Breve biografía:
Cerca de finalizar el Grado en Ciencias de la Comunicación, Román es un gran aficionado a la política. Colabora con diferentes medios de comunicación entre los que destacan Sanlúcar Digital, Alhaurín.com, Semanal político y foro universitario, siendo este último un espacio en abierto que reúne a grupos de universitarios de manera periódica e itinerante.
Román es además colaborador como tertuliano en Coloquio Navegas, un espacio de debate público sobre las actividades en las redes sociales que emite cada semana la cadena televisiva PTV Telecom para la provincia de Málaga.  Su faceta política es bien conocida ya que forma parte de la candidatura socialista por Alhaurín de la Torre siendo persona bastante activa en las principales redes sociales. Actualmente se encuentra trabajando en una destacada empresa de servicios que opera con importantes cadenas hoteleras de la Costa del Sol.

 

Situándonos en el epicentro de la encrucijada federal del PSOE ¿Cómo ves a tu partido en Alhaurín de la Torre?

Pues…Un partido compacto, organizado, coherente y garante de la estabilidad municipal pero con las mismas dificultades políticas que tenía hace veinte o treinta años en el municipio. Dificultades que se deben a un mapa político bien diseñado por el PP y el Alcalde en el que hay sirvientes y servidores, asociaciones controladas por el poder local, algo muy difícil de evitar cuando se está en la oposición y más complicado si cabe cuando esa oposición ejerce el poder opositor en minoría, dicho de otra forma, cuando lucha contra viento y marea las consecuencias nocivas para nuestra Democracia que en ocasiones trae consigo el mal uso de la mayoría absoluta.

¿Crees que el alcalde de Alhaurín hace mal uso de esa mayoría absoluta?

Absolutamente. Joaquín Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre, como todo gestor público ha tenido sus aciertos y sus errores, pero al margen de ello, lleva varios años haciendo un mal uso de la mayoría popular. No me cabe duda. No acepta la crítica y siempre presume de sus continuas horas de trabajo olvidándose de que los verdaderos héroes de nuestra localidad son los trabajadores de la plantilla municipal. Todos trabajamos en nuestro sitio, no todos cobramos como él. Al señor Alcalde hemos de exigirle bastante más. Echar en cara sus horas de trabajo al frente del gobierno local es una falta de respeto también ‘’absoluta’’ a quienes le dieron la confianza en las urnas.
Volviendo a ese terremoto político del que hablábamos anteriormente ¿Qué opinas de la situación vivida en las últimas semanas en el centenario Partido Socialista?

Bueno, ese terremoto fue de grado 7 la noche en que las urnas hablaron en Galicia y País Vasco. Apenas 24 horas después, sufrimos una primera réplica aún de grado elevado, en torno al 5 y el sábado del esperada Comité Federal, tuvimos otro temblor de grado 6. Seguimos viviendo réplicas pero cada vez son menos importantes hasta el día que todo vuelva a la total normalidad. Todo es complicado y desde fuera se ve diferente y desde distintas perspectivas. Indudablemente hay quienes intentan sacar rédito de este terremoto político para ofrecer en su lugar un lugar más estable y tranquilo, y ante ello no debemos permanecer ajeno desde la vigente gestora.
El PSOE siempre ha sido un partido plural, abierto. Somos una militancia con variedad de ideas aunque a la hora de la verdad todos deseamos el mismo proyecto. Un proyecto sólido y solvente para el país. Es cierto que somos un partido con problemas a la hora de exponer nuestras fórmulas y en parte es debido al hecho de que el PSOE es el partido más moderado y progresista de nuestro país. Es el partido preferido tanto por la izquierda como la derecha para lograr grandes acuerdos de Estado.

Lo que está pasando en mi opinión es que tenemos un problema grave de comunicación interna que trasciende a los públicos externos. La comunicación ascendente es lente y carece de mecanismos y herramientas para que fluya con precisión. Hay canales que no funcionan bien, aunque solo es mi visión.
Tenemos un problema derivado de la falta de proyecto y un desgaste que nos lastra desde los inicios de esta dura crisis. Todo ello complica aún más las cosas. No hacemos por averiguarnos entre dirigentes y militantes y por tanto, no explicamos las cosas con claridad.
Por otra parte, pienso que miramos demasiado tiempo hacia los partidos emergentes y se nos olvida por momentos todo lo que fuimos, lo que debemos ser y lo que deberíamos ser en el futuro para que la gente de a pie nos reconozca por un proyecto solvente y un liderazgo sólido, que se vea igual en cada rincón de España.

 

Perdemos demasiado tiempo resolviendo «malos entendidos« internos a la vez que esto trascienda hasta la calle en vez de trascender lo que muchos españoles esperan, respuestas y soluciones a sus problemas que no son pocos.

¿Consideras que debe producirse un giro hacia la izquierda en el Partido Socialista?

Solo considero viable un giro hacia el PSOE, eso es lo que debemos hacer. Ser lo que fuimos para saber qué queremos ser en las próximas décadas que se presentan decisivas para nuestra sociedad. Debemos de ser PSOE y sentirnos PSOE, entre otras razones porque los demás puestos ya están ocupados por otros. No olvidemos nunca que somos un partido socialdemócrata, el único partido socialdemócrata español.
Pasa en la vida real que veces por querer parecernos a otro que vemos más guapo, nos olvidamos de nuestra propia belleza física y también de nuestra belleza interior. La belleza de nuestras caras envejece pero la interior permanece en el tiempo. En el caso del PSOE es similar. Eso es lo que nos está ocurriendo, en mi opinión. Girar a la izquierda es una expresión muy bien utilizada y hasta productiva en términos comunicativos por los partidos que venden «humo» pero muy mal explicada por el Partido Socialista. Necesitamos tomar el rumbo en la comunicación política. Echo de menos las comparecencias de los lunes y viernes que en su día efectuaba D. Alfonso Guerra.

En resumen, creo que debemos retomar la iniciativa en la comunicación organizacional para poder ganar credibilidad, algo esencial en la vida de cualquier partido sea de la ideología que sea. Debemos comenzar por entendernos entre compañeros y dirigentes si queremos que nos entiendan en la calle.

Qué queremos ser, cómo lo explicamos y a quienes queremos dirigirnos es lo primero que debemos analizar y plantearnos. La imagen corporativa es primordial también en un grupo político y las acciones planificadas deben marcar nuestra hoja de ruta. La comunicación proactiva es más efectiva a largo plazo que aquella que venimos efectuando desde hace ya algún tiempo. Una comunicación reactiva, sin planificar, termina provocando una crisis que luego también hay que saber comunicar. Es mi opinión.

¿Ves el futuro del PSOE en las Juventudes Socialistas?

El futuro del PSOE está en las universidades no en las Juventudes Socialistas.
En las Juventudes solo hay una manera de no «malearse» y eso consiste en ser autónomo, remar con el partido y limitarse a campañas puntuales y al trabajo en redes sociales y otros medios. En el momento que las aspiraciones orgánicas prevalecen empiezan las malas prácticas. Yo nunca he tenido aspiraciones más allá de ayudar a comunicar mi partido a nivel local. Otras personas igual no pueden decir lo mismo. Yo he tenido la mala suerte de atravesar el momento más complejo y delicado tanto del socialismo español como de la política española, pero a pesar de todo ello, me siento orgulloso de mi trabajo.

¿Estará tu futuro en la política local o nacional?

Me veo trabajando en lo mío, en lo que estoy estudiando. Me gustaría dirigir la comunicación de alguna entidad importante que también podría ser un partido político y ejercer la asesoría en comunicación y Relaciones Públicas. También me veo prendiendo lo que más me gusta y si mi partido me considera útil, pues donde mis compañeros quieran que esté. Mi sueño no es vivir de la política toda una vida sino aportar lo que esté en mi mano para que el PSOE del futuro sea un gran partido de referencia en nuestra sociedad.

Mi futuro siempre estará en el PSOE ya sea de forma activa o en un segundo plano, pero quien vaya contra el Partido Socialista siempre me tendrán en frente para rebatirles lo que considere oportuno.

¿Qué te parece Podemos?

Movimiento Político no identificado. Es el ovni de la política española. Iglesias me recuerda a un vendedor de enciclopedias. Poco más puedo añadir.

 

¿Defiendes una abstención que permita al PP formar gobierno?

Defiendo todo aquello que sea bueno para el país y para toda esa gente que atraviesa dificultades. Obviamente, mi deseo es que el PSOE gane elecciones y pueda gobernar con un proyecto socialdemócrata bajo el brazo pero…Los españoles nos negaron su confianza en las pasadas elecciones y debemos de asumirlo con honestidad y humildad. No me gustaría una abstención para que el partido que ha bloqueado el bienestar de millones de españoles salga del bloqueo político pero ya que un gobierno socialista no es posible de momento, preferiría un PP en minoría que una derecha en mayoría haciendo políticas sin consenso en contra de los más débiles.

La influencia del PSOE de Andalucía en las decisiones federales del partido es incuestionable y criticada por muchos compañeros tuyos…

Cada vez que perdemos el norte necesitamos el sur para poder recuperar de nuevo el norte. No debemos perder el sur. Andalucía tiene más de 8 millones de habitantes y un Partido Socialista más sólido que en el resto del país. Necesitamos mantener el sur para recuperar cuanto antes el norte.

 

Román, ha sido un placer. Continuaremos el próximo mes de enero…

Muchas gracias a vosotros. Quedo a vuestra entera disposición.