Si en esto de internet las cosas van tan rápido que cualquier cambio en un buscador o red social puede alterar nuestras costumbres e incluso hábitos de vida, el mundo del deporte también ha notado un considerable cambio en busca de nuevas actividades saludables a las que poner a prueba nuestro físico, de manera diferente.

Gracias a un estudio de Eurobet, te dejamos con una breve lista de algunos de los deportes menos conocidos que cada vez disponen de más adeptos.

Padbol: ¿te suena?. Seguramente no, porque aunque si bien estamos ante un gran crecimiento en el número de jugadores que lo practican, sigue resultando desconocido para una gran parte de la población.

Tiene su origen en Argentina, concretamente en 2008 y no es más que una especie de partido entre tenis y voleyball, en el que los jugadores solo pueden apoyarse en su cabeza para devolver el esférico.

En nuestro país, son ya entorno a 25 las ciudades con pistas deportivas preparadas para practicar este novedoso deporte.

Power Jump: si bien los gimnasios son pioneros en lanzar nuevas actividades deportivas para captar así la atención de nuevos clientes, esto también permite crear una pequeña especie de telaraña que va atrapando a diferentes personas hasta disponer detrás de miles de deportistas.

Este es el caso del Power Jump y está basado en a través de la música y una cama elástica, poner en marcha todos nuestros músculos, logrando fortalecerlos a la par que ayuda a perder esos kilos que pudiéramos tener de más. Si bien cada vez tiene más adeptos, todavía es pronto para poder obtener beneficios seguros jugando nuestro dinero con el codigo promocional William Hill por nuestro deportista favorita y es que todavía son pocas las competiciones oficiales de Power Jump en nuestro país.

Curling: de gran afición sobre todo el los países nórdicos, seguro que lo habrás visto en la tele. Hablamos de un deporte en el que se lanza a través del hielo una especie de pesa con un asa que debe terminar lo más cerca del centro posible, eliminando del medio las pesas del equipo rival y para ello sus compañeros van “barriendo” el suelo para un mayor deslizamiento.

Con gran número de seguidores en cientos de países de todo el mundo, en la última década se ha consolidado en España, abriendo los primeros centros de entrenamiento.

Parkour: sobre todo practicado por los más jóvenes, seguro que ya no te sorprende ver a grupos de amigos saltando paredes o escalando muros de formas originales y en ocasiones, bastante arriesgadas.

De origen americano, en España, sobre todo en las grandes ciudades, existen grandes grupos de amigos que se reúnen para poner en práctica su habilidad a la hora de realizar saltos que en principio, pueden llegar a parecer casi imposibles de conseguir.