(Por Jmm Caminero) Recorres diversas ciudades, aldeas, pueblos de nuestra geografía, y se han creado miles de rotondas-glorietas en estos años, pero un tanto por ciento apenas tiene nada…

Aunque Car and Driver, habla de 15.053 rotondas, otras fuentes hablan de ochenta mil en España, –cifra que la indica la DGT, basándose en un estudio de Auto Bild España-. Bien harían las autoridades correspondientes nos aclarasen las cifras. Por deformación o información académica me gustan las cifras, me gustaría saber cuántas existen en Europa, cuántas en el mundo.  Se dice que Francia es el país con más rotondas.

Teniendo como principio, que jamás se debe poner algo en una rotonda, sea vegetal o sea cultural o sea esculturas o letreros que no permita la visión clara de los vehículos que circulen en dicho tramo. Pero teniendo este principio como base. Después te percatas que existen cientos de rotondas que no tienen nada, y, podrían permitir un adorno, una escultura, un símbolo, un letrero, un algo que tuviese significación, tanto sea natural o sea cultural. Pero también existen otras, que por su tamaño, se podrían anexionar elementos, tanto de la naturaleza o culturales…

Por otro lado, existen cientos, miles de autores y autoras plásticos, miles salidos de las Escuelas de Bellas Artes y de Diseño y, miles que llevan en estos oficios del arte años y décadas, que estarían dispuestos a realizar esculturas y otras obras para embellecer, dar más significado a esos pueblos, esos lugares, esas plazas, siempre respetando el principio que hemos indicado, que no tapen la visibilidad para evitar accidentes de tráfico. Este principio debe ser esencial. Pero respetando éste concepto o idea o enunciado… todo lo demás es posible.

Indico otra vez, conocemos, decenas de personas y autores plásticos, escultores y escultoras que estarían dispuestos a realizar esculturas y otras obras, para rotondas, que permitirían un aumento de la belleza de esos lugares, incluso más claridad a la hora de conducir, porque es más fácil la orientación, elevaría la cultura de alguna manera en esa localidad, aumentaría la belleza, la estética… Muchos de estos escultores y artistas harían las obras, porque tienen una necesidad imperiosa de crear cosas, de dar significado a las cosas, muchos lo harían por precios muy razonables, que no serían un coste muy elevado a los pueblos y a los ayuntamientos… Podrían hacer obras, un tanto por ciento de autores y autoras de la comarca, cosa que sería un añadido estético y de valor…

Además esas esculturas podrían contribuir al aumento de las obras de arte de esa localidad, obras de arte y esculturas en la calle, Museos de Esculturas en la Calle. Elevar la categoría estética de todas las aldeas, pueblos, ciudades, barrios. Aumentar la estética de todos los lugares. Creo que la estética, la belleza es o puede ser un elemento de sosiego, de tranquilidad, de paz, de conocimientos. Lo bello puede ayudar al ser humano a equilibrarse… Se puede crear una enorme riqueza cultural en unos pocos años y lustros. Se puede llenar de nuevos significados plazas, calles, rotondas, glorietas, etc. Unir la belleza y la verdad y el bien, los tres trascendentales de la gran filosofía de siglos… Aumentar la verdad-belleza-bondad-bien para hacer a los humanos más humanos, a las ciudades más humanas, a las aldeas más humanas, a los pueblos más humanos…

Les diré a ustedes un sueño, cuándo nos informan de Australia, y percibimos y veos esas carreteras de cientos de kilómetros rectas. Me digo a mi mismo, cómo juego o como sueño o como hipótesis posible. Podrían cada quinientos metros en esas carreteras, situar o hacer una escultura. Cada año, en cada temporada invitar a decenas de artistas y escultores del mundo y del país, la administración australiana, les pondría las peanas, y, después cada escultor, mostraría y se le aprobaría un boceto o escultura posible, y, se situaría… Se buscarían los modos y maneras.

Al cabo de unos años, de unas décadas, nos podríamos encontrar cientos de kilómetros de las carreteras australianas, llenas cada quinientos metros de esculturas. En los bordes sin peligro para la conducción humana, sin peligro para los vehículos. Es más, dicen que tanta tranquilidad y rutina en esas vías y carreteras, pueden provocar accidentes, podría ser una manera de dar luz, de despertar, de fijarse en cosas diversas al conducir, de evitar acciddentes. Serían los museos al aire libre, junto con la Naturaleza más grandes del mundo. Supongo que en otros continentes y países se podrían hacer también. Pero me digo esta idea, adaptada, siempre sin peligro se podría hacer también en las carreteras, al menos en algunas de Europa, también en las calles… Saquemos las obras de arte a las calles, plazas, rotondas, glorietas…

Terminemos con este modesto artículo. Aquí dejo el famoso guante de palabras, para que otros lo estudien, perfeccionen este concepto, lo apliquen en la medida de lo posible y racional y moral. Lo analicen, lo valoren, lo contradigan y lo perfeccionen. Este es uno de los fines de los artículos de opinión, no solo hablar de lo existente, de lo actual, del último escándalo o noticia o información o dato sociopolítico, sino también, prever futuros posibles, iniciativas posibles, que los ciudadanos y las autoridades pueden aprobar y valorar y estudiar y analizar y ponderar y evaluar y  aprobar. ¡Pero llegará esta sugerencia de palabras, a algún despacho que quieran estudiarla…! Paz y bien…

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (03 julio 2025 cr).

Fin artículo 4.983º: “Ochenta mil rotondas en España”.