El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado en Tokio la sede central de la Corporación Mitsui, una de las mayores multinacionales japonesas, donde mantuvo un encuentro con su vicepresidente mundial, Yoshiaki Takemasu, para reforzar la cooperación y atraer nuevas inversiones a la comunidad autónoma.
Durante la visita, Moreno destacó el potencial de Andalucía como destino para proyectos de alto valor añadido, gracias a su combinación de energía limpia y competitiva, recursos naturales, capital humano altamente cualificado, capacidades tecnológicas avanzadas y un marco regulatorio estable. Subrayó que la región cuenta con seguridad jurídica, políticas industriales ágiles y simplificadas, además de instrumentos financieros que respaldan iniciativas tractores en sectores como la manufactura avanzada, la logística y la industria aeroespacial.
Mitsui, una multinacional clave con presencia en Andalucía
Mitsui, con operaciones en 62 países y 124 oficinas en todo el mundo, ha centrado su actividad en Andalucía en el sector de las energías renovables, con inversiones destacadas en la planta termosolar de Palma del Río (Córdoba) y en la fábrica de componentes en el Puerto de Sevilla.
Moreno señaló que Andalucía es hoy un referente en la transición hacia una economía baja en carbono, con un crecimiento del 137% en potencia renovable instalada desde 2018, liderando en España la potencia fotovoltaica instalada.
Apuesta por el hidrógeno verde y la innovación
El presidente recordó que Andalucía aspira a producir un tercio del hidrógeno verde (H2V) de España para 2030, con proyectos que suman una inversión superior a 6.000 millones de euros. Destaca el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, con centros en Palos de la Frontera y San Roque, que producirán hasta 300.000 toneladas anuales.
Asimismo, la región cuenta con un sólido ecosistema de innovación, con 8 parques científico-tecnológicos que albergan cerca de 1.800 empresas, cuya facturación conjunta ha crecido un 135% en seis años, alcanzando los 12.300 millones de euros y duplicando su plantilla hasta 76.000 empleos.
En cuanto al sector aeroespacial, Moreno recordó que facturó 2.900 millones de euros en 2023, generando casi 15.500 empleos directos, y que Andalucía sigue reforzando su liderazgo en actividades de I+D en alta tecnología, con una inversión de 464,6 millones de euros en 2023.
El presidente estuvo acompañado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; y el secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Millo.
Con esta visita, la Junta de Andalucía busca afianzar relaciones internacionales estratégicas y posicionar a la región como polo de atracción para inversiones de alto impacto, especialmente en ámbitos como las energías limpias, el hidrógeno verde, la tecnología y la industria avanzada.