Director: Javier Claudio

 

Un paseo musical por la historia musical más representativa, desde nuestros antepasados del Barroco a nuestros días, con pinceladas de las obras más importantes y bellas de todos los estilos. Desde la música clásica -Bach, Vivaldi, Mozart…-, hasta el tango de Astor Piazzola o Gardel, pasando por el pop de los Beatles e incluso el rock.

 

Para pasar un rato musical agradable en familia y tener la ocasión de apreciar lo que han aportado los genios de todos los tiempos a la música occidental. No te lo pierdas.

 

 

Programa

I

-Las Cuatro Estaciones. Concierto “El Invierno”…………Largo…………………………….A. Vivaldi (1678-1741)

solista: Adriana Vaca (violín)

-Concierto de Brandemburgo nº 5 en Re mayor BWV 1050a…..Allegro……………….J. S. Bach (1685-1750)

solistas:  Tania Moya (clave), Irene Martín (violín), Zayda Moya  (flauta)

-Pequeña Serenata Nocturna nº 13 en Sol mayor, K.525…Allegro……………………W.A.Mozart (1756-1791)

-Música nocturna de las calles de Madrid, op. 30 nº 6……Minueto y Pasacalle….L.Boccherini (1743-1805)

solista: M. Elba Roselló  (violonchelo)

-Ballet “Cascanueces”…..Trepak (danza rusa)………………………………………….P.I. Tchaikovsky (1840-1893)

                                                       II

-Summertime de “Porgy and Bess”……………………………………………………………..G. Gershwin (1898-1937)

-La boda de Luis Alonso….Intermedio…………………………………………………………..G. Jiménez (1852-1923)

-Serenata Española…………………………………………………………………………………………J. Malats (1872-1912)

-Danzas Antiguas………………………Pavana…………………………………………………..E. Lehmberg (1905-1959)

-Libertango………………………………………………………………………………………………..A. Piazzola (1921-1992)

-Concierto Grosso nº1……………She Loves you-Lady Madonna……………The Beatles (Peter Breiner-1957)

solistas: Adriana Vaca e Irene Martín (violines) y M. Elba Roselló (cello)

DURACIÓN 1 HORA APRÓX.

Orquesta de Cámara Pro-Música

Javier Claudio creó en el año 2004 la Orquesta de Cámara Pro-música para realizar una labor solidaria. Desde su fundación, ya se han beneficiado de su actividad diversas organizaciones.

 

PROYECTO PROMUSICA

El proyecto orquestal Promúsica de Málaga comenzó su andadura en el año 2009 y consiste en un programa formativo orquestal para jóvenes instrumentistas de cuerda creado por el violinista y pedagogo Javier Claudio y patrocinado por la Fundación Musical de Málaga. Este proyecto didáctico, único en nuestro país, tiene como objetivo ofrecer un apoyo, formación y estímulo musical a más de ochenta niños y jóvenes de 6 a 24 años de diferentes provincias andaluzas -Málaga, Sevilla, Granada, Cádiz, Córdoba, Huelva-. Este hecho se fundamenta con la creación de tres orquestas de cuerda que corresponden a los tres grados de la carrera musical (Enseñanzas Básicas- Grado Profesional-Grado Superior). La particularidad de este innovador proyecto pedagógico reside en la doble faceta formativa de sus componentes, ya que, además de la práctica orquestal semanal se une la posibilidad de la práctica orquestal como profesores voluntarios de apoyo en los ensayos que regularmente desarrollan las orquestas de alumnos más pequeños. Esta oportunidad única como docentes colaboradores y alumnos, establece un vínculo significativo de colaboración entre todos los instrumentistas del proyecto.

La práctica orquestal y docente se complementa con cursos anuales -Campus Promúsica de Torremolinos-, para cada especialidad impartidos por profesores de primer orden europeo como Agustín León Ara, Ashan Pillai, Eva Graubin, José Mor, Alex García, Jesús Reina, etc.

Otra faceta muy interesante y formativa es la Escuela de Padres, un foro participativo con puestas en común, charlas y conferencias, en sesiones mensuales donde los padres tienen la oportunidad de recibir información práctica y teórica y a la vez exponer sus inquietudes y expectativas musicales de sus hijos. A estas ponencias están invitados especialistas como: fisiólogos, neurólogos, psicólogos, pedagogos, luthiers, etc.

El proyecto realiza también una labor solidaria, colaborando con causas justificadas e instituciones como la Fundación Ronald McDonald, Fundación Cesar Scariolo, Fundación Padre Huelín y Manos Unidas, entre otras.

Las orquestas del proyecto Promúsica de Málaga han actuado en importantes salas y auditorios como el Salón de los Espejos de Exmo Ayto de Málaga, Teatro Cervantes, Catedral de Málaga, Capilla S. Estanislao de Koska, Iglesia de la Concepción, Teatro Alameda, Sala Falla y Sala Seminarios del Conservatorio Superior de Málaga, Auditorio Pablo Picasso de Torremolinos, Jardín Botánico, Sede de Turismo Andaluz, La Caja Blanca, Auditorio de Diputación de Málaga, Paraninfo de la Universidad de Málaga, Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Hacienda Nadales, Sala Maria Cristina de Málaga, Teatro García Lorca de Fuentevaqueros (Granada), Sala Gades, Teatro Cánovas, Parque de las Ciencias (Granada), Teatro Municipal de Andújar (Jaén), Casa de la Cultura de Bailén (Jaén), Festival Internacional de Navas de San Juan (Jaén), Casa de la Cultura de Almuñecar (Granada), etc.

Los programas que interpretan las tres orquestas abarcan todo el abanico histórico, desde el Barroco hasta compositores contemporáneos, incluyendo programas en los que se aborda la música española e iberoamericana.

Otro de los puntos fuertes del proyecto son los conciertos didácticos periódicos en los que, tanto la orquesta como su director realizan una labor de sensibilización y divulgación musical a los más jóvenes alumnos de primaria y secundaria en salas como el Teatro Cánovas o Auditorio La Caja Blanca.

Ocasionalmente, las orquestas de cámara se incrementan en número de músicos para afrontar programas sinfónicos como el caso de la Orquesta de Cámara Promúsica, que se convirtió en el año 2010 en Orquesta Sinfónica Promúsica para interpretar El Cascanueces de P.I.Tchaikovsky junto al Royal Ballet Academy of Málaga y Pedro y el Lobo de S.Prokofiev y donde participó como narrador el barítono malagueño Carlos Álvarez.

En estos programas, los componentes también tienen la oportunidad de actuar como solistas, configurando así toda una oferta formativa para los jóvenes músicos.

En el año 2010 se ha creado la Asociación Cultural Pro-Música, que da sustento al programa. Este proyecto cuenta también con la colaboración del Colectivo Cultural Maynake de Málaga.

El Proyecto Promúsica colabora desde el año 2012 con los ganadores del Concurso Internacional “Violines por la Paz” ofreciendo un premio que consiste en un concierto como solista con las orquestas.

En el mes de junio del año 2012 presentaron con excelentes críticas su primer trabajo discográfico en el que participan cada una de las tres orquestas.

Desde el año 2012, las orquestas del Proyecto Promúsica están integradas en la organización internacional cultural UNESCO.

Para el año 2013, las orquestas del Proyecto Promúsica tienen previstas diferentes actuaciones fuera de nuestro país, concretamente en París, Bretaña Francesa y Toscana Italiana, en diferentes festivales internacionales.

La Orquesta Infantil Promúsica se fundó en el año 2011 y tiene actualmente 27 alumnos de edades entre los 6 y 11 años. Su directora es la violinista Irene Martín y la subdirectora es la violinista Adriana Vaca.

La Joven Orquesta Promúsica tiene actualmente 35 músicos de edades comprendidas entre los 10 y 15 años, su director es el profesor Javier Claudio.

La Orquesta de Cámara Promúsica tiene actualmente 22 músicos de edades comprendidas entre los 16 y 27 años, su director es el profesor Javier Claudio, director artístico y creador del Proyecto Promúsica de Málaga. En el año 2011, esta orquesta ganó la mención especial en el Concurso de Jóvenes Interpretes Malaga Crea, entre más de 40 grupos de cámara del país.

Javier Claudio

Málaga (1966). Perteneciente a la tercera generación de una dinastía de músicos, Javier Claudio Portales comienza sus primeros estudios de violín con su abuelo, continuándolos en el Conservatorio de su ciudad natal. Completa su formación con los violinistas Agustín León Ara en España, Igor Ozim en Luxemburgo y Michael Grube en Austria. Ha obtenido las máximas calificaciones y el título superior en violín y música de cámara, así como el Premio de Honor Extraordinario fin de carrera en su especialidad. Número uno de su promoción en Andalucía en el concurso-oposición para profesor de violín (1990). Premiado en el Gran Premio Internacional de España de Violín (1991).

Interesado por la pedagogía acude a cursos especializados en España y otros países: República Popular China (“Escuela de Talentos de Shanghai”). Ha sido invitado como ponente para ofrecer cursos, audiovisuales y conferencias en el territorio nacional: II Curso Nacional de Didáctica y Pedagogía Musical (Murcia 2000) y III Curso de Didáctica y Pedagogía Musical (Madrid 2002).

Autor de numerosos artículos para revistas especializadas, y libros. Como violinista ha integrado diferentes agrupaciones camerísticas como el dúo de violines “I. Pleyel”, Trío “F.Schubert” y Dúo “Claudio-Melero”. Actualmente integra el dúo de violín y piano “Claudio-Peralta”y el Trío “R. Mitjana”. Ha ofrecido recitales por toda la geografía nacional y norteafricana. Ha colaborado como concertino en las orquestas: Joven Orquesta del Conservatorio Superior de Málaga, Orquesta del Real Conservatorio Superior de Granada, Orquesta Sinfónica de Málaga, Camerata Clásica Andaluza y Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga.

Joven Orquesta del Conservatorio de Málaga”, “Orquesta Sinfónica de Málaga”, “Camerata Clásica Andaluza” y “Salem Festival Kammerorchester” (con actuaciones en Bodman y Varde -Dinamarca-, Hamburgo y Berlin -República Federal Alemana-, realizando grabaciones para diferentes cadenas de radio y Tv. Ha participado en numerosos cursos y encuentros: “I Curso para instrumentista de arco” (Sevilla, 1986) , “ II Curso para instrumentistas de arco” (Málaga, 1986), “Joven Orquesta Nacional de España” (Valencia, 1987), “Curso de Violín, técnica e interpretación” (Tenerife, 1997), “Curso Universitario Internacional de Música Española” (Santiago, 1988), “Curso de violín” (Sevilla, 1988), “Curso de violín-viola” (Málaga, 1988), “Curso de violín de Granada” (Granada, 1990), “Curso de formación para profesores de violín” (Málaga, 1992), trabajando con profesores como Pedro León, George Homoky, Víctor Martín, Bretislav Novotny, Agustín León Ara, … Fundador y director durante diez años de la Joven Orquesta de Cámara “Rosa Faria” de Málaga realizó numerosos conciertos en España y República Federal Alemana -Munich- (1989), con ellos ha grabado el primer C.D. de una Joven Orquesta Andaluza, que incluye además obras propias. Ha sido profesor de violín y jefe de Departamento en el Real Conservatorio “Victoria Eugenia” de Granada y en el Conservatorio Profesional “Manuel Carra”de Málaga.

Ocupa una cátedra de violín en el Conservatorio Superior de Málaga. Toca un violín italiano del constructor Josep Odoardi fechado en 1781. Ha realizado el curso de doctorado de Comunicación y Música en la Facultad de Comunicación de Málaga.

En el año 2008, ha sido nombrado por la Junta de Andalucía como ponente en la redacción del Currículo de las enseñanzas Elementales de Música para la Comunidad Autónoma Andaluza.

Actualmente realiza una investigación para su tesis en el Departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga.