Por sexto año consecutivo el Viernes de Dolores de Alhaurín de la Torre se convierte en el escenario de un evento que cada vez gana más en tradición y devoción popular. El Traslado, desde la iglesia de San Sebastián hasta la Finca «El Portón», de los Sagrados Titulares de la Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Paz y el Amor, en su entrada en Jerusalén, y María Stma. de la Esperanza, denominada «Pollinica».
La salida de los Titulares será a las 18:00 horas para después, acompañados por los hermanos de la Cofradía, devotos y el pueblo en general, pasar por el barrio de «La Palmilla» que, una vez más, les acogerá engalanado para la ocasión donde además serán también recibidos por los alumnos y alumnas del Colegio San Juan que entonaran en su honor el «Pescador de Hombres» y alfombrarán sus pies con ofrendas florales.
El recorrido del Traslado, como ya es habitual, será Plaza de la Concepción (salida desde la iglesia), c/. Málaga, Plaza de San Sebastián, c/. Ermita, C/. Tejar, c/. Miguel de Cervantes, c/. Granada, c/. Juan Carlos I hasta su llegada a la Finca «El Portón» donde serán entronizados en el trono de procesión para realizar su estación de penitencia en el Domingo de Ramos de Alhaurín de la Torre y cuya salida está prevista para las 11:00 horas.
En la Cuaresma de 2009, el 3 de Abril, Viernes de Dolores, la cofradía organiza el I Traslado con carácter oficial de su Sagrado Titular (entonces sólo existía la Imagen del Cristo) desde la parroquia de San Sebastián a la finca “El Portón” para realizar su posterior estación de penitencia del Domingo de Ramos, el itinerario escogido pasa por el popularmente conocido como barrio de “Las Palmillas” que ve como por primera vez una imagen de Semana Santa procesiona por ellas y donde los vecinos habían dispuesto mantones de color burdeos, imágenes de la Pollinica enmarcadas del cartel de ese año y numerosos altares en las calles, con las puertas abiertas para acompañar y disfrutar de este momento histórico por su barrio.
Para ello, el entonces Hermano Mayor, Juan Ignacio Castillo, propuso a la Junta de Gobierno la adquisición de un trono de traslado que, tras su aprobación, fue llevado a cabo por Rafael Padilla Fernández y que consta de un cajillo de madera de caoba con frontal inspirado en la parte superior del altar de nuestra parroquia, con el escudo de la hermandad presidiendo el mismo.
La estructura del trono es obra de Antonio Cabra y cuenta con cuatro varales telescópicos y capacidad para unos 40 portadores, estrenado ese mismo año.
Actualmente el trono de Traslado del Cristo presenta también una crestería diseñada y adquirida en los talleres de Cristóbal Martos.
La Virgen de la Esperanza es portada en unas andas exclusivamente por unas 30 mujeres.
Inicio Cultura Agenda Semanal Solemne Traslado de los Sagrados Titulares de la Cofradía «Pollinica» de Alhaurín...