(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)

Beatriz Jiménez Tomé es una deportista nata, una luchadora desde el día en el que decidió ponerse unas zapatillas y salir a lijarlas. Su historial la abala como una de las mejores deportistas de Alhaurín, no solo por sus reconocimientos en campeonatos nacionales, sino también por sus labores sociales. Una vez publicada la primera parte de la entrevista a las Corredoras de Alhaurín, su creadora quiso mostrarnos su lado más personal y su amor por el deporte.

¿Cuándo empezaste a correr y por qué continuaste? Personalmente, ¿qué te aporta correr?

   ‘Empecé a correr en 1993 porque mi marido hacía Triatlón y me animó. A mí siempre me había gustado el deporte. Desde niña jugaba a voleibol, lo dejé de adolescente, y cuando empecé con mi marido él hacía Triatlón, me compré una bicicleta, empecé a nadar… Comencé a competir, cada vez entrenaba más, no tenía hijos, me gustaba la competición y me permitía el tiempo libre poder entrenar como para poder entrenar más. Correr me aporta un complemento a mi vida. Me gusta y es mi afición’.

¿Qué sueles pensar mientras estás gastando las zapatillas?

   ‘Siempre me ha gustado la competición, y cuando entreno me gusta estar concentrada en mí misma. Me gusta el reto personal de mejorarme a mí misma, y es en lo que más pienso’.

¿Cuál es la carrera con mayor distancia que has recorrido?

   ‘Intenté el año pasado la Transvulcania. El grupo de las corredoras me invitó a esa carrera porque una amiga mía creía que tenía ilusión en hacerla, pero lo cierto es que no me gusta demasiado andar; me gusta correr, no andar y en el Trail se anda mucho. Soy más de crono que terminar una carrera.

   La intenté, pero no la terminé. No me enganchó del todo, me vi fuera de carrera y no la terminé. El coco, como dicen, no me acompañó.

   Luego he hecho muchos Medio-Ironman, bastantes, y esas han sido realmente las más largas. Estos han podido durar entre 5 o 6 horas’.

Generalmente, ¿cómo es una semana en tu entrenamiento?

   ‘Mi vida ha cambiado mucho con respecto a este aspecto. Antes entrenaba porque era deportista internacional en Triatlón. Fui al Mundial y al Europeo de Duatlón, también estuve en el Europeo de Triatlón Cross, he sido Campeona de España de Triatlón Cross, he ganado sendas Carreras Populares aquí, la Carrera de El Corte Inglés; pero a partir de entonces mi vida ha cambiado mucho. Sobre todo ha cambiado desde que tuve a mis hijas, y desde que mi hija tuvo la enfermedad, porque ni las ganas ni el tiempo son las mismas; ni siquiera la ilusión. Continúo a un nivel popular medio y lo hago porque me gusta mucho y lo necesito en mi vida.

   Ahora hago en torno a una hora y media al día. Antes la media era de 3 o 4 horas al día, incluso hasta 5′.

¿Practicas otro deporte además de correr?

   ‘Sí, continúo intercalando correr con la bicicleta, aunque correr es lo que más suelo hacer, porque lo demás se tarda mucho más. Hay que trasladarse a la piscina, meterse, y la bicicleta hay que cogerla dos horas para obtener resultados. Requiere más tiempo’.

¿Ves adecuado que haya cada vez más afición a este deporte, o puede que terminen derrumbándolo como sucedió con el alpinismo?

   ‘Yo creo que todo lo que sea que la gente se anime y conozca sea adecuado. Lo veo estupendo. Todo esto tiene sitio para todo el mundo y ¿por qué no?’

Alhaurín es una capital de deporte, ya lo fue en 2015, ¿crees que se debe sobre todo a labores de vuestro deporte, que es considerado más minoritario que el fútbol o el pádel?

   ‘El movimiento al final está compuesto por todo. Al final entre todos ponemos un granito de arena. Somos un número muy grande en Atletismo y en Trail, y creo que la Maratón de Jarapalos ha hecho también que la gente se anime mucho a este deporte’.

El deporte femenino está en auge, y lo vemos en grandes corredoras como Maite Maiora, que este 2017 ha sido una de las más grandes. Sin embargo, muchos de los que no opinan esto mismo comentan que las victorias de las chicas son más sencillas que las de los chicos. ¿Qué opinas sobre esa polémica que se crea en torno a estas victorias de las chicas en las carreras achacándoles la falta de rivales?

   ‘Personalmente, estoy muy cansada de esto. Es algo que llevo arrastrando desde que empecé. Creo que gran parte de culpa la tienen los medios de comunicación porque siempre le dan más importancia al hombre que a la mujer. Se cree que por el hecho de llegar primero son mejores, y no se le da la tanta cabida a la mujer.

   Yo siempre pongo el mismo ejemplo: somos diferentes las mujeres de los hombres, y como distintas se les debe dar su cabida dentro de los medios de comunicación. Aunque compitamos juntos, existe la carrera de la mujer y del hombre. Esto no se hace desde los medios y es la pescadilla que se muerde la cola: como no se ven, las mujeres no se ven identificadas y por ello se sienten identificadas con la mujer que se maquilla y se pone guapa. Al final reproducimos lo que vemos’.

Bueno, una pregunta polémica sobre el mundo del Running que está de moda en estos meses… ¿Crees que es adecuado que se deje mucho margen para finalizar una carrera para que así se inscriban más personas, o debería restringirse el corte de tiempo? Ejemplo: 3 horas para una Media Maratón.

   ‘Depende un poco de los organizadores de la carrera. Si la organización de la carrera permite que las personas lleguen en un mayor límite de tiempo, no le veo inconveniente. Lo que no soy muy partidaria es que como está de moda el tema del Trail, es que la gente sin estar preparada se inscriba en una carrera. Las personas ven el Ultra, los 101 y todo el mundo quiere apuntarse a estos macroeventos. Creo que la casita hay que empezarla desde los cimientos, y no desde el tejado. El problema que veo en las personas es que se inscriben sin estar preparados.

   Soy partidaria de que si una persona es más lenta y se ha preparado, se le deba permitir terminar la carrera, siempre y cuando la organización lo pueda soportar’.

¿Algún sueño en especial, alguna carrera, alguna experiencia que quieras vivir relacionada con el Running? UTMB, Western, Sables, etc.

   ‘Actualmente, no estoy demasiado animada. Mis circunstancias personales han cambiado mucho y no tengo especial motivación por nada. Ahora mismo, lo que más me apetece es que mi hija se encuentre bien y que todo le vaya bien, y no tengo una especial ilusión por una carrera concreta. Supongo que cuando lo vea todo más claro y todo esté más controlado, mis ilusiones volverán.

   Gracias a este deporte he afrontado de otra forma los malos momentos. Lo importante es que sigo haciendo lo que me gusta y espero y deseo que esos grandes retos lleguen pronto’.

Fotografía otorgada por la entrevistada.