El tintado de lunas es un servicio muy habitual en nuestro país. Aunque existen muchos talleres que se encargan de ello, es importante acudir a uno que te dé todas las garantías, como https://www.premiumglass.es/. Tiene su sede en Madrid y cuenta con una dilatada experiencia en el mercado, por lo que realmente nos pueden ayudar con nuestro proyecto.

Tintar los cristales, además del claro componente estético que conseguiremos, también tiene otras interesantes ventajas. Al filtrar los rayos del sol, evita que la temperatura del interior del vehículo sea demasiado elevada, reduce la fatiga en los ojos, y al mismo tiempo hará que no tengamos que gastar tanto en climatización (aire acondicionado o calefacción) para que el vehículo alcance la temperatura de confort deseada.

Incluso hasta podría tener beneficios para nuestra salud, ya que parte de los rayos UV no afectarán a nuestra piel.

Ahora bien, hay que tener en cuenta una serie de factores antes de contratar un servicio de tintado de lunas, y esto es lo que vamos a detallar a continuación:

¿Qué necesito saber sobre el tintado de lunas?

Lunas que se pueden tintar

Tan solo se pueden tintar las lunas que se localizan en la parte trasera del coche. Además, las láminas deben de contar con la homologación pertinente.

Si no fuese así, en el momento en el que tengas que pasar la ITV, esta te la denegarán. También debes tener presente que estás conduciendo con un elemento no permitido, y que esto tiene una sanción de 200€.

Tipos de tintados

Podemos encontrar 2 grandes clasificaciones de tintados:

  • Cristales tintados: en el momento en el que compramos los cristales del vehículo, este tintado es el que tendrán de origen. Si no hacemos ninguna modificación en los mismos, deberíamos pasar la ITV sin ningún tipo de problema.
  • Lunas laminadas: la otra opción es utilizar láminas laminadas que se ajusten en la cara interna de los cristales. Ahora bien, para conseguir que realmente queden bien será crucial contar con una empresa que sepa lo que se hace, como es el caso de Premiumglass. Es posible encontrar las lunas laminadas en formato de kit que se puede recortar. Así, no habrá ningún problema para colocarlo en el cristal en cuestión.

Homologación

Cuando toque pasar la ITV al vehículo tendremos que entregar dos cosas: por un lado, nos pedirán un certificado de homologación, que es un documento que tiene que entregarte el fabricante de láminas. En el caso de que te decidas por el taller de PremiumGlass para que se encarguen de ello, será en este taller en donde te lo tienen que dar.

Por otra parte, en cada cristal laminado que se haya colocado tiene que aparecer un sello. Esto es muy documento, ya que el sello se relaciona con la homologación del cristal, como una seña de identidad.

Si tienes alguna duda sobre el tintado de lunas, te recomendamos que te pongas en contacto con los agentes de PremiumGlass para que te la solucionen