El pasado viernes fue inaugurada la nueva biblioteca del colegio Isaac Peral, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía. El acto oficial de apertura contó con la presencia de la concejala de Educación, Teresa Álvarez, y de uno de los técnicos de la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Málaga, además del profesorado y alumnado del centro y los equipos directivos de otros colegios e institutos de la localidad.

La nueva sala, de 45 metros cuadrados, cuenta con un total de 5.500 volúmenes y de recursos didácticos, entre títulos de libros, enciclopedias, material audiovisual, mapas y equipos informáticos, perfectamente distribuidos por temas y tramos de edad, y cuyo equipamiento ha corrido a cargo del propio centro educativo, así como gracias a donaciones de padres y madres y del Ayuntamiento. La biblioteca funciona a pleno rendimiento desde hace varios meses, si bien se decidió que fuese inaugurada coincidiendo con esa efeméride y con la del trigésimo aniversario de la apertura del colegio, que se cumplirá en pocos meses.

La directora del CEIP Isaac Peral, Paqui Gámez, destacó, durante el acto de inauguración en el salón de actos del centro, que el nuevo punto de lectura es fruto de cuatro largos años de trabajo de una docena de profesores, encargados de la catalogación y ordenación de lo que anteriormente resultaba un almacén de libros apilados, hasta convertirse en todo un centro de recursos de enseñanza y aprendizaje. Por su parte, la secretaria de la Asociación de Madres y Padres Jarapalos, Carolina Ponce, hizo hincapié en la gran labor de coordinación entre el colegio y este colectivo en todas y cada una de las actividades que se emprenden. Precisamente, la AMPA ha sido responsable de los trabajos de pintura y decoración de la sala.

Tras los discursos y la proyección de un pequeño audiovisual con la historia y evolución de la nueva biblioteca, llegó el momento de las actuaciones del alumnado, consistente en el recitado de poemas de los distintos integrantes de la Generación del 27, así como un pequeño teatro didáctico sobre el abuso de la tecnología por parte de los menores y la necesidad de potenciar la lectura en esas edades, así como una canción cantada a coro por los más pequeños.

La concejala de Educación felicitó al colegio por la puesta en servicio de este nuevo recurso y valoró la importancia de que los centros educativos potencien la lectura y el amor por los libros desde temprana edad. También dio la enhorabuena por la proximidad del trigésimo cumpleaños de este colegio, el cuarto más antiguo después del San Juan (abierto en 1976), San Sebastián (1978) y Los Manantiales (1982).