(Culturalh) Les informamos de que a partir del próximo martes, 15 de octubre, estarán a la venta las entradas del tradicional «Ciclo de Teatro de Noviembre».
Este año, la iniciativa tiene novedades que esperamos que les resulten interesantes.
Por un lado, las representaciones del 9 y 29 de noviembre, respectivamente: «¿Cuándo se come aquí?» (Compañía Malaje Solo) y «La discreta enamorada» (Compañía Decaulión) incluyen con cada entrada dos consumiciones de vino del grupo bodeguero ‘Prior de Pantón’. El precio por entrada es de 5 €.
Por otra parte, la obra «La venganza de Don Mendo» ( Taller Municipal de Teatro), que se representará en pase doble los días 22 y 23 de noviembre, tiene oferta 2×1: dos entradas por 5 €.
Pueden adquirir sus entradas, que son numeradas, a partir del martes 15 de octubre, en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ (952 41 28 94), de martes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.
Los días de representación, la taquilla abrirá a las 19 horas.
Sinopsis de las obras:
-«¿Cuándo se come aquí?»
Seguro que más de una vez usted se ha preguntado: ¿Croan los hombres rana?, ¿Qué piensa el papel higiénico justo antes de dejar de serlo?,¿Es de recibo que un queso fresco te insulte?, ¿Cómo se endereza una película doblada?, ¿Tiene futuro una fábrica de champú graso en el Mar Caspio?, ¿Están alcoholizados los peces que habitan el río Tinto?, ¿Por qué la radio viaja siempre a través de ondas y nunca mediante Yamajas o Kawasakis?, ¿Siendo el pecho tan vulnerable como la espalda, por qué existen los guardaespaldas y no los guardapechos?, ¿Son racistas los inspectores de hacienda por perseguir el dinero negro?, ¿Por qué Drácula veranea siempre en el mar Rojo?, ¿Un tonto delante de un libro es un simple pretexto?, ¿Llora el atún encebollado?, ¿Visten trajes de neopreno los obreros que trabajan en la economía sumergida?, ¿Sangran las calles cortadas?… Lo sentimos, en esta obra no encontrará las respuestas…
-«La discreta enamorada»
«La discreta enamorada», es una ingeniosa pieza de enredos amorosos escrita por Lope de Vega en los primeros años del siglo XVII adaptada por Decaulión Teatro. Su protagonista es la joven Fenisa, quien para conseguir el amor hace y deshace hasta poner patas arriba las vidas de cuantos la rodean. Belisa su madre, Lucindo su objeto de deseo, Gerarda amada de Lucindo, Bernardo padre de Lucindo y Doristeo enamorado de Gerarda se ven envueltos en una trama de engaños, amores (correspondidos o no) y secretos en uno de los mejores textos del Siglo de Oro español.
– «La venganza de Don Mendo»
Este relato aconteciose durante el reinado de un tal Alfonso siete, allá por el siglo doce, entre castellanos y leoneses. Amores, amoríos y querendonas de tronío.
Las aventuras del Marqués de Cabra, don Mendo, todo un noble caballero, traicionado por su amada Magdalena del Jarama con el Duque de Toro, don Pero.
Por su afición a la escalada y a las faldas de su amada dama, don Mendo viose prisionero en la torre de un castillo por el falso robo de un collar del baratillo. Fue mandado a encerrar por don Nuño Manso del Jarama, padre de Magdalena la desahogada.
Tras un año y un día de encierro, un martes y trece de invierno, llegose la noticia a don Mendo de que morir emparedado tenía, entre los muros de su cautiverio, ante la boda inminente de su Magdalena con don Pero.
Pero el de Cabra tiene amigos, incluso en los infiernos, y con ayuda de la nobleza y unos falsos monjes altaneros, escapose de la torre y de formar parte del mortal entierro…
Cordiales saludos,
Área de Cultura y Educación
Ayto. de Alhaurín de la Torre