(PDSS) La Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS), ante la finalización del Plan Especial de Restauración de las Canteras de Alhaurín de la Torre que se ha producido el 29 de Marzo de 2014, quiere manifestar lo siguiente:
La PDSS entiende que dicho Plan es ilegal desde su origen, algo que está pendiente de ser dirimido por el TSJA, y considera que, independientemente de esta circunstancia, la ejecución llevada a cabo durante estos siete años ha demostrado ser fraudulenta dado que la actividad ha sido mayoritaria y manifiestamente minera mientras que la “restauración” ha rondado escasamente el 10% de lo previsto. Se ha producido incluso la apertura de nuevos frentes que no habían sido afectados previamente y que, por tanto, no necesitaban ser restaurados en absoluto, como la PDSS ha evidenciado con los vídeos difundidos, elaborados con fotografías de satélite.
Una vez concluido el plazo de siete años con claro incumplimiento de las partes, tanto en la ejecución como en el adecuado seguimiento y control, la PDSS exige a las administraciones competentes:
1.- Se proceda a la paralización inmediata de toda actividad extractiva en las canteras afectadas y se retire la maquinaria relacionada con dicha actividad minera.
2.- Se ejecuten los avales que hubieran sido depositados en su momento y se proceda a sancionar a las empresas infractoras (según la sentencia de cierre del TSJA de octubre de 2005) tal y como especifica la ley en una cuantía “equivalente al beneficio ilícitamente obtenido” y que la PDSS estimó en su momento que puede acercarse a los 100 millones de euros.
3.- Se inicie la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) como paso previo a dotar a la sierra de una adecuada figura de protección tal y como aprobó el Parlamento de Andalucía en Junio de 2013 y recuperar así la sierra para uso ciudadano.
La explotación irregular de la sierra para beneficio de intereses particulares por
encima del interés general ha sido la norma durante décadas en la Sierra de Alhaurín.
La PDSS defiende que ya es hora de devolver a los ciudadanos, según consagra el
artículo 28 del Estatuto de Andalucía el “derecho a vivir en un medio ambiente
equilibrado, sostenible y saludable, así como a disfrutar de los recursos naturales del
entorno y paisaje en condiciones de igualdad, debiendo hacer uso responsable del
mismo para evitar su deterioro y conservarlo para las generaciones futuras, de acuerdo
con lo que determinan las leyes.” La PDSS exige pues a las administraciones
competentes que tomen, de una vez por todas, cartas en el asunto.
Alhaurín de la Torre, a 30 de Marzo de 2014
Eduardo Sáez Maldonado
Presidente de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra