Un Máster MBA es una formación de postgrado que abre las puertas del mercado laboral. Sus siglas significan Master in Business Administration, es decir, Máster en Administración de Empresas, y, como su nombre indica, se centra en todo lo relativo a la gestión de las empresas en cuanto a temas económicos, estratégicos y administrativos se refiere.

Hay varios tipos de MBA, pero la mayoría tienen una serie de asignaturas comunes relacionadas con la contabilidad, dirección financiera, la organización, estrategia de negocio, métodos estadísticos, economía, recursos humanos y marketing.

Objetivos de un MBA

Su objetivo fundamental es dotar al alumnado de las herramientas necesarias que le permitian llevar a cabo una correcta dirección empresarial. Hay que decir que existen diferentes métodos y didácticas específicas de cada Escuela de Negocios, a partir de las cuales se conocen las funciones de este tipo de cargo y descubrir las mejores herramientas de gestión para asumir estas responsabilidades.

Además, un MBA debe ayudar al alumnado a desarrollar habilidades de liderazgo, gestión, motivación de los equipos, comunicación verbal y escrita. El conocimiento técnico específico y la visión global de la dirección varía también en función de cada tipo de MBA.

¿A quién va dirigido un MBA?

Se dirige a personas tituladas universitarias y profesionales en activo. Para acceder a esta formación superior, es necesario tener una titulación universitaria (grado o equivalente), aunque algunos centros pueden exigir otros requisitos como cartas de recomendación, copias del expediente académico o certificados de experiencia laboral.

Los Executive MBA son programas que exigen experiencia profesional previa y van dirigidos principalmente a personas que ya ostentan puestos de cierta responsabilidad ejecutiva o directiva, pero desean mejorar en sus habilidades de management.

Motivos por los que estudiar un MBA

Los datos y las estadísticas sobre los estudiantes de este tipo de Máster demuestran que la inversión que realizan los estudiantes al iniciar el curso, que suele ser bastante elevada, se recupera a los pocos años de realizar esta formación. Además, esta formación suele ser muy práctica, lo cual facilita el desarrollo de la capacidad directiva así como la dirección de equipos.

A través de las materias impartidas en un MBA, se prepara a los alumnos para la toma de decisiones, de manera que están capacitados para llevar las riendas de la dirección de una empresa. La experiencia de aprendizaje y la adquisición de conocimientos, en la mayoría de ocasiones con casos prácticos, facilita al alumno la capacidad de adaptación a condiciones cambiantes en el panorama económico, nuevas tendencias en administración empresariales e, incluso, nuevos paradigmas económicos.

Esta formación está muy bien valorada por las empresas razón por la que la incorporación de titulados MBA a nuevos puestos de mayor responsabilidad sea lo más habitual. Por otro lado, estas nuevas incorporaciones a puestos de mayor responsabilidad, implica que obtienen mejor salario y potencian el progreso profesional de los titulados.

También se da el caso de que numerosos titulados alcanzan la suficiente seguridad, autoconfianza y los conocimientos necesarios para emprender, creando o gestionando las diferentes áreas de una empresa. En general, un MBA prepara a los alumnos para asumir la responsabilidad de dirigir una compañía y afrontar las dificultades que puedan presentarse y desarrollar resiliencia ante estas dificultades.

Finalmente, estudiar un MBA es una excelente fórmula para encontrar compañeros de estudios y profesionales consolidados o en proceso de ser parte del mundo de los negocios. Está demostrado que este tipo de programa de máster proporciona un alto nivel de networking, una red de contactos que puede ser muy útil en el presente y en el futuro.

¿Dónde estudiar un MBA en Málaga?

La Cámara de Comercio de Málaga organiza un Executive MBA en Málaga, dirigido a empresarios, directivos, profesionales titulados y emprendedores, con el objetivo de obtener una formación integral en el campo de la dirección empresarial y reforzar sus habilidades de liderazgo y gestión.

Para acceder a este programa, es imprescindible que los interesados cuenten con cierta experiencia en la empresa y también la voluntad de continuar creciendo en el desarrollo profesional. También se dirige a directivos y profesionales que deseen subir un escalón en sus habilidades y conocimientos de gestión de empresas.

Tal como nos indica Miguel López Ferreras, Director Académico del Máster MBA de la Cámara de Comercio de Málaga, “nuestro objetivo va más allá de la mera transmisión de conceptos. Buscamos fomentar en el alumno aquellas destrezas necesarias para la evaluación, el diagnóstico empresarial y la toma de decisiones para que lleven a sus empresas a una situación diferente y mejor”.

Se trata de una excepcional oportunidad para empresarios y profesionales malagueños que quieran mejorar en su desempeño profesional. La digitalización, las nuevas tecnologías y el comercio global representan los ejes fundamentales de este nuevo contexto al que deben enfrentarse los empresarios, y nada mejor que optar por este tipo de estudios para potenciar sus talentos y lograr un impacto, de manera directa, en la situación económica de la provincia y la región.