(Informática Alhaurín) El mayor fabricante de Microprocesadores informáticos, tendrá que resolver un problema en los sistemas con microprocesadores de la última década, y en algunos casos, con mas antigüedad, tanto en Mac, Windows, Linux y sistemas Android.
La pérdida de rendimiento puede llegar hasta el 30%, dependiendo de la tarea que se realice y del modelo de procesador. El defectos que acarrea en algunos de sus microprocesadores podrían facilitar la perdida o robo de contraseñas y otros datos.
¿Cómo se resuelve? Tanto Windows como Apple están ya aplicando el parche de actualización en los sistemas basados en sus sistemas operativos para dar solución a este fallo, así, en estos días, lo normal es que todos los equipos informáticos de ambas plataformas reciban avisos de actualizaciones por esta razón, por supuesto, súper importante de realizar, o en caso de dudas, consulta con su Servicio Técnico informático de confianza.
Como nos afecta esta actualización
En principio se podría ralentizar algunos ordenadores, sobre todos aquellos de tecnología mas antigua, entre un 5% y un 30%. Tenemos nombres para el fallo que ocasiona la perdida de seguridad, Spectre y Meltdown.
Meltdown puede afectar a portátiles, ordenadores PC y servidores de internet con microprocesadores y Chipset de Intel; mientras que Spectre, supuestamente, afectaría más a sistemas microchips en Smarphones, tablets y ordenadores con microprocesadores de Intel, ARM y AMD.
Articulo Relacionado en la Internet:
https://www.cnet.com/es/noticias/spectre-y-meltdown-solucion-intel/
«Esto es muy diferente a lo que sucedió con FDIV», dijo Krzanich, criticando la cobertura de los medios sobre Spectre y Meltdown. «Esto no es un problema que no sea corregible… estamos viendo ahora la primera interacción de los parches».
Spectre y Meltdown fueron descubiertos el miércoles por varios investigadores. Desde entonces se ha determinado que los chips de Intel, AMD y ARM podrían verse afectados por el fallo, lo que está llevando a todos los fabricantes a lanzar correcciones y actualizaciones de sus sistemas operativos, para evitar que los ciberdelincuentes puedan aprovechar la vulnerabilidad.
El problema es que a través de Spectre y Meltdown los ciberdelincuentes podrían aprovechar un fallo de encriptación de los datos para acceder a contraseñas y otros datos sensibles.
Una de las preocupaciones sobre los parches que preparan Intel y los fabricantes de dispositivos como Apple, Microsoft o Google es la posibilidad de que estos reduzcan la velocidad de las tareas de estos equipos. «Para las aplicaciones del mundo real… esto tendrá un impacto mínimo», dijo Krzanich.
Intel promete una solución rápida a Spectre y Meltdown
Intel aseguró el jueves que la semana que viene la mayoría de los productos con procesadores introducidos hace cinco años no tendrán ningún problema debido a esta vulnerabilidad.
«Para finales de la semana que viene, Intel espera haber resulto actualizaciones para más de 90 por ciento de los procesadores introducidos en los últimos cinco años», dijo la empresa en un comunicado.
La actualización hará a las computadoras inmunes a ambos exploits.
Intel ha asegurado que para los dispositivos con más de 10 años e incluso los que tienen chips de hace 15 años, habrá soluciones, aunque tendrá que conversar con los fabricantes para determinar cuáles deben ser parcheados.
Google dijo en su blog que las soluciones que había lanzado para Spectre y Meltdown habían tenido un impacto mínimo en el performance de sus sistemas y aplicaciones. Esta es la mayor de las preocupaciones: que las soluciones de los fabricantes terminen por reducir la velocidad de los procesos de los equipos.