No existen alimentos milagrosos para resolver problemas de salud, pero sí que existen algunos que ayudan a mejorar el sistema inmunológico o favorecer determinados aspectos de nuestro bienestar. Son los denominados superalimentos, entre los que se encuentran también los probióticos que favorecen, fundamentalmente, el equilibrio de la flora intestinal. En este sentido, no hay que dejarse engañar y es importante conocer los lugares donde comprar los probióticos de forma segura ya que siempre hay un cierto riesgo de que se venda algo con unas propiedades que no son ciertas, aprovechando el auge que está teniendo en los consumidores la alimentación saludable.

Y sí, en los últimos años se está dando una tendencia positiva en relación a una alimentación más sana, con el predominio de más fruta y más hortalizas en la cesta de la compra – dato del que se hacen eco diversos estudios de hábitos alimenticios realizados en el último año – . Todo esto, se debe a distintos factores, pero uno de ellos es la mayor capacidad de información tienen los consumidores. No hace falta poner el ejemplo de los últimos meses con el aceite de palma del que, por cierto, ya nadie se acuerda, pero no pasa nada, hay que pensar en positivo, y el protagonismo que han ido adquiriendo los superalimentos en nuestra dieta es más importante que dejar de consumir productos elaborados con aceite de palma.

Entre estos alimentos funcionales se encuentran los probióticos. La forma más popular en que los conocemos es el yogurt, pero también, sobre todo para las personas con intolerancia a la lactosa, los hay en cápsulas o sobres.

Los probióticos no son otra cosa más que bacterias buenas (sí, hay bacterias que también son buenas) y ayudan a equilibrar la flora intestinal. Este equilibrio es importante ya que favorece el refuerzo de las defensas frente a virus, el normal funcionamiento de la digestión y ayuda a crear las sustancias necesarias para absorber adecuadamente el calcio o el hierro, tener energía y metabolizar los alimentos.

Actualmente existen muchos más casos detectados de intolerancias que en el pasado: lactosa, gluten, alergias…por lo que no está de más cuidar la alimentación y preparar a nuestro cuerpo ante cualquier tipo de ataque que se pueda producir por la ingesta de alimentos dañinos para nuestro organismo. Pero, atención, los probióticos no ejercen de protectores de estómago, hay que mantener una dieta equilibrada y una vida activa y saludable.

¿Dónde podemos encontrar estos alimentos? Como hemos dicho, hay que tener cuidado y poner atención en dónde se adquieren. En el supermercado o grandes superficies se podrá encontrar en yogures, kéfir y en determinados pepinillos encurtidos o chocolate negro, pero si se desea ingerir en forma de cápsulas o sobres, se podrá acudir a una herboristería o farmacia o a través de internet. En este último caso, hay que poner especial cuidado y conocer bien la plataforma donde se realiza la transacción, quién hay detrás y su profesionalidad. Así como en un negocio físico que no se conoce o del que no se tienen referencias no se compraría un producto tan específico, tampoco se debería hacer online ya que, como se suele decir, con la salud no se juega.