(Francisco Javier Zambrana Durán – Colegio El Pinar)
A las 10 de la mañana el haz de luz que penetra en la sala desde la ventana es directo. Iluminar la habitación no es un problema en estos primeros momentos del día en los que reina la paz tras una noche de descanso. El despacho se tiñe de un color especial, que, al mezclarse con los tonos de los aparatos artificiales se convierte en algo distinto. En ocasiones, es rojizo, en otras, amarillento, pero en esta particular fue naranja.
Antonio Lara, líder de Ciudadanos en Alhaurín de la Torre, toma asiento, pone en silencio el teléfono, olvida en el lugar en el que se encuentra y encara, una tras otra, las preguntas acerca de su programa. Ordenadamente, expone sus proyectos, sus evaluaciones, sus análisis previos a todos ellos, algo que ayuda a que se conozca si realmente son interesantes o no de realizar. ‘‘Porque primero hay que analizar cuál es el objetivo y luego buscar una vía para ejecutar’’, tal y como señala el dirigente.
Las nuevas ideas surgen de la nada, de lo que hace años no existía, y la fragmentación política deja paso a nuevas medidas. Tal vez estas iluminen o no las salas que los electores elijan con su voto, pero, con total seguridad, servirán para arrojar algo más de comprensión acerca de otra de las propuestas que buscan conseguir un municipio en el que ‘‘el poder esté al servicio de los ciudadanos’’.
Formación política: Resultados esperados en las elecciones y acuerdos con partidos:
Contando con el segundo puesto en la última encuesta nacional de validez absoluta realizada por parte de los alhaurinos, en las elecciones del pasado 28 de abril, y el primero en las elecciones andaluzas por delante del Partido Popular, ¿qué espera Ciudadanos a de cara a estos comicios?
‘‘Nosotros pensamos que vamos a tener unos muy buenos resultados por lo que vamos tanteando en la calle, hablando con los vecinos, los resultados de las elecciones anteriores, etc. Creo que vamos a tener unos grandes resultados aquí en Alhaurín’’.
¿Qué figuras del panorama político serían más acordes para sacar adelante las distintas medidas?
‘‘En principio no nos hemos planteado ningún pacto hasta que no tengamos los resultados encima de la mesa. Lo que sí puedo decir es que nosotros venimos a la política desde la vida civil. Todos somos profesionales bastante cualificados, tenemos nuestros trabajos, y queremos buscar lo mejor para el pueblo, lo mejor para los vecinos. El pacto que se haga girará alrededor de esto: qué propuestas tienen los distintos grupos, buscar puntos de coincidencia, y pelear por cosas buenas para los alhaurinos.
Yo considero que todos los grupos venimos a lo mismo: a buscar el bien de los alhaurinos, a gestionar bien los presupuestos, y creo que vamos a tener muchos puntos de encuentro. No va a ser difícil llegar a acuerdos’’.
En la entrevista publicada esta mañana y realizada el pasado jueves 9 de mayo, Micaela García dejó claro que ‘‘no pactaría con el Partido Popular ni con la ultraderecha’’. ¿Hay una vía abierta entre Ciudadanos y el Partido Socialista?
‘‘A priori, no hay ninguna vía abierta, lo que hay es la legislatura, tenemos puntos de coincidencia, no hay grandes obstáculos para que podamos llegar a acuerdos, y desde ese punto de vista, la política de pactos está muy abierta’’.
¿VOX forma parte de este conjunto?
‘‘Nosotros consideramos que la gente que se acerca a la política va buscando el bien común, el bien de los ciudadanos. Seguramente, casi nadie vendrá a lucrarse de la política, y menos en un ámbito municipal. Creemos que habrá que escuchar sus propuestas y cerrar la puerta a nadie a priori porque vaya con unas siglas.
En principio, ha presentado un programa. Nosotros no somos de descalificar a nadie, pues lo único que descalificaría a cualquier sigla serían sus actuaciones, y hasta ahora no las ha tenido porque no están en gobiernos. Puede, y eso ocurre, que tengamos programas que van buscando votos que se posicionan seguramente en extremos por un rédito político en unas votaciones, pero que después la realidad del día a día de la política hace que eso se module y se modere’’.
Seguridad:
El pasado marzo se vivió un momento de tensión con el hecho de que un único Policía Local se encontraba de guardia. Hay una cantidad ínfima de agentes, llegando a alcanzar la cifra de 1 agente por cada 4.000 personas en Alhaurín. ¿Cómo conseguirían solucionar este problema en la seguridad que tenemos en el municipio? ¿Llevarán a cabo el plan de oposiciones?
‘‘Es bastante poco lo que se destina a seguridad si lo comparamos con lo que se destina a según qué sectores. Por ejemplo, en seguridad se invierte en Alhaurín la mitad que en deporte. Nosotros consideramos que la seguridad es importante, pero también que es algo más amplio que perseguir el delito y al delincuente. Es crear una infraestructura de Policía Local que garantice, por ejemplo, la entrada y salida de los colegios, la ordenación del tráfico, la vigilancia de cuestiones de orden público en determinados actos multitudinarios, etc.
Consideramos que la plantilla está ‘infradimensionada’ para un pueblo que ha crecido tanto en los últimos años y que va a seguir creciendo. Lo que hay que hacer es reforzar la plantilla aumentándola, a ser posible con plazas en propiedad, estructurales, que no dependan de vaivenes de comisiones de servicio o de cuestiones que no son controlables.
La cuestión es que nosotros estamos limitados por la Ley de Sostenibilidad Económica Financiera que no nos permite contratar más efectivos a pesar de tener un superávit en las arcas municipales, pero eso consideramos que se va a acabar pronto. Ya se va a abrir la posibilidad y prioritario será incrementar la plantilla».
Empleo:
La inversión en empleo se mantiene estable, e incluso supera la media nacional, pero ha caído a casi la mitad desde 2016 hasta ahora. ¿Qué plan presenta Ciudadanos para fomentar la creación de empresas en Alhaurín que ayuden a mejorar la economía?
‘‘Nosotros consideramos que la creación de empleo se produce a través de generar oportunidades, oportunidades de que se radiquen aquí empresas importantes, de que se mejore el comercio, el turismo, etc. Nuestro programa apuesta porque se generen múltiples situaciones que generen que aquí vengan visitantes, que venga gente a comprar, gente a disfrutar; y tenemos varios puntos que centran su potencialidad en la creación de empleo.
Creemos que el Ayuntamiento no está para dar migajas, para hacer favores, para hacer una bolsa de contratación rotatoria, que da una migaja a cada año a los ciudadanos y los tiene alrededor. Esto no arregla la vida a nadie, no consigue darle estabilidad a una familia. Nosotros creemos en el empleo estable, que vendrá, de la generación de oportunidades a través de empresas que generen negocios en el pueblo de todo tipo».
¿Cuál es el proyecto que trae consigo la formación para gestionar las bolsas de trabajo municipal? Se reclama, por ejemplo, que haya personas trabajando en las bibliotecas, y no que sus sueldos dependan de los planes de empleo de la Junta.
‘‘En la legislatura hemos presentado mociones para cambiar el formato de bolsa de empleo. La bolsa de empleo no puede ser un mecanismo que reparta el trabajo que haya. La bolsa de empleo debe garantizar el acceso al empleo público con equidad.
Igualdad, mérito y capacidad son las tres bases que tiene que soportar el empleo público. La bolsa tiene que responder a esto, y las actuales no responden. Para nosotros, el empleo que se genere desde el Ayuntamiento tiene que ser un empleo que sea estable, que responda a contratar a gente preparada de una forma preparada, no regalando puestos para ir repartiendo el dinero dedicado al empleo de una manera que no consigue ningún tipo de estabilidad.
¿Qué queremos? Fuera las bolsas tal y como están, generar una bolsa para cada categoría, donde entre la gente más capacitada, no la gente más necesitada socialmente, porque eso es ilegal. Para la gente necesitada socialmente, me remito al punto anterior, hay que generar empleo de calidad incrementando los negocios de todo tipo en el pueblo, que hay oportunidades. Después, los planes de empleo de la Junta se distribuyen con equidad y con las reglas dadas, y nosotros tenemos que dar un servicio eficiente contratando a las personas mejor preparadas para cada puesto’’.
¿Cómo lucharía con la brecha de paro femenino que existe en Alhaurín?
‘‘La bolsa de empleo no puede discriminar por sexo. Si buscamos la igualdad, esta se tiene que garantizar en las condiciones de la bolsa.
Sí se pueden hacer estrategias de formación enfocadas a determinados colectivos, por ejemplo mujeres, para buscar empleabilidad. Nosotros, la formación que no va seguida de un estudio de empleabilidad es dinero desperdiciado. Tenemos que organizar, y así las crearemos, oportunidades de contratación, buscar dónde puede haber empleabilidad, formar orientado a ese sector, y así se podrán dar oportunidades a la mujer y que se acabe con esa asimetría entre hombres y mujeres en el empleo.
Aquí tenemos sectores que pueden potenciarse: agricultura, turismo, servicios, etc. Los servicios alrededor de turismo, de ayuda a domicilio, de atención a las personas discapacitadas son nichos de trabajo que necesitan formación y que pueden estudiarse y trabajarse’’.
Jubilados y personas mayores:
Se habla de una propuesta de ocio juvenil para el municipio, ¿pero existe alguna para las personas mayores? ¿Cómo gestionarán la actividad de las personas mayores en el municipio?
‘‘Las personas mayores, desde que se jubilan hasta que terminan su ciclo vital, paran muchísimos años. Nosotros contamos con las personas mayores como gente experta en muchos ámbitos, y queremos que haya relación intergeneracional, que interactúen los jóvenes con los mayores. Ahí tenemos que encontrar un espacio. Para los jóvenes queremos potenciar con el voluntariado esta unión.
A los mayores hay que darle utilidad, que se sientan que están integrados socialmente, que son útiles. Nosotros queremos trabajar para que sus vidas aporten mucho a la sociedad, ya que tienen mucho que aportar, aunque hayan terminado ya con sus profesiones.
Queremos también dar un paso creando un salón de baile para la tercera juventud. Tenemos que darle ocio, uno distinto del que tienen ahora, que también ellos, a través de organizarse, puedan materializar inquietudes culturales, de viajes, etc. Tenemos que oírlos a ellos y a las asociaciones para tratar desde el Ayuntamiento darles respuesta’’.
¿Se tiene un plan estipulado (un hogar del jubilado) para la mejora de sus condiciones con lugares habilitados para ellos, ocio específico para ellos, etc.?
‘‘Consideramos que el hogar del jubilado hay que darle un nuevo enfoque, en un nuevo espacio, pero, sobre todo, en unos nuevos contenidos. El hogar del jubilado no puede ser un centro donde se vaya a jugar a las cartas o al dominó. Tenemos que procurar que más gente lo considere algo importante, algo útil para sus vidas y crezca en contenidos.
No descartamos, para ello, crear un nuevo espacio que tenga talleres, salas de exposición, de ocio, etc. Una de las medidas que llevamos en nuestro programa es integrar el deporte a los mayores a través del voluntariado a través de nuestros espacios al aire libre. Todo ello debe coordinarse en un centro que reúna estas posibilidades’’.
¿Aumentarían en la partida de servicios sociales dedicados a este colectivo para que sean atendidos aquellas personas que viven en solitario o con necesidad de atención en Alhaurín de la Torre?
‘‘Una de las cosas que llevamos en nuestro programa es hacer una auditoría del tema de los servicios sociales. Veremos qué necesidades hay, las recogeremos minuciosamente, y a través de esa recogida, elaborar un plan de acción. Consideramos que es muy importante la atención al mayor en situación de soledad, de abandono, en la incapacidad, etc. Ahí no habrá problemas de presupuesto para reforzar esa necesidad’’.
Hogar y familia:
¿Qué medidas tomaría Ciudadanos para acabar con la salida de población joven del municipio? Proponen viviendas VPO en régimen de alquiler, ¿pero y viviendas VPO para comprar, subvenciones a jóvenes que busquen un lugar donde vivir, etc.?
‘‘Es un punto de nuestro programa. Queremos potenciar, junto a la Junta de Andalucía, la construcción de viviendas VPO en régimen de alquiler para ayudar a la gente que necesite vivienda que quiera seguir viviendo en Alhaurín o que venga. Consideramos que hay un problema de vivienda que no se encuentra a un precio razonable para los jóvenes nacidos en Alhaurín, que lo tienen complicado por los precios y por el quehacer’’.
¿Y en régimen de compra?
‘‘Nosotros contemplamos en el programa la construcción en altura. Consideramos que la construcción en altura es más eficiente medioambientalmente, necesita menos recursos, es más productiva, y, consecuentemente, genera viviendas más baratas. Como nosotros queremos hacer un plan general de ordenación urbana, tenemos que ordenar el territorio a las necesidades actuales, y ahí se contemplaría la creación de viviendas de este tipo, sin romper el entorno que es seña de identidad de nuestro pueblo.
Hay que reservar un espacio para viviendas baratas de cara a jóvenes familias que empiezan y lo tienen más difícil’’.
¿Qué plan se baraja para prestar ayudas a familias que no pueden sostener su economía cada mes y que viven problemas serios en muchos de los puntos del municipio? ¿Ayudarían a su reinserción social con políticas públicas?
‘‘Estas políticas hay que estudiarlas en la auditoría que se va a realizar desde servicios sociales. Nosotros, nuestro objetivo no es dejar tirados a las familias que tengan necesidad. Eso hay que ver qué tipo de cuestión va alrededor de estas familias. Por ejemplo, las separaciones generan mucha conflictividad familiar, porque rompen la economía, la familia se divide, parte de la familia tiene que salir de esa casa, la que se queda puede que no pueda sostener la residencia que tiene, tienen paro y de ahí viene la insostenibilidad económica; las familias monoparentales por decisión propia, etc.
Hay un espectro enorme que tenemos que catalogar y planificar adecuadamente para que esto no sea una improvisación’’.
¿Existe algún plan por parte de la formación centrado en convertir Alhaurín en un lugar donde desarrollar la vida laboral y de ocio para sus habitantes? Es decir, convertir Alhaurín en algo más aparte de la denominada por muchos como ‘ciudad dormitorio’.
‘‘Alhaurín ahora mismo es lo más parecido a una ‘ciudad dormitorio’. Nosotros tenemos planes para que la ciudad sea disfrutable por los ciudadanos. Tenemos un plan de peatonalización del centro. Este plan es amplio, con una zona de peatonalización, ya que creemos que la ciudad deben disfrutarla las personas y no los vehículos. No podemos dar prioridad a aparcamientos de coches en el centro de la ciudad. Esto hará que ciudadanos que vengan, visitantes, que generarán oportunidades y riquezas en comercios locales, sean efectivos.
Creemos en un centro comercial abierto, pero eso hay que generar un lugar adecuado para que funcione. Si no conseguimos estas cosas, la ciudad será lo que es hoy. Sales un sábado por la tarde y te entran ganas de llorar en Alhaurín. Tenemos que invertir la situación, convertir Alhaurín en una ciudad de disfrute, que atraiga visitas del exterior, que los vecinos no se vayan a Málaga o a otros sitios de nuestro entorno que están quizá mejor. Esto se hace con medidas concretas, con la peatonalización, con que la sierra sea disfrutable completamente, con la generación de puntos atractivos que conviertan Alhaurín en una ciudad disfrutable que genere, en resumidas cuentas, oportunidades de negocio y economía’’.
Entrevista realizada por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).
Fotografías de Francisco Javier Zambrana Durán. – Todos los derechos reservados.