image

Este ciclo recorrerá desde mediados de septiembre y hasta finales de octubre diez municipios malagueños

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Estefanía Martín Palop, ha inaugurado este miércoles en Pizarra el ciclo ‘Cuentos Morados de Mujer’, organizado por el IAM dentro de las actividades previstas para celebrar el Día de la Mujer Rural, un ciclo impulsado por la Junta de Andalucía con el se pretende que las mujeres de las zonas rurales de nuestra provincia «trabajen, de una forma lúdica, la igualdad, el empoderamiento y la autoestima, y con ello dar un paso más en la lucha contra la violencia de género». En este sentido, ha señalado que «las mujeres rurales son las protagonistas de un gran avance aún siendo también protagonistas de una mayor desigualdad y discriminación marcada por las cargas de trabajo que soportan y por la pervivencia de estereotipos machistas».

 

‘Cuentos Morados de Mujer’, espectáculo creado por ‘Cientacuentos cuentapies’, va dirigido, fundamentalmente, a la población de mujeres rurales de edad más avanzada, ya que ellas siguen siendo cuidadoras y educadoras, no sólo de sus hijos sino de las futuras generaciones, de sus nietos y del resto de la familia.  Se desarrollará desde mediados de septiembre y hasta finales de octubre en diferentes municipios de la provincia: Pizarra, Sierra de Yeguas, Villanueva del Rosario, Casabermeja, Almargen, Villanueva de la Concepción,  Almáchar, Villanueva de Trabuco, Teba y Cortes de la Frontera.

 

Según ha explicado la coordinadora del IAM, un estudio reciente realizado por este Instituto refleja que las mujeres rurales «realizan un trabajo que no es visible, su mercado laboral es más limitado y más precario y encuentran más dificultades para el emprendimiento», y ha subrayado que el 12,5% de las mujeres del sector rural son trabajadoras fijas y sólo un 7,2% son empresarias.

 

Desde el Instituto Andaluz de la Mujer «queremos levantar la voz con más fuerza por la igualdad efectiva de la mujer rural ya que desgraciadamente las mujeres rurales son doblemente discriminadas y sufren una invisibilidad en cualquier situación rutinaria», ha subrayado la coordinadora, quien ha añadido que  «no estamos dispuestas a dejar que las mujeres rurales sean condenadas a la discriminación».

 

Martín Palop también ha destacado la importancia de los Centros Municipales de Información a la Mujer, que «son promotores de actividad y vida en los pueblos, pero sobre todo generadores de igualdad y lucha contra cualquier situación de discriminación de las mujeres». Y en este sentido, ha señalado que si se suprimen estos servicios «la atención a víctimas de violencia de género, la discriminación laboral, la formación en igualdad y la prevención serán para las mujeres rurales un lujo».

 

Además, la coordinadora del IAM ha recordado que este año se rendirá homenaje a la mujer malagueña rural y se reconocerá la labor de 15 de ellas. Este reconocimiento, que este año cumple su tercera edición, tendrá lugar el próximo 15 de octubre. Así, ha reiterado que estas 15 mujeres podrán ser de cualquier municipio malagueño y ha animado a que  los ayuntamientos, centros de información de la mujer o cualquier asociación civil presenten las «solicitudes de reconocimiento de aquellas mujeres de su entorno que deban ser reconocida por su labor o trayectoria rural».