(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)

Miguel Ángel García es uno de los ejes de la prueba reina de Alhaurín de la Torre. Como máximo representante del Club Jarapalos Trail de Alhaurín, conoce a la perfección el desarrollo de esta Maratón Alpina que organiza desde hace años junto con la colaboración de una enorme variedad de corredores y aficionados.

Y es que, si por algo posee Jarapalos dicha fama es por la categoría que posee en su organización. La preparación previa, la logística de la carrera, la labor del voluntariado, e incluso la gestión de todos los recursos son aspectos que se tratan desde la junta directiva del club organizador de las pasadas ediciones.

Desde el punto de vista de la organización, ¿con cuánta antelación debe ser planeada la carrera?

Nosotros comenzamos a preparar la siguiente edición a la semana de terminar la carrera, es decir, si este año la prueba es el 10 de noviembre, seguramente para el 17 o 18 quedaremos para hacer balance y preparar la hoja de ruta del MAJ 2019.

¿Cuánto trabajo real hay detrás de esta experiencia deportiva?

Mucho, pero ‘sarna con gusto no pica’.

¿Cómo se plantea el recorrido?

El recorrido actual ha sido fruto de muchos años intentando buscar lo que nosotros entendemos como un recorrido de montaña ‘muy equilibrado’. ¿Eso qué quiere decir? Que creemos que nuestra prueba tiene un recorrido donde se conjugan tramos técnicos, senderos, pistas, paisajes espectaculares, etc.

¿Posee cada año una variante?

Tenemos previstas variantes para casos de condiciones meteorológicas adversas. También tenemos un trazado de ultradistancia (alrededor de 80 km) que lo usamos en nuestro XV aniversario y que posiblemente volvamos a repetir en el XX.

¿Se podría concretar cuál sería la de este año o de años anteriores (como por ejemplo el trazado de 2016)?

Básicamente lo que hicimos en 2016 con el trazado ultra fue unir los trazados antiguos, de cuando la prueba se desarrollaba íntegramente en Jarapalos, con el trazado actual, lo que suma casi 2 maratones de montaña.

¿Cómo de importante es la labor de los voluntarios en esta carrera?

Es fundamental. Intentamos transmitir a todos la esencia de nuestra prueba, ya que ellos son los que en última instancia dan a todos los participantes esa atención y apoyo que se necesita en este tipo de pruebas.

¿Qué número se reúne y cómo se gestiona su distribución por los avituallamientos y en la señalización?

Para nuestra prueba tenemos alrededor de 200 voluntarios y, la verdad, la logística en un trazado como en nuestro no es fácil. Alrededor de 50 van en avituallamientos, otros tantos en zona de meta y cocina, más de 30 controlando el trazado urbano, otros en logística de carrera, logística de meta, control de cruces en la montaña, coordinación, seguridad, etc.

Jarapalos fue considerado el Maratón Alpino más importante de Andalucía por la revista Trail Run (una de las más importantes de España en este sector). ¿Qué claves o valor añadido cree que distinguen esta carrera de cualquier otra en nuestra geografía?

Lo más importante creo que es que Jarapalos es una carrera por montaña organizada por corredores de montaña. Eso significa que nosotros, en nuestra prueba, hemos intentado siempre ofrecer a los participantes todo lo que nos ha ido gustando como corredores cuando hemos participado en cualquier carrera por la geografía nacional e internacional.  Es decir, ofertar un itinerario espectacular, con una gran atención a todos los niveles (seguridad, avituallamientos, señalización, etc.) y con un postcarrera y un ambiente que quede durante muchos meses en el recuerdo de cada participante.

Yo creo que a lo largo de los años lo estamos consiguiendo. No es fácil hoy por hoy, con toda la oferta de carreras por montaña que hay en nuestra comunidad, que Jarapalos saque alrededor de 1400 plazas y el mismo día se agoten.

Animo a todos los vecinos de Alhaurín de la Torre el 10 de noviembre a vivir el ambiente del Maratón de Jarapalos dando fuerza a los participantes desde nuestra sierra o en las inmediaciones del campo de deportes de Carranque.


Entrevista realizada por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).

Fotografías de Francisco Javier Zambrana Durán. – Todos los derechos reservados.