El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado la Casa de la Juventud para saludar y felicitar a monitores y a los participantes, que tienen entre 4 y 12 años de edad y que han disfrutado estos tres días de numerosas actividades integradoras, lúdicas, educativas y deportivas

Más de un centenar de jóvenes de entre 4 y 12 años de edad han participado estos tres días en el Campamento de Semana Santa que se desarrolla en la Casa de la Juventud, a los que hay que sumar el grupo del Campamento Inclusivo, que tiene su sede principal en el IES Gerald Brenan. El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado este miércoles la actividad y ha aprovechado para felicitar a los monitores y a todos los participantes.

En el caso del campamento del de la Casa de la Juventud se organiza en colaboración con los Corresponsales Juveniles y el destinado a jóvenes con diversidad funcional se realiza junto a la organización Málaga Inclusiva. El propio alcalde ha querido destacar el carácter “integrador” de la iniciativa, en una visita en la que han estado jóvenes de los dos campamentos.

Las concejalas de Juventud y de Asuntos Sociales, Iraya Villalba y María del Carmen Molina respectivamente, han subrayado la importancia de la aportación municipal para que estas familias puedan beneficiarse de un precio muy bajo y compaginar así su vida personal y familiar y el cuidado de sus hijos en Semana Santa.

Durante estos tres días no festivos, y que coinciden con las vacaciones en los colegios, los niños y niñas han disfrutado de numerosas actividades, talleres y juegos educativos y deportivos. En el caso del campamento inclusivo, se han trabajado la socialización, La autonomía personal, habilidades sociales, atención y orden.

El mes que viene está previsto que se presenten los campamentos de verano, que se desarrollarán en los meses de julio y agosto. Para ello, el plazo de presentación de solicitudes se anunciará con la suficiente antelación por los canales habituales.

TALLER DE HUERTO EN BOTELLAS DE PLÁSTICO

En el marco del campamento, el Área de Medio Ambiente ha organizado un taller de educación ambiental centrado en esta ocasión en la problemática a nivel global con la contaminación y la polución de plásticos y microplásticos en los ecosistemas naturales. En concreto, en el taller se realizan huertas verticales con botellas de plástico reutilizadas que han traído los propios alumnos.

A lo largo de las sesiones se explica detalladamente la forma de trabajo y realización de los distintos modelos de huertas. Con esto se pretende en primer lugar dar a conocer a los más pequeños la importancia del reciclaje y reutilización del plástico, técnicas de cultivo y jardinería básicas, así como promover el consumo de alimentos frescos y saludables en la dieta.