propiciará una clara mejora de la seguridad vial mediante el monitoreo constante y la identificación de comportamientos imprudentes; permitirá gestionar el tráfico de manera eficiente al etectar congestiones en tiempo real para optimizar la circulación mediante sistemas de gestión inteligente del tráfico; promoverá el cumplimiento de las normas viales mediante la presencia de un sistema de vigilancia visible que disuada a los conductores de cometer infracciones, y facilitará investigaciones a través de pruebas visuales para la resolución de incidentes de tráfico, tanto para autoridades como para ciudadanos afectados.

Todo ello en aras de la reducción de la accidentalidad, el incremento del cumplimiento normativo, la optimización del tráfico a tiempo real con el ajuste de semáforos y gestión de rutas alternativas y  una mayor percepción de seguridad para conductores y peatones.

#alhaurindelatorrecalidaddevida