Izquierda Unida quiere que la Diputación se pronuncie oficialmente en contra de la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) por las consecuencias negativas que tendrá para el olivar malagueño.

Según ha explicó ayer la portavoz provincial de IU, Toni Morillas, el olivar andaluz puede perder más de 500 millones de euros, un 70% del apoyo que recibe actualmente. En el caso de la provincia de Málaga, las pérdidas superarían los 32 millones de euros.

“Vivimos en un momento delicado ya que España es el segundo receptor de fondos de la Unión Europea con un montante anual de 7000 millones de euros. De lo que se decida a nivel comunitario dependerá el futuro de un sector que, en Andalucía, integra al 18% de los afiliados a la seguridad social; sustenta la mayor industria de nuestra Comunidad: la agroindustria; es clave en la gestión del 90% del territorio y, sobre todo, produce alimentos de calidad para abastecer a la población”. Explica Morillas.

Desde las filas de IU se recuera que la PAC es un “pacto ciudadanos” con ganaderos y agricultores para que produzcan alimentos sanos, respeten el medio ambiente y preserven los bienes comunes para generaciones futuras; “la sociedad debe apoyar el modelo social de agricultura, mayoritario en Europa. Ya que está en juego nuestra soberanía y seguridad alimentaria”.

Cuando todas las administraciones reducen sus presupuestos y el campo padece numerosas vicisitudes, es imprescindible, añade Morillas, priorizar al agricultor activo. “No es razonable que en nuestro país estén recibiendo PAC unos 912.000 perceptores mientras que existen 400.000 agricultores y ganaderos profesionales”.

Entre los elementos en discusión de la PAC se ha introducido la propuesta de una tasa plana desvinculada de la actividad productiva que constituye una seria amenaza para el modelo de agricultura profesional que predomina en Europa y, especialmente, en Andalucía. La diputada de IU afirma que el impacto de este nuevo modelo en las ayudas del olivar es muy negativo, ya que  la provincia de Málaga viene recibiendo casi 50 millones de euros de ayudas asociadas al olivar dentro del Régimen de Pago Único, como ayudas directas de la provincia. “La actual propuesta de la PAC tras 2013 pretende implantar una ayuda con un mismo valor para todas la hectáreas, que podría quedar en menos de 160 €/ha como máximo: un pago básico de unos 100 €/ha, más un componente medioambiental en torno a 60 €/ha”.