La Junta de Andalucía otorgó el primer premio del II Reto Salud Andalucía al Sistema Insulclock Liquid Hospital 360. La propuesta fue desarrollada por el equipo Insulclock Liquid Hospital, conformado por una empresa de tecnología aplicada y profesionales del Hospital Regional de Málaga.

El proyecto consiste en una plataforma integral con un nexo de formación, comunicación y acción entre ciudadanos, así como centros sanitarios y colegios. El objetivo principal es mejorar el control de la diabetes y la calidad de vida de los menores de edad, a fin de reducir las complicaciones.

Cabe recordar, que desde junio de 2019 el Reto Salud Andalucía lanzó su primera innovación abierta para encontrar propuestas nuevas y diferentes que contribuyen a mejorar la atención y calidad de vida de los niños que padecen de diabetes tipo 1, mientras que ellos permanecen en el entorno escolar.

La propuesta Insulclock Liquid Hospital es un sistema que funciona mediante la recabación de información de manera automática del propio paciente a través de dispositivos que ellos utilizan. Seguidamente esta información llega una aplicación mediante un reloj inteligente que luego la envía a la nube, donde es procesada y consultada.

Inclusive llega a ser compartida a través de un canal de comunicación que se fundamenta en texto y video chat. Finalmente, la información recabada se integra a la plataforma del sistema sanitario, a fin de que los endocrinos lo monitoreen en tiempo real.

Este proyecto es ideal para la ciudad porque de acuerdo con el II Plan Integral de Diabetes de Andalucía con fecha más reciente de 2014, tan solo en ese año Málaga se ubicaba en el séptimo lugar con el 24.19% de los casos de niños con diabetes en el país, mientras que Almería lideraba la lista con 55.56%.

Diabetes tipo 1, tratamiento y recomendaciones

La diabetes tipo 1, también conocida como “diabetes juvenil” o “diabetes insulinodependiente”, es una afección que elimina la producción de insulina, hormona imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo. Por ello, al paciente se le administran dosis de insulina mediante inyecciones o a través de bombas de insulina.

Aunque la diabetes tipo 1 se debe a aspectos genéticos y otros factores que aún son desconocidos por la ciencia, las recomendaciones generales son minimizar el consumo de alimentos ricos en azúcares y de cereales refinados como pastas o bollería, pues estos incrementan la glucemia rápidamente.

Otros especialistas recomiendan reemplazar el azúcar por endulzantes naturales como el azúcar de abedul, la panela o la ya popularmente conocida stevia. No obstante, la advertencia que más han enfatizado los expertos en las últimas décadas es el control de la ingesta de hidratos de carbono.