La planta de cannabis ha sido el centro de grandes polémicas legales durante varios años. Y no es para menos, la historia de abuso y tráfico que gira en torno a su naturaleza parece no tener fin; lo bueno de todo es que uno de sus cannabinoides ha dado la cara tanto en la ciencia médica como en el marco legal, y no es otro que el CBD, conoce más de la situación legal de este compuesto haciendo clic en esta página. Pero ¿qué tiene el CBD que no tiene el resto de los cannabinoides? Es una pregunta muy frecuente, lo cierto es que este compuesto forma parte de un centenar de cannabinoides que se desprenden de la planta, sin embargo junto al Tetrahidrocannabinol representan los de mayor rango. Ahora bien, el dilema se ha presentado por la insistencia de la sociedad de pensar que los dos compuestos funcionan igual sin ir más allá de los que ha dictaminado la ciencia.
El aceite de CBD ¿Una droga que no droga?
La popularidad del CBD ha corrido como pólvora, y esta es una de las afirmaciones que goza de dominio popular. Para conocer su participación en este dilema, es preciso nombrar al Tetrahidrocannabinol o THC, su familiar más cercano y que ha sido abiertamente reconocido como sustancia nociva por su efecto psicoactivo y psicotrópico que altera la conciencia generando un estado de euforia mejor conocido como “subidón”, esta cualidad ha hecho que su uso y consumo se mantenga bajo vigilancia, pues no goza de libertad legal en lo que respecta a países europeos.
Ahora bien, al CBD también se le atribuye el término de droga, debido a que produce un efecto calmante, solo que, en este caso, no influye sobre el estado de conducta o de memoria del individuo, por el contrario, favorece el enfoque cognitivo y mejora el estado de ánimo. Estas cualidades han sido reflejadas en diferentes ensayos clínicos, y aunque todavía quedan explicaciones por documentar, el CBD ha sido catalogado como un compuesto NO psicoactivo y ha sido excluido de la lista de sustancias nocivas para ser tratado como sustancia legal.
Este nombramiento permitió que la sociedad pueda disfrutar de los beneficios del aceite CBD sin ser penalizados, incluso, se ha convertido en el recurso natural de primera línea para abordar el estrés laboral, el insomnio, la ansiedad, el dolor, la tensión muscular y otra serie de manifestaciones clínicas; además, la medicina deportiva también ha dado el visto bueno al uso del aceite de CBD enfocándose en los beneficios que los atletas pueden obtener de este compuesto siempre y cuando se respete la proporción legal permitida donde se establece que los productos deben tener un porcentaje de THC por debajo de 0,2% frente a un alto contenido de CBD.
Beneficios diarios del aceite de CBD
Aquellos que se inclinan por el aceite de CBD como recurso natural, queda claro que van por buen camino. Y es que, este compuesto es tan bondadoso que sus propiedades son versátiles si se trata de involucrarse en la vida diaria.
En primera instancia, el aceite de CBD ofrece calma y tranquilidad por lo tanto, combate los picos de estrés que pueden aparecer con facilidad en la sociedad moderna; además sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias permiten contrarrestar las diferentes dolencias derivadas de patologías musculares o esqueléticas como la artritis, por ejemplo. Estas cualidades influyen sobre el estado de ánimo de la persona y favorece la conciliación del sueño, sin duda, es un compuesto natural que otorga innumerables beneficios a lo largo del día.
Como ya se ha dicho, el CBD no “coloca”, por lo tanto, para disfrutar de su máximo provecho es necesario respetar las dosis y ser constante en su uso o aplicación, de lo contrario, el organismo no llegaría a experimentar la verdadera sensación de sus propiedades terapéuticas. También es indispensable contar con productos de calidad garantizada como los ofrecidos por el sitio web Justbob, especialistas en derivados del cannabis bajo los preceptos legales, por eso se han convertido en líderes del mercado europeo.