Estudiantes y familias de la institución académica de Alhaurín de la Torre se implican en distintos proyectos participativos -algunos de ellos desarrollados en el marco de programas de ‘Emprendimiento’ curricular- para apoyar la acción de colectivos en riesgo de exclusión de distintas ONG’s malagueñas
Iniciativas como las Jornadas Solidarias -que este curso han alcanzado su XVI edición-, el ‘sandwich solidario’, en colaboración con el colectivo de personas con Síndrome de Down de Nena Paine– o los talleres y mercadillos organizados por el colectivo de alumnos ADENI; convierten el valor de la solidaridad en uno de los grandes pilares del plan de centro malagueño
Hay cifras que son más que números; datos que van escritos junto a nombres y apellidos concretos y que atesoran una carga emocional que trasciende el mero dígito que se estampa sobre una cuenta bancaria. La comunidad educativa del Colegio El Pinar, que en el marco de su plan de acción social quinquenal ha donado más de 40.000 euros a distintas ONG’s malagueñas -casi 9.000 al término de este curso-, lleva más de dos décadas apostando por un valor que va más allá de los objetivos curriculares que marcan las asignaturas del plan de estudios. La solidaridad; entendida como principio fundamental de construcción social.
Además de las iniciativas específicas de ayuda con días o campañas concretas, esta competencia, uno de los pilares fundamentales del plan de centro de El Pinar, forma parte de la acción transversal de muchas de las materias de las enseñanzas obligatorias y postobligatorias. Programas de emprendimiento, proyectos de innovación educativa que llevan a los estudiantes a recaudar fondos a través de trabajos en equipo que implican pilotajes para la prestación de servicios o la venta de materiales elaborados por ellos como final de proyectos constructivistas son algunos de estos ejemplos. Incluso, las iniciativas planteadas por una asociación conformada por alumnos de Primaria del propio colegio -ADENI, nacida en el seno del aula GAR del centro-, busca como principal objetivo el desarrollo de iniciativas de apoyo a colectivos de acción social malagueños.
AYUDAR Y APRENDER
Cientos de personas en riesgo de exclusión social, enfermos que luchan por el impulso a la investigación en enfermedades raras o colectivos en busca de oportunidades laborales han vuelto a verse beneficiados este curso por el impulso solidario de la comunidad educativa del Colegio El Pinar. La institución académica ha donado estos días casi 9.000 euros en apoyo de la labor de ONG’s como Grupo Girasoles en su lucha contra el cáncer infantil, Nena Paine -jóvenes malagueños en riesgo de exclusión-, PXE España -incluida en la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER-, Diversos Alhaurín o la asociación local ‘El ABC’ -apoyo a familias con dificultades sociales-; también de Alhaurín de la Torre. Son solo algunas de las entidades que han recibido el respaldo de alumnos, familias y representantes del centro tras el cierre de proyectos constructivistas, iniciativas de emprendimiento o eventos como las XVI Jornadas Solidarias de El Pinar, que se han consolidado como una de las citas cooperativas más importantes de la educación malagueña.
El emprendimiento, las iniciativas de agroecología -como la que han desarrollado alumnos y alumnas de Secundaria junto a pequeños de la etapa de Infantil -Tutores Verdes-, la lectura colaborativa, los proyectos de innovación didáctica para fomentar la motivación del alumnado de altas capacidades y hasta la preparación de desayunos en el comedor -proyecto ‘sandwich solidario’ a favor de Nena Paine– han sacado lo mejor de cada estudiante, de sus familias y de los propios trabajadores del centro -casi 200 en estos momentos-.
Se trata de proyectos en los que en este curso académico se han vuelto a implicar los más de 1.350 estudiantes de todas las etapas educativas, desde el segundo ciclo de Infantil, hasta Primaria y Secundaria, pasando por Bachillerato o FP- junto a padres, madres y miembros de otros colectivos malagueños.
Durante el pasado año académico, los alumnos y alumnas de Quinto de Primaria protagonizaron una de las actuaciones más singulares en este sentido. Tras desarrollar un pilotaje para abordar los objetivos curriculares de sus asignaturas a través de la cultura emprendedora, los escolares pusieron en marcha una veintena de ‘startup’ amateur de distinta naturaleza con las que aprendieron el funcionamiento de los departamentos de una empresa, desde la producción al marketing, recursos humanos o la propia gestión. Con la venta de los productos que fabricaron obtuvieron un beneficio del que decidieron donar más de 1.000 euros a la ONG Orutambu Uganda, dirigida por la enfermera malagueña Rocío Zamanillo. Este proyecto de acción solidaria ha continuado durante esta campaña lectiva. Los estudiantes y equipo docente que emprendieron esta acción, que ha hermanado a la comunidad educativa de El Pinar con la de los escolares del centro Kahunga Bunyonyi Primary School, de Fort Portal; han intercambiado misivas, han realizado conexiones por videoconferencia y se han acercado a realidades completamente diferentes, bajo el nexo de unión de la solidaridad y el respeto mutuos.
De hecho, los alumnos y alumnas de El Pinar han continuado trabajando en iniciativas creativas para enviar más recursos en apoyo del proyecto de la familia de Neema, una abuela ugandesa con tres pequeños a su cargo a la que la ONG malagueña Orutambu Uganda está ayudando a construir un nuevo hogar en la ciudad de Kabarole. Los fondos recaudados por este comprometido grupo de estudiantes han contribuido a edificar alguna de las paredes de este nuevo hogar.