El pliego de condiciones se ha modificado para destinarlas tanto a venta como a alquiler. El solar, en Torrealquería, está valorado en 593.000 €. El alcalde anuncia negociaciones con el Sareb para obtener más suelo en la zona y acortar los plazos que conlleva la expropiación
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el concurso para la enajenación de una parcela para la edificación de viviendas protegidas en la barriada de Torrealquería. La licitación introduce importantes novedades respecto a la que se publicó en febrero y que quedó finalmente desierta.
Para atraer a más constructores se ha cambiado el régimen del contrato para posibilitar VPO tanto de venta como de alquiler. Aunque el número total se determinará en la propuesta arquitectónica final, se estima que serán unas 40. En cualquier caso, estarán sujetas al régimen público recogido en el Decreto 91/2020 de 30 de junio por el que se regula el Plan Vive en Andalucía, de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030 (Plan Vive 20-30). Podrán ser viviendas protegidas de régimen general y/o especial.
La parcela en cuestión se encuentra urbanizada, tiene la condición urbanística de solar y, por tanto, está dispuesta para la edificación. Cuenta con una superficie de 2.109,83 metros cuadrados y 3.797,69 metros cuadrados de techo, y se ha valorado por los técnicos según los precios del mercado en 592.966 euros. El uso de las viviendas será única y exclusivamente residencial de alojamiento y destinado a vivienda de protección pública. Los garajes y trasteros, en su caso, tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.
A la hora de adjudicar el contrato se valorará especialmente, además de la oferta económica, el menor precio de venta de cada vivienda, el número total de viviendas y su consideración como de régimen especial o general y el número de las mismas que se destine a alquiler. También se puntuará la propuesta arquitectónica desde el punto de vista urbanístico, habitacional, social y comunitario.
El periodo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 1 de septiembre. Una vez resuelto, el adjudicatario deberá presentar los correspondientes estudio de detalle, proyecto básico y proyecto de ejecución en un plazo máximo de siete meses. El plazo máximo de ejecución de las obras es de 18 meses desde la concesión de la licencia municipal.
En la propia memoria justificativa del contrato se alude al mismo como “una acción decidida” del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para “atender la demanda de los sectores de la población con menor poder adquisitivo o mayores necesidades” como consecuencia de diversos factores como “el encarecimiento del suelo, la falta de actividad edificatoria y el aumento del precio del alquiler”.
Por otro lado, el alcalde, Joaquín Villanova, ha anunciado negociaciones con la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), entidad del Estado en un 51%, para avanzar en la obtención de suelo también en Torrealquería que posibilitaría construir unas 500 viviendas.
El regidor ha indicado que ya se ha hecho una oferta para estas cinco manzanas conforme a la valoración hecha por los técnicos, todo ello con la intención de no alargar el proceso que conllevaría un posible litigio y oposición del Sareb al plan de expropiación que se ha iniciado este mismo año.
En concreto, se aprobó el expediente para la sustitución del sistema de actuación urbanística para el desarrollo del denominado sector del Ensanche de Torrealquería (SURO UR-TQ-01), que cuenta con más de 273.000 metros cuadrados, sustituyendo el de compensación por uno público de expropiación, ante el incumplimiento de los plazos previstos para el desarrollo y ejecución de este sector por parte de los propietarios del suelo. Recientemente se rechazaron las alegaciones presentadas a este acuerdo.
“Lo que no queremos es que todo este proceso se alargue. Por eso queremos llegar a un acuerdo para pagar su justo precio y desarrollarlo lo antes posible”, ha señalado el alcalde. En cualquier caso, Villanova ha insistido en que el grave problema del acceso a la vivienda por los altos costes, que afecta a toda España, requiere de “soluciones de Estado”, por lo que ha instado al Gobierno central a ampliar las ayudas para las viviendas protegidas.