dav

La Plataforma se concentra ante el hospital del Guadalhorce y anuncia movilizaciones si no se abren los quirófanos. 

La Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce reclama a la Consejería de Salud y a Endesa que cumplan sus plazos y abran ya el área quirúrgica del hospital del Guadalhorce, de lo contrario, se movilizaran. 

No han comenzado las obras y han pasado más de año y medio desde que se firmara el Convenio entre Endesa, Diputación y Fahala (promotor privado que va a desarrollar el sector anexo al hospital) para dotar de una acometida eléctrica definitiva al Hospital del Guadalhorce. “El Convenio, que se firmó el pasado 30/11/2015 por las tres partes, establecía un plazo de ejecución de 18 meses, pero este plazo se ha incumplido por parte de Endesa, que era la encargada de redactar el proyecto, tramitar las autorizaciones, permisos, expropiaciones, ejecutar la obra y hacer la puesta en servicio de la instalación. Y también se ha incumplido los plazos por parte de la Consejería de Salud que prometió abrir los quirófanos en el primer trimestre de este año”, comenta el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín.

 

El Convenio establece una inversión total de 1,5 millones de €, de los que 550.000 € pone la diputación y el resto lo pone Fahala. Una vez finalizado el proyecto, Endesa se queda con la titularidad de las instalaciones, que las operará y las explotará. Esta nueva acometida suministrará una potencia de 2.500 KVA al hospital mediante un circuito de Media Tensión desde la Subestación eléctrica de Villafranco hasta el Hospital.

 

Actualmente el hospital cuenta con un suministro eléctrico provisional de 630 KVA de potencia instalada que permite tener abierto el Centro y prestar sólo los servicios de consultas externas y urgencias, pero que es insuficiente para poder poner en marcha el Área Quirúrgica del Centro sin que se produzcan cortes o inestabilidad en la red.

 

“La Diputación ha cumplido su parte aportando el día de la firma del Convenio el importe a lo que se comprometió, y según nos consta, el promotor privado también está cumpliendo con los plazos de pagos recogidos en el Convenio. No entendemos que Endesa tenga ya cobrado más de la mitad de la inversión y en 18 meses no hayan comenzado unas obras, que están declaradas de utilidad pública y que son fundamentales para poder atender las más de 40.000 intervenciones quirúrgicas al año que se demandan en la Comarca. ¿Hay algún problema con las autorizaciones, permisos, o expropiaciones que no sepamos?”, se pregunta el Portavoz de la Plataforma.

 

Por último, Martín, ha anunciado que “un calendario asumible, una vez pasado ya casi 20 meses desde la firma del Convenio, en una obra de utilidad pública, es que en el plazo de un mes se tengan todos los permisos, autorizaciones y expropiaciones resueltos y se comenzarán las obras, cuya ejecución y puesta en marcha  puede ser de tres meses más, por lo que para finales de octubre deberían estar abiertos los quirófanos, si no fuese así, la Plataforma iniciara una campaña de recogidas de firmas y planificará un nuevo ciclo de movilizaciones para reclamar la apertura de los quirófanos. Lo ciudadanos del Guadalhorce merecen y necesitan un hospital abierto al 100% y no de manera parcial.