(Margarita Bokusu) Estimad@s amig@s,
Llevo un par de meses sin publicar en Diario Alhaurín, así que se me ha ocurrido escribir este artículo donde, como dice el título, presento mis novelas, mis fotografías y más, a mí misma por ejemplo. Este no es el primer artículo que escribo por amor al arte. Desde hace tres años vengo publicando en la Revista Literaria “Guatiní» (Miami) y aquí mismo. Pero vamos a lo que vamos: mis novelas (más bien: diarios-epistolarios, de unas 200 páginas) llegan a cualquier lugar del mundo, en menos de 2 semanas, desde el siguiente enlace de la Editorial Bubok, española pero con sede en muchos países (lo digo porque los gastos de envío son menores, por ejemplo, en Inglaterra que en Francia y por aquello de que el precio está en euros; pero podrán ver que existe un conversor de monedas para pagar en diferentes divisas. Por cierto, gano casi 5€ por ejemplar):
http://www.bubok.es/autores/BOKUSU
También podrán observar que se puede pagar mediante: tarjeta, Paypal, transferencia bancaria, giro postal o contra reembolso. Y pinchando en el enlace pueden, además, leer el inicio de mis libros, las sinopsis y algunas críticas de los lectores. Mi 1ª novela está también en formato digital, no solo en la Editorial Bubok sino en:
EL CORTE INGLÉS (España)
https://www.elcorteingles.es/ebooks/tagus-cdlap00005211-margarita-y-el-maestro-una-historia-de-vampirs-frankosteins-y-superheroinas-de-barrio-ebook/-
En CASA DEL LIBRO (España)
http://www.casadellibro.com/ebook-margarita-y-el-maestro-una-historia-de-vampiros-frankosteins-y-superheroinas-de-barrio-ebook/cdlap00005211/2750081-
Y para que los amigos en COLOMBIA no tengan que pulsar en la tecla del cambio de divisas de la Editorial Bubok, gracias a LIBRERÍA NACIONAL, la encuentran en:
https://www.librerianacional.com/pagina=producto&libro=cdlap00005211
Igualmente sucede para los amigos en MÉXICO que, gracias a EDUCAL, la encuentran en:
https://www.educal.com.mx/0800-literatura/cdlap00005211-margarita-y-el-maestro-una-historia-de-vampir@s-frankosteins-y-superheroinas-de-barrio.html
Si ven que hay varias con el mismo título es porque la 1ª (de portada azul), “MARGARITA Y EL MAESTRO, una historia de vampir@s, frankosteins y superheroínas de barrio”, tiene la letra un poco pequeña, así que la dividí en 2 volúmenes; y la 2ª, “G€N€$”, en su 1ª edición es un poco más cara porque tiene mayor formato, así que también saqué una 2ª edición con el mismo tamaño, y precio, que el resto.
Si tienen alguna duda al respecto pueden contactar conmigo a través de Facebook (tengo 2 perfiles y una página de autora) y por Twitter (@MBOKUSU). Por cierto, mi página de autora se llama: “MBM, Margarita Bokusu Mina: escritora, fotógrafa, profesora precaria”. Precaria porque habiendo aprobado unas inhumanas oposiciones en 2014 para ser profesora de secundaria de inglés, he trabajado, por fin, este año 2016, casi cinco meses (en dos lugares, por dos sustituciones) y a la espera estoy de volverlo hacer allá donde me envíen, sin salir de Andalucía. Mientras, con más de 40 años, vivo con mis padres, sin ningún tipo de ingresos. Así está España y en muchos casos aún peor: supongo que han oído hablar de los desahucios, tasa de desempleo, fuga de cerebros…
Tengo un blog, donde cuento todo lo ocurrido desde que decidí publicar (reseñas, entrevistas, etc.) y más. Estoy también en Soundcloud (con 34 breves grabaciones tratando temas diversos, más o menos formales, en español, inglés y francés macarrónico) y en Google. En mi blog, y en alguna de las contraportadas, pueden ver que mis novelas han sido comparadas con las de Bukowski, Cervantes, Teresa de Ávila, Proust, Eileen Myles… pero creo que, como dijo el periodista Domi del Postigo, no me parezco a nadie.
Si compran alguna/s me gustaría que me avisaran, por conocerles…
A continuación toca el turno de hablar de mis fotografías, pero esta vez no lo voy a hacer yo, se encarga otra persona: M.M. Antes, decir solo que el siguiente enlace lleva a mis álbumes de fotos en Facebook:
https://www.facebook.com/margarita.bokusumina/photos_albums
“[…] M.B.M. guarda pruebas de un saber hacer fotográfico anterior a la era digital. Sus fotos antiguas son ya en sí una voluntad de no dejar pasar por la trituración del olvido inmediato los rasgos de su juventud, el empecinamiento en seguir viva y en dictar acta de las cosas del mundo.
Hay que decir que la emoción que suscitan los abundantes fondos que ella
proporciona (personajes, repertorio de graffiti, paisajes de Andalucía y de otros lugares, objetos raros, animales domésticos, flores transformadas) a mí me inclinaría, más que a una introducción general, a escribir pies de foto, comentarios una a una, ya que lo que valoro, lo que prefiero (tengo una inclinación por sus autorretratos y por algunas fotos callejeras) es poder escribir debajo lo que me hacen soñar. […] Yo tan sólo voy a aconsejar algunas de memoria. […]
Su foto de presentación de escritora, cuando la conocí, que está morena y
rústica, como una hawaiana tapándose las tetas con sus dos novelas y la melena coronada por el arco iris floral de las Femen. Ello venía a definir su entrada en el ruedo literario, su merecido prestigio «junk», a lo Burroughs, a lo Kathy Acker, a lo Eileen Myles… en el que sin perder la inocencia M.B.M. combate en todos los frentes con un genio de amazona, de virago revolucionaria, y sin embargo, en el autorretrato, el alma sutil de la vida abre paso a una dulzura que Margarita tiene que uno agradece foto a foto.
Imagino que estos períodos que tanto me han fascinado, como un paraíso
perdido en el que nunca estuve, no van a ser la parte de los fondos MBM que el lector de esta introducción va a recorrer, así que me debo referir, para la producción con la cámara del móvil, “neopobre” si le aplicamos el mismo patrón crítico que aplico a otros artistas y a mí mismo, a la multiplicadora intensidad de la creatividad colectiva que MBM ilustra cabalmente: las mejores vistas de mi propio barrio, el Albayzín, en cuanto a fotografía en color, por su sabor espontáneo y por los juegos de las horas y del instante de luz y de vida local. […]
MBM ha repertoriado arte callejero, como una Juana de Aizpuru de la pobreza, y
también ha realizado un repertorio de urgencia de dibujos míos. Eso es arte y es al mismo tiempo acción directa pacífica, flower power, que deberíamos ser capaces de integrar, como cuarentones, al smart power contemporáneo.
Al servicio de la revolución global y de la causa gitana, por la liberación de la
mujer y del arte y la literatura. […] Viva el Arte.”