(Alhaurín Despierta) Contratación pública de energía 100% renovable, renovación del parque móvil con vehículos eléctricos, bonificaciones en impuestos a empresas y particulares para fomentar el uso de renovables y luchar contra la pobreza energética y campañas de divulgación municipal son algunas de las propuestas para reducir la factura energética y la emisión de gases en Alhaurín de la Torre.
La candidatura ciudadana Alhaurín Despierta, compuesta por Independientes y miembros de Electores-EQUO , que cuenta con dos concejales en el Ayuntamiento, ha propuesto una batería de medidas con el objetivo de reducir el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero en Alhaurín de la Torre. Las medidas pretenden iniciar la “transición energética” del municipio hacia un modelo de consumo eficiente y sostenible que responda ademas a la emergencia que supone el cambio climático.
” Las ciudades y municipios son el primer campo de batalla contra el cambio climático y a nivel municipal es necesario tomar conciencia y avanzar hacia un modelo energético renovable y eficiente” apunta JM Mancebo, concejal de Electores EQUO en el Ayuntamiento. ” Se trata de 7 acciones concretas que desde el Ayuntamiento podemos adoptar durante esta legislatura sin costes importantes, que permitirían a nuestra ciudad comenzar el cambio de modelo energético en los edificios públicos y fomentar actuaciones privadas tanto en empresas como en los hogares”.
Las propuestas exigen una apuesta decidida del Ayuntamiento por las energías renovables y la movilidad sostenible, que según Mancebo, “puedan servir de ejemplo y aliciente a los hogares y empresas para adaptar su modelo de consumo energético y arrancar con la instalación de sistemas de autogeneración, que entre otras ventajas, podria ayudar a eliminar el acuciante problema de las lineas de transporte electrico de Alta Tensión que afecta a distintas zonas del muncipio.”
Las medidas propuestas, que en forma de mociones deberán ser aprobadas por el resto de grupos municipales de la corporación en los próximos plenos, se suman a la ya aprobada por el máximo órgano municipal, encaminada a monitorizar y aplicar medidas de eficiencia energética en los colegios e institutos del municipio según la propuesta de Alhaurín despierta inspirada en el programa Euronet 50/50.
Propuestas para la “transición energética a un modelo sostenible en Alhaurín de la Torre.
- Contratar la energía eléctrica municipal con garantía de origen 100% renovable: Se propone que en los próximos procedimientos de contratación municipal, los pliegos de condiciones incluyan que la energía contratada por el Ayuntamiento sea de origen 100% renovable incluyendo criterios para priorizar la contratación con cooperativas y entidades sin animo de lucro.
- Sustitución paulatina por vehículos eléctricos de todos los vehículos municipales, abastecidos con electricidad de procedencia renovable (en fotolineras o similares). Salvo excepciones muy justificadas, no se adquirirán nuevos vehículos públicos propulsados por motores de combustión. Priorizar en las contrataciones publicas a las empresas que implanten movilidad sostenible y dotar de bicicletas y bicicletas electricas a determinados servicios municipales.
- Implantar la monitorización de los equipamientos municipales y programas de eficiencia energética en instalaciones municipales y centros educativos, como el proyecto 50/50, probada herramienta de ahorro y educación ambiental, consistente en devolver el 50% de los ahorros a la escuela, mediante subvención directa y reinvertir la otra mitad en nuevas medidas de ahorro, eficiencia y renovables en el mismo centro educativo, con la participación en la decisión de la corporación municipal.
- Aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética: talleres de formación en eficiencia energética y facturas a trabajadores sociales y familias, difusión y tramitación del bono social, subvenciones e inversiones en mejoras de aislamientos e instalaciones.
- Establecer medidas fiscales para la renovación del parque móvil privado, fomento de la eficiencia energética y las energías renovables en viviendas y negocios: bonificaciones en ordenanzas fiscales para proyectos de autoconsumo, rehabilitación energética, construcción sostenible, vehículos eléctricos y de menor emisión.
- Diseñar y ejecutar todas las construcciones u obras municipales nuevas con criterios de consumo de energía casi nulo (eficiencia energética, inteligencia y uso de energías renovables) y adaptar la normativa municipal y el PGOU para fomentar las construcciones y rehabilitaciones energéticas eliminando las trabas administrativas innecesarias que pudieran dificultar la instalación y posterior operación de sistemas de auto-abastecimiento energético a partir de energías renovables en negocios y viviendas particulares.
- Desarrollar campañas de sensibilización, formación y fomento de la cultura energética en todos los ámbitos de la ciudad (ciudadanía, comercio, industria, primario) mediante actos públicos, talleres, jornadas, cursos y congresos.