![acto1-absentismo [640x480]](https://www.alhaurindelatorre.com/wp-content/uploads/2013/10/acto1-absentismo-640x480-300x195.jpg)
(Junta de Andalucía) La Junta, Fiscalía de Menores, la Policía Autonómica, ayuntamientos y ONGs colaborarán para alcanzar el absentismo cero
La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social, la Fiscalía de Menores y la Policía Autonómica han elaborado conjuntamente un nuevo Plan para conseguir la erradicación del absentismo escolar en la provincia de Málaga.
Tiene como finalidad establecer un procedimiento de actuación frente a las situaciones de absentismo escolar que se den en la provincia, estableciendo mecanismos de coordinación entre las Administraciones con competencias en la infancia para optimizar los recursos disponibles.
El Plan ha sido presentado por el de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, el fiscal de Protección de Menores, Javier García Rull, el inspector Jefe de la Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, Miguel San Andrés Sánchez, y el jefe del Grupo de Menores, José Luis Zorrilla, en el CEIP Doctor Gálvez Moll de la capital malagueña.
La delegada de Educación ha destacado que se incluye como novedad el segundo Ciclo de Educación Infantil “recoge como foco de actuación el segundo ciclo de la Etapa de Infantil pues consideramos que es un período fundamental en el que se generan los primeros hábitos y rutinas para el estudio y se pueden evitar tempranamente futuras desigualdades socio-culturales”.
También ha indicado que este plan “demuestra que el esfuerzo coordinado de todas las instituciones va a ser un instrumento idóneo para la lucha contra esta lacra social y un avance hacia nuestro objetivo final que es conseguir el absentismo cero en nuestra provincia”.
Los objetivos que se pretenden son prevenir los casos de absentismo, facilitando a los equipos educativos la puesta en marcha de las medidas que potencien la integración y la adaptación de la enseñanza a las necesidades características de alumnado en situación de riesgo social y el apoyo a las familias para favorecer la asistencia de sus hijos al centro docente.
También se van a establecer los mecanismos que posibiliten la detección de las situaciones de absentismo y la puesta en marcha de medidas en el ámbito socio-familiar, a fin de prevenir el absentismo escolar y el abandono prematuro del sistema educativo de determinados alumnos/as que se podrían encontrar en situación de riesgo de exclusión social.
La necesaria participación y coordinación entre las diferentes administraciones y organizaciones implicadas se llevará a cabo mediante la constitución de Comisiones Provinciales, Comisiones Municipales y Equipos técnicos de absentismo.
Convenios con Ayuntamientos
Las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte y de Salud y Bienestar Social formalizarán convenios de cooperación con los Ayuntamientos en los que se acordarán los procedimientos e instrumentos de comunicación entre diferentes profesionales y se concretarán las medidas y recursos a emplear por las administraciones implicadas. En las localidades de menos de 20.000 habitantes se podrá incorporar al convenio de cooperación la Diputación Provincial.
Cada uno de estos convenios contendrá un programa marco de prevención y control del absentismo escolar, definido conjuntamente por las instituciones firmantes, que incluirá los objetivos y líneas de actuación prioritarios, los cuales se concretarán para cada curso escolar en un plan anual de actuación.