AELMM es una asociación cultural sin ánimo de lucro formada principalmente por músicos, pero también por cualquier persona que lo considere oportuno, y cuyo objetivo principal es promover la defensa de los intereses y derechos de los músicos malagueños, que tocamos en las pequeñas salas y en las calles de la ciudad, y favorecer su desarrollo profesional que, al fin y al cabo, es una muestra del propio desarrollo cultural de la ciudad de Málaga, puesto que la música es cultura. Nos enfocamos prioritariamente a aquellos cuyo ejercicio económico no supera en absoluto el dinero que el Ministerio de Trabajo pretende hacernos pagar a priori.
Aun así, somos conscientes de que hay que defender que se permita la música en las salas y calles dentro de unos parámetros razonables y consensuados con los demás agentes sociales de nuestra ciudad. Por ello, reivindicamos que la música callejera salga del centro histórico y comercial y empiece a escucharse en barrios cuya acogida, a quien le pueda sorprender, es incluso mayor que la de los turistas que siempre han alimentado el sector servicios del que se nutre la ciudad.
Se trata fundamentalmente de trabajar para mejorar las condiciones profesionales, laborales y jurídicas de nuestro colectivo, a través de una adecuada asesoría legal y laboral, que creo que es lo fundamental es este caso, luchad con sus mismas espadas.
Por qué hemos elegido este nombre?
Si lo que queremos es que el Ayuntamiento y el Ministerio de Trabajo a través de sus inspecciones no nos infravalore ni nos excluya de la cultura, entendiéndose esta como defenía E. B Taylor por ejemplo (aunque sea complicado encontrar una precisa): «Civilización o cultura es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad»., esta asociación debería llamarse así:
«ASOCIACIÓN ANTI EXCLUSIÓN LEGAL DE LOS MÚSICOS MALAGUEÑOS» CON LAS SIGLAS «AELMM»
Con este nombre no decimos que no tengamos derechos o leyes a los que ampararnos, sino que hacemos incidencia en que lo que hacen es marginarnos y excluirnos lo máximo posible de ellas para obtener sus beneficios utilizando hasta métodos que rayan el límite legal. No nos proporcionan información sino que nos la quitan, nos desorientan con multas, con la permisión del ruido de la Feria o la Semana Santa hasta la madrugada, o con eventos súperculturales anunciados a bombo y platillo que sólo lucran a entidades privadas a través del Ayuntamiento o la Junta de Andalucía (todos recordaremos la candidatura de Málaga Ciudad Cultural Europea 2016.
Queremos ser tratados como cualquier otro colectivo o agente social de una ciudad, de forma educada y sin que nadie se aproveche de las circunstancias de «la crisis» para sacar dinero de nosotros, casualmente un sector de los menos favorecidos, de aquellos que no pueden permitirse amparo legal porque este cuesta dinero.
Únicamente añadir que somos también concientes de que una asociación como esta necesita mucho tiempo de rodaje. El sector, que no grupo de músicos que hay en Málaga está muy quemado, formado por personas, que no estilos, que tienen muchas diferencias entre sí, que llevan muchos años en su profesión y que piensan que las nuevas ideas han ido surgiendo siempre y nunca han funcionado; y que asociaciones como esta tampoco lo harán. Y menos si piensan que lo lleva gente inconsciente o inexperta, les podemos asegurar que no, que AELMM está formada por músicos y abogados que llevan muchísimo camino y aun así han decidido apostar por esto. Y lo están haciendo al 100% que les permiten sus vidas propias, pues esto requiere un trabajo del que muy poca gente es consciente (nosotros tampoco cotizamos por esto)
Cómo vamos a ponernos en marcha?
-Hemos decidido empezar organizando concierto solidarios de diferente temática cuyos fondos se destinen a nuestro fondo social (una asociación es gratuita a la hora de fundarse, pero tiene gastos) que defienda nuestros derechos, tanto a tocar en la calle, como en los bares y pubs de siempre. Y sin este fondo social para asesorarnos legalmente no podremos encontrar soluciones. Hacen falta socios. Nuestra cuota es de 15 euros al año.
Una vez el fondo social crezca y empecemos a dar soluciones que permitan aumentar el trabajo a los músicos, AELMM se compromete a:
-Ofrecer los conocimientos y avances que se vayan alcanzando a todos sus socios.
-Encontrar una sede física dónde nos sintamos cómodos y podamos realizar cualquier actividad como asociación que somos.
-Realizar periódicamente eventos benéficos de toda clase para seguir sufragando la asociación.
– Llevar a cabo clases formativas e informativas para músicos que no sepan por dónde empezar
-Hacer masterclasses de los diferentes estilos que ofrece la ciudad para ayudar a nuevos y viejunos que queramos seguir aprendiendo.
– Hacer un grupo para promocionarnos a todos usando las redes sociales.
-Hacer un listado de todos los locales de ensayo malagueños
-Hacer un listado de sitios dónde podemos trabajar y cómo trabajan sus gestores.
– Crear otro grupo para la rápida localización de instrumentos o otra clase de elementos substraídos
-Transmitir la pasión por la música a otros colectivos diferentes, cómo ya se hizo en el II concierto benéfico que pretendía abrir el mundo musical, en cualquier estilo a los más pequeños. A cualquier otra asociación, peña o ciudadano que tenga dicho interés.
-Cualquieres otras ideas que vayan surgiendo durante las asambleas ordinarias de la asociación sometidas a voto democrático.
Podéis visitar nuestra página web “http://asociacionantiexclusiónlegaldelosmusicosmalaguenos.com” dónde se explica cómo hacerse socio, este comunicado, más información extra, así como vídeos y fotos de nuestros primeros conciertos.
Muchas gracias a todos y que tengáis un buen día.
Asociación Anti Exclusión Legal de los Músicos Malagueños.