Cuando llega el momento de cuidar del jardín, nos invaden las dudas de qué es lo que hay que hacer, qué productos serán los más adecuados, etc. Este artículo va dirigido a las motosierras, una herramienta que es utilizada en jardinería, principalmente, para talar árboles, podar arbustos y cortar leña. Pueden encontrarse espléndidos modelos en https://topmotosierras.com/telescopicas/.
Tipos de motosierra
En el mercado, cuando se vaya a comprar una motosierra, hay que saber que existen tres tipos de motosierras:
- Las de gasolina, que, sin duda son las más potentes y eficaces, aunque es verdad que no son las más recomendables para un particular; suelen ser elegidas por profesionales de la jardinería, pues sólo resultan rentables cuando se va a talar árboles de gran tamaño o se realiza un trabajo intensivo de jardinería.
- Las eléctricas, una opción que resulta más atractiva para un particular. Es ideal para cortar maderas blandas como las de los setos. Suelen ser las más económicas, eso sí, por nombrar un defecto, tienen que ir continuamente enchufadas a la corriente para que puedan funcionar, lo que resulta molesto cuando se está trabajando.
- Las de batería, que son, en cuestiones de manejabilidad y comodidad, las mejores de todas. Tienen una autonomía bastante larga, dependiendo de la batería que posean. Son ideales para cortar maderas blandas de pino, cedro… Además, si el uso que le va a hacer es esporádico, esta motosierra también es muy oportuna.
Mantenimiento de una motosierra
Hay que destacar que un buen mantenimiento de la motosierra alargará su vida útil bastante tiempo. Los pasos más importantes para conseguir su correcto mantenimiento son:
- Se debe comprobar el nivel de aceite de la cadena y la barra con frecuencia lo ideal es hacerlo antes de cada uso; en caso de que fuera necesario, hay que añadir la cantidad de aceite oportuna.
- Mantener siempre afilada la cadena de la motosierra, no sólo para conseguir un corte más limpio y rápido, sino también, para evitar posibles daños a la persona que maneja la máquina.
- Limpiar los desechos del producto cortado que se quedan en el interior de la sierra siempre después de cada uso.
- Comprobar la alineación de la sierra y lubricarla después de cada uso.
- Revisar todos los tornillos y elementos pequeños de la máquina si alguno de ellos estuviese suelto, apretarlo.
Cómo usar una motosierra
Además de prestar atención a la máquina, también se debe atender a la persona que maneja la motosierra. Ésta no es una máquina fácil, ya que puede causar bastantes daños y lesiones si no se sabe utilizar y si la persona que la maneja no se cuida de la forma debida. Por ello, para el que realice trabajos de motosierra deberá llevar una serie de elementos de protección individual específicos. De estos elementos cabe destacar el casco homologado con protección facial y auditiva, las gafas de seguridad, los guantes con protección anticorte, las botas anticorte y los pantalones anticorte. Hay varios consejos a tener en cuenta al usar una motosierra:
- Si tiene que desplazarse de un lado a otro de su jardín, por poco que sea, debe apagar el motor o, por lo menos, accionar el freno de cadena.
- Siempre que se pueda, cortar siempre con la parte de debajo de la espada. Evitar a toda costa la punta de la espada, ya que se corre el riesgo de que la motosierra rebote y cause serias lesiones a la persona.
- No corte por encima de la altura de los hombros.
- Durante el trabajo, impedir a toda costa que la cadena toque tierra, metales, piedras u otros elementos, ya que provocaría que la cadena perdiera el filo.
- Colocar a la motosierra, incidiendo más en la sierra por ser el elemento cortante, una funda protectora cuando no se esté utilizando.
- Si necesita apoyar la motosierra, evite que la cadena esté en contacto con cualquier elemento.
Los puntos citados son acerca de cómo usar la motosierra, principalmente. Con respecto a la poda de los árboles, para no dañar el tronco del árbol es necesario cortar desde la arruga del árbol hasta el cuello de la rama en diagonal. Si se tala el árbol, para conseguir una correcta caída del mismo, se debe hacer un corte de 45 grados: primero, se hace un corte recto por abajo y luego otro en diagonal por arriba, haciéndolos coincidir y ,por último, se debe realizar un corte trasero recto, un poco por encima de la horquilla de dirección los dos cortes anteriores, pero no se debe terminar el corte, pues para acabar, se debe empujar el árbol para que caiga de una manera más controlada. Para hacer leña, todo lo que sean partes verdes o ramas de pequeño diámetro deben triturarse, pues no sirven.