(Francisco Javier Zambrana Durán – Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre)

El bolígrafo de color azul dibuja una serie de símbolos sobre el blanco del lienzo. Letras recorren este marco blanco sobre el que se extiende el presente del municipio de los 40.000 habitantes. Cifras y más cifras acompañan esta agrupación de palabras que narra en su conjunto cuáles fueron las decisiones de los ciudadanos hace tan solo dos semanas.

Micaela García, candidata por el PSOE a la alcaldía de Alhaurín de la Torre, traza en los márgenes pequeños círculos que colorea. Mientras atiende a una de las múltiples llamadas que acuden a su teléfono cedido por el órgano municipal, continúa apaciguando el estrés con estos símbolos. En la semana en la que el futuro de la oposición en el Ayuntamiento vive su punto más álgido, se muestra directa en todas y cada una de las respuestas, incluidas las demandadas vía celular.

La hoja, en cuestión de segundos, se encuentra repleta. La canalización de los pensamientos se hace efectiva sobre aquella superficie. Cuadrados, rectángulos, líneas, y, en ocasiones, como decimos, círculos. Círculos que retratan el ciclo vivido durante los gobiernos democráticos en el pueblo ahora aspirante a ciudad, círculos que marcan el camino a seguir en el transcurso de la política durante los próximos años. Círculos que desvela en nuestra entrevista, no solo haciendo hincapié en su contorno, sino también en lo que dentro de ellos reside.


Formación política: Resultados esperados en las elecciones y acuerdos con partidos:

Contando con la victoria en la última encuesta nacional de validez absoluta realizada por parte de los alhaurinos, en las elecciones del pasado 28 de abril, y el segundo puesto a 2.600 votos en las andaluzas del PP, ¿qué espera el Partido Socialista de cara a estos comicios?

»Una de las cosas que diferencian a estas elecciones del 28 de abril de las anteriores es la participación. En algunos colegios, recuerdo, casi en todos los que dependen de zonas de urbanizaciones, superó el 80% de participación. Parece que cuando hay más participación es porque la izquierda sale a votar. De hecho, en las municipales últimas tuvimos solo un 52% de participación. Así pues, creo que, a mayor participación, mayor voto progresista».

¿Qué figuras del panorama político serían más acordes para sacar adelante las distintas medidas? ¿Adelante Alhaurín forma parte de este conjunto? ¿Electores está dentro del programa con las medidas que propone?

»Decir que uno quiere un gobierno es solitario sería una utopía, pues creo que todas las elecciones están demostrando que hay una diversificación del voto. Más que pactos con formaciones, creo que lo lógico, y lo que queremos hacer es: qué serie de medidas queremos poner en prácticas, y cuáles están de acuerdo con las distintas formaciones políticas. Evidentemente, con quien no haría ningún tipo de pacto es con el Partido Popular y con la ultraderecha. No hago cordones sanitarios, pero no es posible que pactemos con un gobierno que lleva 25 años gobernando».

Impuestos:

Los impuestos que se recaudan en Alhaurín de la Torre son altos. La inversión que se realiza de ellos es dispar. En materia de ambulancias, tan solo contamos con dos, una de ellas compartida, y en materia de deporte, en cambio, poseemos 72 disciplinas distintas con un lugar en el que entrenar. ¿Cómo se organizaría esta distribución por parte del PSOE en caso de gobernar?

»Lo de los impuestos es muy curioso. Ciudadanos realizó unas estadísticas a partir de la presentación de la Cuenta General, que es cuando el Ayuntamiento muestra en qué se ha gastado del dinero de los presupuestos, y el dato de inversión deportiva era muy muy grande. En otras ocasiones he dicho que de las inversiones deportivas solo se beneficia un sector, es decir, los que practican deporte, aunque es algo muy importante. Sin embargo, hay otro tipo de actividades, inversiones públicas que necesitan de mayor inversión, como por ejemplo el transporte público, a las que este Ayuntamiento ha destinado fondos.

Nuestra principal iniciativa sería mejorar el nivel de inversión en las barriadas y en los servicios públicos. Creemos que se ha aumentado excesivamente el Capítulo 6 (privatizaciones), y que eso ha producido el empeoramiento de los servicios, una peor calidad de las condiciones laborales de las personas, etc.

También creemos que es importante en cuanto a impuestos, que no se pueden modificar, pero sí se pueden crear bolsas de ayuda para las personas necesitadas. Pero, ante todo, creemos que una forma de recaudar más eficientemente sería hacer campañas concretas para que la gente se empadrone. Tenemos 40.000 habitantes censados, pero hay mucha más población que utilizan servicios y de las que no recibimos ni participación de los Tributos del Estado, ni de la Comunidad Autónoma. Es importante que esas personas que utilizan los servicios y no están censados lo hagan».

Seguridad:

Se baraja por parte de la formación la construcción de un cuartel de la Guardia Civil. ¿Mejoraría esto la seguridad de una Alhaurín donde se dan cada vez mayores cifras de robos?

»El Ayuntamiento tiene unas competencias muy específicas. En materia de Seguridad, lo único que podemos hacer es aumentar la ratio de policía municipal. El cuartel de Guardia Civil debe hacerse por parte del Estado; se cede por parte del Ayuntamiento una parcela, y ellos construyen.

Lo que sí hay que hacer es exigir de manera más contundente al gobierno de la nación que lo construya. De hecho, nosotros en el 2005, el Ayuntamiento hizo una cesión de una parcela, y ahora mismo está en un vacío legal. Ahora, como hay un gobierno socialista, creemos que sería posible, ya que en el gobierno de 8 años del Partido Popular no se ha podido llevar a cabo».

¿Cómo conseguirían llegar a 80 agentes como se propone después de la declinación de la oferta pública de 2006 no ejecutada por el Ayuntamiento? ¿Pondrían en marcha esta oferta ‘‘de manera gradual’’, como han confirmado?

»Desarrollaremos una convocatoria de oferto de empleo público. Por ejemplo, ellos ofertaron la creación de unas 5 plazas en diciembre, estamos a mayo y no han sacado las bases ni han colocado nada en el expediente que conlleva al desarrollo de la fase de oposición. Lo que nosotros queremos hacer es aumentar paulatinamente. Al orden de 5 plazas anualmente, podríamos ir poco a poco llegando a la ratio que recomienda la Comunidad Europea.

Es complicado, sí, porque hay unas limitaciones presupuestarias, pero, por lo menos, si la convocas, desarróllalas. Estos hechos son los que hacen ver que tienes interés real en aumentar la policía, y no como ha ocurrido en estos años, que tenemos 14 policías menos que hace 10 años».

Empleo:

La inversión en empleo se mantiene estable, e incluso supera la media nacional, pero ha caído a casi la mitad desde 2016 hasta ahora. ¿Qué plan presenta el Partido Socialista en esta materia? ¿Se volverá a invertir en él de la misma forma que en el período de llegada al poder del Partido Popular? à ESTADÍSTICA.

»El Ayuntamiento en sí no crea empleo. Las cifras muestran los planes de empleo que se pusieron en marcha en cada ayuntamiento. La Junta transfiere una cantidad económica, que aquí corresponde anualmente a más de 1 millón de euros, y el Ayuntamiento selecciona a través del SAE a las personas y les paga ese sueldo. El Ayuntamiento nunca ha puesto en marcha planes de creación de empleo, siempre ha sido mediante partidas económicas de otras entidades como la Junta de Andalucía.

En lo que depende de él, el Ayuntamiento sí puede fomentar el empleo, como por ejemplo ocurre en Alhaurín con el Vivero de Empresas. Este lugar se creó con la intención de fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías y tecnologías punteras. Recuerdo que en la mesa que siempre hacemos sobre el Vivero remarcar que este proyecto se creó para que aumentase el empleo, y no hay ningún crecimiento del empleo. Creo que habría que darle un giro a lo que está ocurriendo.

Como entidad que emplea, depende también de nosotros la calidad de empleo que ofreces. En deportes, por ejemplo, tenemos personas que trabajan directamente por parte del Ayuntamiento, y personas que tienen una empresa en medio que a la que el Ayuntamiento le paga. Son dos personas con horarios distintos, en el mismo espacio, realizando las mismas funciones, con sueldos distintos, cuando realmente son falsos autónomos o contratos fraudulentos.

Queremos ‘remunicipalizar’ esos servicios que se han ido privatizando, y, que los funcionarios que llevan años trabajando en el Ayuntamiento no se queden por debajo de los 1000 euros mensuales. Es algo que está en nuestra mano y que nosotros vamos a hacer».

 

Se habla de empleo sostenible, de necesidad de impulso de una economía agraria en Alhaurín, sin embargo, la inversión en este sentido no llega a 10 céntimos por habitante (0’06 euros). Estamos por debajo de medias locales, nacionales y regionales. ¿Plantea el PSOE un proyecto de inversión en agricultura y ganadería?

»Nosotros tenemos buenos productos como la naranja y el aguacate, donde hay una gran cantidad de productores, y que uno de los principales problemas que tienen, aparte de la poca implicación del Ayuntamiento es la seguridad. Al ser un lugar tan extenso, es muy fácil robar en esa zona.

Una de las principales apuestas del Partido Popular en estos 25 años es el tema de la ciudad aeroportuaria. Su visión de esta ciudad elimina toda la Vega del Guadalhorce, que es lo que la Junta considera terreno inundable. Yo soy de Zapata, y cuando me dicen que no es inundable, que vinieran a la zona donde yo vivo. Nuestra principal apuesta es sacar la Vega del Guadalhorce que ellos incluyen en la ciudad aeroportuaria, ya que allí hay una riqueza económica agrícola que se puede explotar.

La ganadería es más complicada, porque se tiene que conciliar la vivienda y la residencia con la ganadería extensiva. Sin embargo, la agricultura, por supuesto».

Micaela García nos atiende en su despacho. – Fuente: Francisco Javier Zambrana Durán.

Contemplando las inversiones actuales, ¿de qué forma plantea el Partido Socialista la inversión en los polígonos del municipio?

»No hay ninguna inversión, y se puede ver, porque los polígonos están todos en una situación lamentable. Nosotros hacíamos especial hincapié en que la ciudad aeroportuaria era más vivienda rodeada de polígonos, porque no había una apuesta concreta por la creación de polígonos industriales. Ellos vendían el humo de que se podían crear 25.000 puestos de trabajo, y el PTA no ha creado ni la mitad de lo que se previó.

Evidentemente, lo que hay que hacer es modernizar los polígonos industriales, no solamente el de Avenida las Américas, que es el que más empresas concentra, sino también el resto. Y hacerlo en sintonía con la asociación de empresarios que tenemos en este municipio, que es una asociación que también forma parte de toda la comarca, y que actualmente no tiene sede social en el municipio. Lo primero que hay que hacer es un plan de urbanización de los polígonos y mayor inversión. Lo que no se puede hacer es esperar años y años a una llegada de dinero de la Comunidad Europea para invertirlo en polígonos, cuando tenemos un remanente de más de 20 millones de euros».

Jubilados y personas mayores:

Las personas mayores forman parte esencial de cualquier familia. En Alhaurín se promete por parte del PSOE la construcción de un nuevo Hogar del Jubilado. ¿Es una propuesta en firme? ¿Con qué prestaciones contaría el centro? ¿Cafetería, zona de ocio y festejos, zona de aprendizaje para charlas de formación?

»Lo dividiría en dos vertientes. En primer lugar, hay una extrema necesidad de un nuevo edificio, ya que aquello es un cuchitril. Lleva muchos años funcionando sin apenas inversión y todo en lo que no se invierte se acaba rompiendo. En segundo lugar, queremos que haya una atención real hacia las personas mayores, ya que para mí no es prestar atención a los mayores invitarlos a comer en la Feria de San Juan, y hacerse el paseo y la foto con las personas mayores.

Hemos llevado varias iniciativas en este sentido. Hay una bolsa de personas mayores que son muy invisibles, que son aquellas personas que tienen una paga de 400 o 500 euros, y que ayudan a su hijo o hija que está en desempleo, y al final estas personas viven empobrecidas. Si a esto le sumas que tenemos unos servicios sociales que no funcionan, no por poca profesionalidad de los trabajadores, sino porque no tienen medio por falta de plantilla, pues en muchas ocasiones se llega mal o se llega tarde a estas personas.

Además, tenemos algo que es mucho más frecuente de lo que se considera, y es que hay muchas personas mayores solas. Cuando digo solas, digo aisladas familiarmente, socialmente, etc. Entonces, habíamos realizado una iniciativa de que hubiera un programa de acompañamiento de estas personas, que nos negó porque decían que no era competencia suya.

Hay cosas que se pueden hacer, y nosotros queremos hacerlo, pese a que tengamos un 10% de población mayor. Hay que prestarles más interés que invitarles a comer únicamente».

Hogar y familia:

Desde el PSOE se propone la llegada de la fibra óptica a los hogares, ya que no existe todavía en el municipio en muchos de sus barrios. ¿Cómo se gestionará dicha instalación teniendo en cuenta que es una tarea que acarrea una fuerte inversión pública pese a que en algunos lugares exista ya la preinstalación?

»Hay una ley estatal que obliga al derecho a conectarse de todos los ciudadanos. En todos aquellos lugares donde el ciudadano no tenga fuerza con la empresa suministradora, ahí tiene que estar la administración para apoyar. En este caso, el Ayuntamiento puede actuar como mediador frente a la necesidad del vecino que lo necesita. Hay que tener en cuenta el Ayuntamiento tiene contratos con compañías telefónicas para suministrar, y debe velar por los intereses de los ciudadanos porque es uno solo».

Alhaurín es una zona de renta que supera los 24.000 euros brutos según la Agencia Tributaria, sin embargo, presenta zonas más desfavorecidas. ¿Se barajan en estos lugares subvenciones a familias en riesgo de exclusión social y ayudas para vivienda digna?

»Cuando se fomenta la construcción de una tipología concreta de vivienda, se fomenta también que la tipología de persona que venga a Alhaurín tenga un determinado nivel de renta que pueda pagar esta vivienda. Si se promocionan los chalets de 350.000 euros, ya se le presupone una renta alta. Y uno de los mayores problemas que tiene la juventud de Alhaurín es que como el precio de la vivienda es alto, se acaban marchando a otro municipio.

El Ayuntamiento nunca ha fomentado, por mucho que diga, la construcción de viviendas VPO. Las últimas construcciones que hicieron en Torrealquería, de las que se presume que son las únicas con piscina y pista de tenis, no alcanzan el nivel de renta, y no pueden ser consideradas como VPO. Que tengamos un pueblo muy bonito urbanísticamente no significa que haya otro tipo de población que tenga otras necesidades, que la hay. Si no dotamos de personal a servicios sociales, por ejemplo, estás mostrando que no te interesa. De hecho, tienes un departamento sobredimensionado de urbanismo, con muchísimos arquitectos, abogados, que en un momento determinado no tenían nada que hacer porque no había licencia de obras, y, sin embargo, tienes unos servicios sociales poco dotados.

Las partidas de ayudas sociales nunca se consumen. ¿Eso quiere decir que no hay gente de las necesite? No, es porque son muy restrictivas, o porque no se le da la publicidad suficiente. De hecho, la cantidad que se destina a asociaciones sí se consume. Se está sustituyendo el dinero de servicios públicos por asociaciones sin ánimo de lucro.

Nuestra propuesta es que haya un funcionamiento real de los servicios sociales. Hay situaciones de mucha desprotección familiar y a este Ayuntamiento no le interesa».