Los equipos de frío retardan el crecimiento de los microorganismos patógenos, pero no lo detiene por completo, es necesario controlar la temperatura de nuestra nevera para evitar el crecimiento de los mismos. Algunas bacterias patógenas, como Listeria monocytogenes es capaz de crecer a bajas temperaturas.

Es necesario establecer unas pautas de manejo para evitar que los productos que
almacenamos en el frigorífico se vuelvan inseguros:
1. Separar los alimentos crudos de los cocinados. La carne cruda debe guardarse
en la parte inferior de la nevera. El contacto con alimentos crudos y cocinados
favorece la contaminación cruzada, de ahí que sea tan importante evitar que se
mezclen. Se debe evitar que los jugos de la carne caigan en las superficies de la
nevera o sobre otros alimentos.
2. Rotar los alimentos. «El primero que entra es el primero que sale». Los
alimentos nuevos que se compran deben ponerse en la parte trasera y dejar
delante los productos que se han comprado antes. Esto evita que los alimentos,
sobre todo frutas y verduras, se dañen y pudran.
3. Respetar los tiempos de conservación: El tiempo que puede permanecer un
producto en la nevera depende de la naturaleza del mismo. Los productos
elaborados y las sobras de las comidas no deben almacenarse por un tiempo
superior a 4 días.
4. Se recomienda que nuestros frigoríficos trabajen entre 1 y 4 ºC para mantener
los alimentos frescos.
5. Una de las formas más importantes para una refrigeración segura es mantener
la nevera limpia. Para hacerlo, deben lavarse todas las superficies, con agua
caliente, producto jabonoso y lejía, al menos una vez cada 3 semanas. Teniendo
en cuenta que debemos desechar primero los productos que veamos alterados
o hayan superado el tiempo máximo de conservación. Hay que incidir en la
zona de juntas, donde se produce un mayor cúmulo de hongos, para la limpieza
de las mismas podemos utilizar vinagre diluido en agua, que al tener un pH
ácido favorece la destrucción de los hongos.
Con estas recomendaciones podemos mantener nuestra nevera en unas condiciones
óptimas y garantizar que los productos que almacenamos sean seguros.
Puede ampliar información en las consultas de Protección de la Salud, del Distrito
Sanitario Valle del Guadalhorce.
Enrique M. Jiménez Jiménez
Unidad de Protección de la Salud.
Distrito Sanitario Valle del Guadalhorce