En la confluencia de Adelante Alhaurín de la Torre apostamos por un modelo de ciudad para la ciudadanía, en el que se garantice su calidad de vida, su libertad y el ejercicio de sus derechos desde la corresponsabilidad. Frente al modelo especulativo, que busca beneficios rápidos para unos pocos y provoca problemas que sufren los vecinos y suponen cargas para el municipio, proponemos un urbanismo justo y sostenible.

PRIMERA PROPUESTA ESTRELLA, SOBRE V.P.O. QUÉ VAMOS A HACER:

  • Poner en marcha el registro municipal de demandantes de vivienda, realizando un diagnóstico exhaustivo de las necesidades reales de V.P.O. tal y como exige la ley.
  • Como respuesta a la demanda de V.P.O., desarrollar un parque de viviendas públicas con precios accesibles, generando empleo y vetando el acceso a la especulación urbanística. Destinado en especial para la juventud, familias en riesgo de exclusión social, familias numerosa, víctimas de violencia de género y minusválidos. Fomentando así la solidaridad y cohesión social, situando las promociones públicas en todas las zonas del municipio y con todos los equipamientos sociales.
  • Elaboración del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), que resolverá los problemas pendientes de vivienda de protección social, saneamiento, aparcamiento, zonas verdes, etc…

CÓMO LO VAMOS A HACER:

  • La inscripción en este registro municipal como demandante de vivienda se hará pública a través de las redes sociales y todos los medios humanos y materiales posibles.
  • En cumplimiento del Plan de Vivienda y suelo de la junta de Andalucía (2016-2020), designaremos una zona concreta e incluso un número aproximado de viviendas y su tipología: en régimen de compra, Alquiler en titularidad pública y alquiler con derecho a compra.

SEGUNDA PROPUESTA ESTRELLA, IMPULSO DE LA ECONOMÍA Y EMPLEO

  • Retirar el pelotazo urbanístico mal denominado “Ciudad Aeroportuaria” para invertir en la modernización y potenciación de los polígonos industriales existentes, instalando puntos de control y gestión de residuos industriales. Apostando por un progreso sostenible y en beneficio de todos.

Y POR ÚLTIMO PERO NO MENOS IMPORTANTE, EL RESTO DE PROPUESTAS DE URBANISMO.

  • No a los desahucios de familias, especialmente si residen en viviendas de protección oficial. Mediar con las entidades bancarias proponiendo soluciones.
  • Reservar los suelos más óptimos para equipamientos sociales, tales como centros educativos, sanitarios, culturales y deportivos. Con el consiguiente abaratamiento de la inversión pública.
  • Implementar más espacios verdes tanto en el núcleo urbano como en barriadas y urbanizaciones, respetando la arquitectura popular autóctona.
  • Seguimiento y control de los proyectos de urbanización para evitar que se vuelvan a completar promociones privadas con dinero público. Por ejemplo en la finalización de zonas verdes, viarios o equipamiento urbano, que siendo responsabilidad de la promotora no hayan llegado a termino a la entrega de la licencia de primera ocupación.
  • Eliminación de barreras arquitectónicas en espacios y edificios municipales, además de asegurar que los privados cumplan con la normativa establecida.
  • Combinar la ampliación del número de contenedores de recogida selectiva con campañas periódicas de información a la ciudadanía para el reciclaje.
  • Priorizar la progresiva peatonalización, en especial en el casco urbano.
  • Exigir a la Junta de Andalucía el deslinde de los arroyos, vías pecuarias y realengas de titularidad pública en el municipio. No se aprobarán proyectos urbanísticos que invadan estos espacios públicos

MEDIDAS ECONÓMICAS Y FISCALES DE FOMENTO DEL EMPLEO:

Desde Adelante Alhaurín de la Torre y en materia de medidas económicas y fiscales de fomento del empleo, nuestro programa electoral contempla iniciativas que financien la creación de empleo y ayuda social y que prioricen la contratación de parados de larga duración, jóvenes en situación socieconómica precaria o con diversidad funcional, empadronados en el municipio con un mínimo de antigüedad de seis meses a un año. Para lograr estos objetivos, proponemos:

  • Habilitar los fondos económicos necesarios para financiar las medidas de creación de empleo y ayuda social que sean necesarias acometer.
  • Creación de un fondo específico de fomento del empleo en el presupuesto municipal que permita afrontar los costes de las actuaciones en esta materia, reduciendo o eliminando partidas de menor importancia, superfluas o innecesarias.
  • Apoyo a las empresas en la reducción de su carga de gasto fiscal a través de incentivos específicos a la actividad económica, primando a las empresas que contraten desempleados con bonificaciones y ayudas. Siendo la duración y cuantía de estas bonificaciones proporcionales al número de desempleados contratados y a la duración de los contratos.

En ningún caso se bonificará a empresas que destruyan empleo fijo, estable, para cambiarlo por trabajo precario. Además, el número de ayudas que una misma empresa o comercio puede recibir a lo largo de un año o periodos superiores estará limitado, para evitar precisamente la precarización del empleo mediante el encadenamiento de contratos temporales y de despidos, fomentándose especialmente la creación de empleo estable.