Todos nos hemos encontrado en esa situación en la que tienes un trabajo o una tarea que hacer y simplemente no tienes ganas de hacerlo. De solo pensar en comenzar con el trabajo tan largo que tienes por delante, la energía abandona tu cuerpo y buscas cualquier excusa para no comenzar.

A pesar de tener buenas intenciones y tener muy claro que tenemos que hacerlo, por las buenas o por las malas, es fácil pensar “no pasa nada si hoy descanso y mañana lo hago recargado de energía y ganas”. Pero también sabemos que dejar las cosas para mañana puede convertirse en un dolor de cabeza que desembocará en una gran presión, consiguiendo que no hagamos bien nuestro trabajo.

¿Alguna vez te has preguntado por qué tú y miles de personas deciden posponer las cosas? Si no lo sabes, estas son algunas de las razones más comunes:

  • Por miedo al fracaso o incluso por miedo al éxito.
  • Esperar hasta el último momento para hacerlo todo bajo presión.
  • Por no poder tomar una decisión.
  • Porque tienes que hacer algo que no puedes hacer.
  • El simple hecho de saber que tienes mucho trabajo te causa cansancio mental y te quita la motivación para comenzar.

Esas son solo algunas de las más comunes, pero lo cierto es que se pueden encontrar excusas en cualquier lado. Pero el objetivo de este artículo es enseñarte a dejar de postergar o procrastinar las cosas.

1.- Determina por qué postergas las cosas

Aunque pueda sonar raro, hay distintos tipos de postergadores. Para determinar qué tipo eres tú puedes responder las siguientes preguntas: ¿Por qué no terminas las cosas? ¿Tienes miedo al fracaso o al éxito? ¿Qué pasaría si lo que estás planeando se convierte en un hecho? ¿Estas esperando hasta el último momento? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Es tanto trabajo que te sientes abrumado? ¿Realmente cuál es tu excusa?

2.- Tener metas

Tener por escrito, a mano o en el ordenador, tus metas aumenta significativamente la probabilidad de que las cumplas, ya que el hecho de tachar “algo menos que hacer” suele ser una buena motivación, además de tener el objetivo final a la vista. “Si lo ves existe y es real”.

3.- Escuchar buena música

A muchas personas les funciona poner sus canciones favoritas para motivarse y comenzar con el trabajo, pero a otras personas esto les puede afectar, ya que los puede distraer o les da deseos de comenzar a cantar y eso les quita la concentración.

Muchas investigaciones han afirmado que la música clásica o barroca es de gran ayuda para hacer trabajos y activar nuestro cerebro. Puedes usar páginas como http://musica-barroca.com/ para escuchar grandes músicos como Beethoven, Mozart, Vivaldi, Bach y otros grandes músicos que han pasado a la historia por su gran talento musical. Esta música ayuda a mejorar la concentración y te mantiene sin estrés mientras estés haciendo tu trabajo.

4.- Un lugar cómodo para comenzar

El mobiliario escolar no es lo más cómodo que podemos encontrar, por lo que sería buena idea buscar un mejor lugar para comenzar tu trabajo. Asimismo, recomendamos que hables directamente con el director o tu sobre la posibilidad de comprar un mejor mobiliario escolar que le permita a los alumnos dar concentrarse más en el trabajo.

Estar incómodo puede causar dolores y distracciones. No hablamos de comodidad para irte a dormir, simplemente para evitar dolores o incomodidades que no te permitan trabajar.

5.- Usar las herramientas adecuadas

En muchas ocasiones podemos posponer el trabajo por no saber usar un programa o sentirse oprimido con todas las opciones que hay en pantalla. Pero realmente este es un problema que puedes evitar haciendo una pequeña investigación para encontrar un programa que se adapte a tus necesidades.

Por ejemplo, si tienes que hacer una presentación y PowerPoint no te convence, puedes optar por usar Prezi en español, un programa de presentación que se ajusta perfectamente a tu forma de trabajar.

6.- Informarse y motivarse

En este artículo te estamos dando algunos consejos para que puedas quitarte la pereza de encima y puedas comenzar a trabajar. Sin embargo, si no encuentras los consejos que estabas buscando, siempre puedes ver cómo evitar procrastinar cómo explica Pau.ninja y tener más consejos en mente para comenzar con el trabajo.

Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a mejorar tu productividad.