belly-2354_640(María Damiani)  “El concepto de belleza en la antigüedad era vinculado a características que atestiguaran posible maternidad y salud. La delgadez extrema no era considerada atractiva, ya que indicaba malnutrición y pobreza en ciertos países y reinos”, eso afirma el doctor Michael Finkelstein, médico internista y experto en Medicina Holística,

“¡Quiero adelgazar! ¡Me veo gorda! ¡Estoy a dieta!”

Resulta muy común en la actualidad escuchar estas expresiones en el trabajo, en reuniones con amigas y en los medios de comunicación.

En la sociedad, muchas personas tienden a asociar la delgadez como sinónimo de éxito y productividad y los ideales de belleza parecen estar limitados a tallas de 34 a 38.El bombardeo de los medios de comunicación al presentar la delgadez como canon estético, la imposición de la moda, la transmisión de mensajes publicitarios de dietas y fármacos adelgazantes y las continuas conversaciones sobre las calorías y el peso parecen influir en la adquisición cultural de los trastornos alimentarios, entre los que aparece la anorexia.

Este desorden alimentario consiste en una alteración de la percepción de la propia imagen, con un temor desmedido a la obesidad y quienes la padecen manifiestan baja autoestima, inseguridad y ansiedad.

En España, los llamados trastornos alimentarios son ya más frecuentes en adultos que entre adolescentes, según reveló un reciente informe de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER), mientras que estudios realizados en Gran Bretaña, Estados Unidos, Suecia y Australia demostraron que el 80% de las adolescentes estaban preocupadas por su imagen corporal, considerándose obesas más del 50%.

Los factores desencadenantes pueden ser de origen psicológico, interpersonales o sociales.

¿Cómo podemos ayudar a una persona que está luchando con un trastorno en la alimentación y preocupada por su imagen corporal?

Muy interesante resulta la intervención desde los ámbitos sanitario y educativo, a través de un programa de prevención en la materia de Educación Física (EF) que puede ayudar a reducir el riesgo de la anorexia nerviosa en las adolescentes, así lo exponen catedráticos de las Universidades de Jaén, Sevilla y Castilla-La Mancha.

Pero hay otras opciones. La comprensión y el amor que uno demuestra, así como la confianza en la capacidad del adolescente o del adulto de superar ese problema pueden contribuir para que ellos conozcan sus capacidades interiores. Con eso, adquieren seguridad en sus propios valores, se sienten bien con ellos mismos y se aceptan como realmente son.La influencia de la familia es fundamental en este proceso. Por ejemplo, es muy conveniente realizar las comidas en forma conjunta, aprovechándolas para una buena comunicación y contacto.

Una actitud positiva sin duda contribuye, pero lo más importante es adoptar un cambio mental en cuanto a nuevas maneras de verse a sí mismo, no enfocándose en las partes específicas del cuerpo, sino viéndose a sí mismo como un ser completo y bello.

El cuerpo mejora bajo el mismo régimen que espiritualiza la idea”, escribió en unos de sus escritos la activista de la salud espiritual y escritora Mary Baker Eddy; “y si la salud no se manifiesta de acuerdo con este régimen, esto demuestra que el miedo está gobernando el cuerpo”. Ella sostuvo la existencia de la conexión entre el pensamiento y el cuerpo.

La causa fundamental del exceso o la falta de peso es mental y tiene que ver con los conceptos que uno abriga con respecto a la comida y el apetito. Una persona insatisfecha tiene una visión errónea de sí misma.

Es bueno preguntarse: ¿Estoy centrando mis pensamientos en el mejoramiento de mi actitud? ¿Utilizo la báscula espiritual para hacer el bien a los demás?

“No es lo que entra en la boca lo que contamina, sino lo que sale de ella”, dice la Biblia. Aquí la  la boca está relacionada como órgano de expresión para los pensamientos y las actitudes, las que se adoptan hacia los demás y hacia uno mismo.

Aquello en lo que centramos la atención tiende a magnificarse, si pensamos mas en nuestras cualidades, ellas se multiplicarán.

¡Sentirse satisfecho al asimilar pensamientos más puros y tener vislumbres más claras de su verdadera identidad espiritual es una posibilidad para todos!

María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva espiritual y es Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en España. Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana