Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Casi 200 Alumnos de Bachillerato del IES Gerald Brenan interpretan sus tradicionales coreografías de baile

Casi 200 alumnos y alumnas de 1º y 2º de Bachillerato del IES Gerald Brenan se han dado cita este mediodía en la pista polideportiva principal del centro educativo para interpretar al ritmo de la música sus tradicionales coreografías.
La actividad se desarrolló a última hora de la jornada, durante 45 minutos, y contó con la presencia del equipo directivo al completo, el profesorado, y casi la totalidad del alumnado del instituto.
La actuación de danza moderna y urbana, repleta de grandes y pegadizos éxitos musicales actuales y de varias décadas atrás, fue muy aplaudida por todos los presentes que abarrotaban el perímetro del patio al aire libre.
El director del centro, Manuel Guerra, afirmó que es una actividad con mucha tradición en el centro y en la que se implican muchísimo los alumnos.
El profesor de Educación Física, José Mateo Garrido, puso en valor la actitud del alumnado, así como su esfuerzo para aprenderse estas coreografías.
Dicha actividad, que tuvo que ser interrumpida en los años de la pandemia (2020 y 2021), siempre ha servido para poner el broche de oro al curso académico de 2º de Bachillerato, que hoy mismo ha terminado las clases de forma oficial para afrontar la preparación de la PEvAU (Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad, antiguamente llamada Selectividad).

 

Nuevo paso adelante para los dos futuros hoteles de Alhaurín de la Torre 

El Pleno aprueba la documentación técnica de sendas innovaciones del planeamiento urbanístico para posibilitar que la Junta de Andalucía dé el visto bueno final a ambos establecimientos. El alcalde reitera que generarán “empleo y riqueza” y que existe una elevada “demanda” en el sector

En el pasado Pleno ordinario de mayo, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó la documentación técnica -es decir, la memoria y los planos- de sendas innovaciones-modificaciones del Plan General para posibilitar la construcción de dos hoteles en el municipio. Ambas propuestas, que ya prosperaron en su fase provisional en enero de 2024, han salido adelante por una amplia mayoría, si bien el grupo Con Andalucía votó en contra de una de ellas y, al igual que el PSOE, se abstuvo en la otra. Ahora se remitirá el expediente a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva, por lo que se trata de un paso muy importante que despeja el camino para los dos establecimientos hoteleros.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha reiterado que existe una importante “demanda de hoteles” en el municipio y ha destacado la generación de “empleo y riqueza” que supondrán estos proyectos. Es más: durante su intervención plenaria, defendió la necesidad de facilitar más alojamientos debido al déficit de camas en Alhaurín de la Torre. También ha recalcado que el procedimiento administrativo ha consumido cuatro años, debido a la gran cantidad de informes y requerimientos legales que llevan aparejado, particularmente desde el punto de vista medioambiental y urbanístico.

Una de las parcelas se ubica en el entorno de los polígonos industriales, entre las calles de los Panaderos y de los Alfareros -en la zona conocida como Angostura de Capellanía, cerca del McDonald’s-, y el otro entre la carretera A-404 y la urbanización Peralta. El primero fue aprobado inicialmente en 2022 y el segundo en 2023, mientras que en 2024 se dio un paso más dentro de la tramitación tras la emisión de los correspondientes informes técnicos, todos favorables y ahora, pasa a ser definitivo, a la espera solo de la revisión de los correspondientes proyectos básicos y de ejecución, lo cual llevará aún unos meses más.

En el caso del hotel cercano a los polígonos, la innovación afecta a una superficie de unos 12.400 metros cuadrados de los que se destinan a uso hotelero unos 6.400 metros cuadrados y se detallan cesiones para zona verde (2.482 metros cuadrados), uso deportivo o social (620) y viales y aparcamientos (1.777). En total, se prevé la creación de 47 aparcamientos públicos. En lo que respecta al cercano a la A-404 a la altura de Peralta, afecta a una superficie total de algo más de 8.800 metros cuadrados y tiene una edificabilidad más baja. Se reservarán más de 6.500 metros cuadrados y 564 para sistema viario, además de aparcamientos. Se prevé una rotonda en dicho sector para mejorar la seguridad vial y se garantiza el aislamiento acústico respecto a las zonas residenciales colindantes. En tal sentido, el regidor tiene claro que seguirá negociando conseguir todavía más estacionamientos de los que se detallan en las cesiones.

Villanova ha cifrado en unas 170 habitaciones las que podrían salir del establecimiento cerca del polígono y unas 65 en el otro alojamiento. “Poco a poco el sector de los hoteles va a ir ganando más peso en Alhaurín de la Torre”, ha subrayado el regidor, quien ha recordado la escasez de la oferta actual y que muchos visitantes que acuden al municipio cuando hay eventos importantes tienen que hospedarse en Málaga o en Torremolinos.

El CEIP Maruja Mallo de Alhaurín de la Torre participa en un proyecto Erasmus+ junto al CSIC en Rumanía

El CEIP Maruja Mallo de Alhaurín de la Torre continúa destacando en el panorama educativo gracias a su compromiso con la innovación y la formación del profesorado. Dos de sus docentes, Elisabeth Reina Jiménez (Infantil) y Antonia Mª Escobar Pérez (Primaria), han participado recientemente en un proyecto Erasmus+ en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Escuela de Timisoara, Rumanía.

Durante la semana del 19 al 23 de mayo, las maestras han podido conocer nuevas metodologías educativas y compartir experiencias con profesionales europeos, en una iniciativa que busca acercar la ciencia a las aulas desde edades tempranas.

Este proyecto se enmarca dentro de una colaboración que el CEIP Maruja Mallo mantiene desde hace más de 12 años con el CSIC y el Centro del Profesorado de Málaga, apostando por la enseñanza de la ciencia de forma práctica e innovadora. La implicación del profesorado ha sido clave para que el colegio siga liderando proyectos de carácter internacional que enriquecen la calidad educativa del centro y benefician directamente al alumnado.

La participación en este Erasmus+ refuerza el compromiso del centro educativo alhaurino con la formación continua del profesorado, la educación científica y la proyección internacional, valores fundamentales para una escuela pública de calidad.

El arte juvenil revoluciona el Recinto Ferial con ‘Nikelao’

El evento dedicado a jóvenes creadores ha celebrado la cuarta edición, que este año ha contado con la colaboración del centro cultural La Térmica de la Diputación de Málaga y ha cambiado su formato para realzar las obras de los participantes

MÁS INFORMACIÓN:

El Recinto Ferial se ha revestido de arte juvenil este sábado con la celebración de la IV Jornada de Arte Multidisciplinar conocida como ‘Nikelao’. Una iniciativa, organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que ha abierto las puertas a la creatividad y la difusión del talento de jóvenes creadores.

Como novedad, la cita artística de acceso gratuito ha contado con la colaboración del centro cultural La Térmica, dependiente de la Diputación de Málaga, y tras tres ediciones anteriores que sirven de precedente, y referencia para jóvenes del gremio, ha estrenado un nuevo formato.

Ello ha llevado a que los participantes hayan tenido su propio ‘Art corner’, un espacio expositivo individual con forma de cubículo, especialmente diseñado para trasladar cada propuesta en una galería artística única y original alejada del concepto de mercadillo.

Entre ellas, se han podido ver artistas con originales innovaciones y estilos que han captado la atención de los numerosos vecinos y personas del gremio interesadas en conocer su trabajo.

Esta cuarta jornada también ha innovado con su ‘Radio Nikelao’, una zona dedicada exclusivamente a música en vivo con estética de radio industrial donde muchos artistas han podido presentar sus temas más destacados.

A la cita ha acudido el alcalde, Joaquín Villanova, quien ha reseñado la importancia y el crecimiento de Nikelao año tras año. Asimismo, no ha faltado la presencia de la anfitriona del evento y concejal de Juventud, Iraya Villalba, quien ha destacado la calidad del trabajo de los jóvenes y el esfuerzo que hay detrás de cada una de sus obras.

Durante toda la tarde los participantes de la edición han disfrutado además de exhibiciones y servicio de barra.

Melody, Demarco Flamenco y Toreros con Chanclas, en la Feria de San Juan 2025      

Presentado el cartel y el programa de las fiestas, que este año vuelven al centro para la Feria de Día. Javi Medina y Josué Rarujo completan los conciertos en la Caseta Municipal. Kiko Rivera actuará en la Gala de Reina y Rey el día 6. La Romería, el fin de semana del 14 y 15

La Feria de San Juan 2025 de Alhaurín de la Torre ya tiene cartel anunciador y programa completo de actividades. Este viernes ha tenido lugar la presentación oficial en un concurrido acto en la plaza de San Sebastián, en el que no faltaron la música en directo, con el grupo Noray, y donde también se han presentado oficialmente a las candidatas y candidatos al título de Reina y Rey de las fiestas.

El acto ha estado conducido por Rafa Rodríguez y María Cañete y ha comenzado con el descubrimiento del cartel anunciador, una obra de Iván Rodríguez Ledesma, así como del cartel de la Romería que ha realizado Alba Pérez Cebrián. El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado del concejal de Fiestas y Turismo, Andrés García, ha sido el encargado de descubrir las obras.

Los asistentes han disfrutado también del desfile de presentación de los jóvenes que participarán en la gran Gala de Reina y Rey el 6 de junio, quienes han demostrado lo que han aprendido a lo largo de este mes de ensayos y preparación. Esta cita abrirá oficialmente los festejos de San Juan el mencionado viernes 6 a las 21 horas en El Portón, con entrada libre. Será un gran espectáculo que contará con las actuaciones de Kiko Rivera, Big Lois, Hoffman y El Morta.

La Romería de San Juan tendrá lugar el fin de semana del sábado, 14 de junio, y domingo 15. El sábado, a las cinco de la tarde, tendrá lugar la misa de romeros en el Parque Municipal cantada por los Hermanos Ortigosa y la posterior salida de toda la comitiva romera hacia el recinto del Arroyo El Pinar, donde a partir de las once de la noche actuará el grupo Malamanera y el DJ Dani Gabana. Ya el domingo, el escenario del recinto acogerá los conciertos de Encarni Navarro (16 horas) y Cantores de Híspalis (18 horas) antes del regreso de San Juan hacia la Parroquia de San Sebastián a las ocho de la tarde.

El 24 de junio, festividad local de San Juan Bautista, a las doce del mediodía se realizará la tradicional ofrenda floral al santo en la parroquia cantada por el Coro Trébol de Agua y esa misma tarde, desde las seis, se oficiará la misa en su honor con el acompañamiento de la Coral Santa Cecilia. A las 19 horas se pondrá en marcha la procesión por su recorrido habitual.

La Feria en sí comenzará el miércoles, 25 de junio, con el desfile inaugural (19 horas) y, a continuación, en el Parque Municipal del Mirador de Bellavista la Banda Municipal de Música ofrecerá un pequeño concierto antes del pregón de las fiestas que dará María José Segura Garrido a las 21 horas. Posteriormente se realizará el corte de cinta y encendido del alumbrado del Real.

Cada noche, a las once y media, la Caseta Municipal acogerá los conciertos principales de la Feria con Josué Rarujo el miércoles; Demarco Flamenco el jueves; Toreros con Chanclas (la unión de No me pises que llevo chanclas con los Toreros Muertos) el viernes; Javi Medina el sábado y Melody el domingo como cierre. Después de estos conciertos la juventud tomará la caseta con la presencia de diversos DJ’s.

Los más pequeños contarán con animación en el Parque Municipal las mañanas de jueves, sábado y domingo y, el viernes por la tarde, volverá una de las actividades más esperadas con la carrera de San Fermines infantiles (19 horas). Los grupos y academias de bailes pisarán este mismo escenario todas las noches desde las 21.00 horas.

NOVEDAD EN LA FERIA DE DÍA

La principal novedad de la edición 2025 de la Feria de San Juan es la vuelta de la celebración de la Feria de Día a la plaza de San Sebastián. Será en dos jornadas, el sábado y domingo, en horario de doce de la mañana a las siete de la tarde y contará con las actuaciones de Mr. Proper y Comando G el sábado, y José Rey el domingo, jornada en la que se degustará la tradicional paella popular. También el domingo, a las 18 horas, en la calle Juan Carlos I habrá carrera de cintas en moto, que ya se recuperó para la feria del año pasado.

Los mayores también van a disfrutar de la Feria con una gran fiesta el lunes 23 en el Parque Municipal y posterior cena en las casetas de las cofradías del municipio en el recinto ferial. Como viene sucediendo desde hace ya algunos años, habrá horas sin ruido en las atracciones todos los días entre las 18:30 y las 20.30 horas para favorecer que personas del espectro autista o con necesidades especiales puedan disfrutar de las fiestas sin ningún problema.

Tanto el alcalde como el concejal de Fiestas han animado al disfrute de las celebraciones y se han mostrado entusiastas con el cartel y las actividades, así como con la novedad de la vuelta de la Feria de Día al centro para beneficio de los negocios y restaurantes de la zona. Otra novedad es la recuperación de las antiguas medallas de San Juan para beneficio de la actividad que realiza el grupo parroquial de la Virgen de la Candelaria. La propia pregonera de este año, María José Segura, presente en el acto, ha recibido la primera de ellas.     

Descarga aquí el programa de Feria 2025 en PDF   

Jornada de movilidad sostenible promovida por Diario SUR y Mercedes-Benz

El alcalde y la concejala de Comercio acuden al evento, que se ha celebrado en el Edificio de Promoción del Peñón, y se muestran partidarios de los nuevos modelos respetuosos con el medio ambiente

El Edificio de Promoción del Peñón ha acogido este viernes la celebración de una jornada de Movilidad Sostenible centrada en la innovación al volante y organizada por el Diario SUR de Málaga, en colaboración con Mercedes-Benz y Caetano Benet.

El encuentro ha reunido a numeroso público para presenciar, en primer lugar, una mesa redonda bajo el título ‘Claves para una movilidad sostenible’, que ha moderado la periodista de Canal Málaga Celia Bermejo y que ha contado con el diputado de Medio Ambiente y vicepresidente del ente provincial, Cristóbal Ortega; el responsable de recarga residencial de Iberdrola, Carlos Pérez; el CEO de Quesada & Pastor Consultores, Jorge Quesada, y el vicerrector adjunto de Sostenibilidad de la UMA, Santiago Palanco.

Posteriormente se ha llevado a cabo el evento ‘Dreams Car Mercedes-Benz’, que ha permitido conocer y probar los nuevos vehículos de la compañía para la experiencia híbrida o cien por cien eléctrica que ofrecen.

La jornada ha contado con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, y de la concejala de Comercio, Formación y Empleo, María del Mar Martínez.

Allí, el regidor ha destacado las cualidades y beneficios de estos modelos de coches y la necesidad de aumentar la sostenibilidad en la movilidad fruto de los compromisos adquiridos para reducir la huella de carbono y mejorar los sistemas de seguridad y eficacia de los nuevos vehículos para adaptarse al futuro.

El mástil de la avenida de Melilla lucirá una nueva bandera, que ha sido entregada hoy

El presidente de la Ciudad Autónoma ha enviado la enseña como obsequio institucional, que el alcalde, Joaquín Villanova, ha recibido de manos del militar Francisco José Moreno Lara, residente en nuestro municipio y de origen melillense

En la mañana de hoy, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha recibido la visita del teniente e informático Francisco José Moreno Lara, de origen melillense y afincado en nuestra localidad, quien ha hecho entrega al regidor de la bandera oficial de Melilla, por encargo expreso del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda. La enseña se instalará en el mástil ubicado en el arranque de la avenida que lleva el nombre de la ciudad norteafricana, en sustitución del anterior emblema, muy deteriorado por el paso del tiempo. Dicha arteria se encuentra entre las calles La Torre y Jovellanos, muy cerca de la plaza de España y equivale a la prolongación de la calle San Pablo, justo antes de su transformación en avenida del Barrio Viejo.

El primer edil ha querido agradecer tanto a Imbroda como a Moreno el “obsequio tan especial”, que viene a reforzar los “inmejorables lazos de unión y amistad” con la población melillense, muchas de cuyas familias residen y están empadronadas en Alhaurín de la Torre. Moreno ha participado en varias publicaciones sobre campañas militares en África en el primer tercio del siglo XX y coautor de la base de datos documental y multimedia ‘Campañas del Rif 1893– 1927’, que constata 15.300 fallecidos a raíz de actas de defunción de Registro Civil, registro del cementerio de la Purísima Concepción de Melilla, diarios oficiales del Ministerio de la Guerra, hojas de servicios y documentación militar.

INAUGURADA EN 2008

Como se recordará, el día de San Sebastián de 2008, hace más de 17 años, se inauguró la avenida Ciudad de Melilla, en un inolvidable acto institucional que contó precisamente con la asistencia de Imbroda, protagonista junto a Villanova del descubrimiento de la placa en aquel entonces. Dicho nombramiento había sido solicitado por un grupo de vecinos naturales de la ciudad norteafricana y residentes en nuestro municipio, lo cual se concedió en 2005 en una Junta de Gobierno Local.

Ambos siempre han gozado de gran amistad y complicidad, máxime cuando llegaron a ser compañeros de trabajo en los años 70 en las instalaciones del Punto Industrial y coincidieron como senadores en la Legislatura 2000-2004.

El delegado de Desarrollo Educativo inaugura la nueva aula específica del IES Gerard Brenan en Alhaurín de la Torre

El delegado de Desarrollo Educativo inaugura la nueva aula específica del IES Gerard Brenan en Alhaurín de la Torre

El delegado de Desarrollo Educativo inaugura la nueva aula específica del IES Gerard Brenan en Alhaurín de la TorreLa actuación, con un coste de 66.000 euros, se une a las 116 acometidas en los últimos años necesarias para la atención del alumnado NEE

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones, ha inaugurado oficialmente esta mañana la nueva aula específica en el Instituto de Educación Secundaria Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre, destinada a alumnado con necesidades educativas especiales, en un acto que ha contado con la presencia de la concejala de Educación del Ayuntamiento, María del Pilar Conde; el concejal de Cultura y Deportes, Sergio Cortés; la jefa del servicio de Ordenación Educativa, Aurora Díaz; el director del centro educativo, Manuel Guerra; el director del CIFP Alan Turing, Miguel Ángel Domínguez; y otros representantes de la comunidad educativa.

La actuación, iniciada en los meses de verano, ha consistido en la adecuación de espacios para la creación de un aula específica y un aseo adaptado con capacidad para 6 alumnos, aunque actualmente se encuentra integrada por tres. La inversión total de la obra ha sido de 66.000 euros, a los que hay que sumar el importe los materiales específicos necesarios. Durante la visita se han presentado los elementos didácticos cedidos a esta nueva aula, elaborados por el alumnado del CIFP Alan Turing. Estos recursos, diseñados específicamente para atender las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales, han sido cofinanciados con Fondos Europeos.

El delegado territorial ha detallado las cifras que demuestran el compromiso “sólido” del Gobierno andaluz con las necesidades educativas especiales en estos últimos seis años. De esta manera, el presupuesto destinado a Educación Especial para la Comunidad Autónoma este curso es de 589 millones de euros, un 74% más que en 2018, lo que ha permitido incorporar el mayor número de profesionales especialistas para mejorar la atención de este alumnado: en el caso de Málaga, hay un total de 2.391 unidades entre Educación de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración, 210 más que en 2019; un 37% más de especialistas desde 2019 hasta alcanzar los 2.260 especialistas. En concreto, las aulas malagueñas cuentan este curso con más de 511 PTIS, lo que supone un crecimiento de un 77%; 483 orientadores (47% más) y 1.266 PTs y ALs (22% más). “Actualmente contamos con 281 Aulas Específicas en 235 centros malagueños y vamos a sumar al menos 20 nuevas para el curso que viene”, ha destacado el titular de Educación.

En la línea de lo anterior, Briones se ha referido también a una de las grandes novedades de este año que constituye la incorporación de 81 orientadores a los colegios ZTS (Zona de Transformación Social) de la provincia, que han contado por primera vez con un orientador estable y exclusivo durante toda la semana sin tener que desplazarse a otros centros. Esta iniciativa ha permitido que los orientadores se centren en apoyar a los profesores y trabajar directamente con los estudiantes que lo necesiten y funciones importantes como el apoyo tutorial y la orientación académica sean más efectivas y se pongan en un primer plano. Además, se ha reforzado su participación en las decisiones sobre cómo atender mejor a la diversidad.

Por último, el delegado territorial se ha referido a la adecuación en estos años de las infraestructuras de los centros necesarias para la atención del alumnado NEE. En total, han sido 116 las actuaciones acometidas para este fin, con una inversión de 11,5 millones de euros. Dentro de este capítulo se encuentran las obras relativas a eliminación de barreras arquitectónicas, instalación de ascensores, construcción de aseos adaptados y adecuaciones de espacios para aulas específicas.

Por otro lado, Briones ha querido recordar que en este mismo centro se acometió otra actuación de ampliación de espacios para Ciclos Formativos, inaugurada hace un año, con un coste superior a 450.000 euros, que dotó al centro con cuatro aulas, un seminario, aseos y zonas exteriores.

Ciclo Formativo de FPB de Alfarería y Vidriería en IES Las Flores de Álora

En respuesta a la pregunta de los medios de comunicación, Miguel Briones ha aclarado que, tras la última comunicación ofrecida por parte de la Delegación Territorial con respecto al Programa Específico de Formación Profesional Básica de Vidriería y Alfarería del IES Las Flores de Álora (Málaga), donde se transmitió que la Consejería estaba estudiando la situación concreta y las posibles alternativas, y considerando siempre la realidad del mercado laboral del entorno del centro, se ha mantenido esta mañana una reunión con las familias del alumnado escolarizado en dicho ciclo.

Durante la reunión, ha explicado el delegado, ha manifestado su apoyo y comprensión a las familias asistentes y ha informado sobre el estudio que está realizando la Consejería en referencia a la demanda de estas enseñanzas y a la oferta formativa de las empresas y las administraciones públicas, para mejorar la capacidad que actualmente está ofreciendo la administración local respecto al actual modelo de colaboración existente con el centro educativo. Así pues, ha concluido que para el curso 2025-26 se mantendrá la oferta actual, sin menoscabo de explorar la vía de un cambio de perfil de dichos cursos en el futuro.

La asociación empresarial Asacean celebra una jornada en Alhaurín de la Torre       

Autónomos y comerciantes de varios puntos de la provincia han participado en este ‘networking’ empresarial y social , enmarcado a su vez dentro de un proyecto para dar visibilidad a las personas con discapacidad. La cita ha tenido lugar en el Centro Cultural

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ ha acogido este jueves una jornada de ‘networking’ empresarial y social organizada por Asacean, la Asociación de Autónomos, Comerciantes y Empresarios de Andalucía, dentro de su proyecto ‘Contigo somos visibles’ que permite dar visibilidad a las personas con discapacidad.

A la cita han acudido autónomos, comerciantes y empresarios venidos de varios puntos de la provincia y ha contado con representantes de asociaciones que trabajan con personas con diversidad funcional. El evento ha permitido a muchos empresarios dar a conocer su negocio y la labor que ejercen a todos los presentes en espacios para publicitarse, que han ido entre los dos y los quince minutos de exposición pública en un evento que ha sido retransmitido en ‘streaming’ por la web del colectivo. 

A la jornada ha acudido la concejala de Comercio, Formación y Empleo, María del Mar Martínez, en representación del Ayuntamiento, junto al segundo teniente de alcalde, Abel Perea, y el presidente de la entidad, Juan Antonio García Gordo.

Martínez ha afirmado que es un honor contar con esta jornada, y más, de una asociación que lucha por el tejido empresarial y productivo de nuestra tierra. La edil ha felicitado a la entidad por dar visibilidad y favorecer a los colectivos que trabajan con personas con discapacidad «ayudando a su integración y dándoles su lugar». 

Asacean permite a su red de asociados beneficiarse de los servicios y prestaciones que ofrece la federación como ser incluidos en la guía de servicios del boletín informativo mensual de la entidad mediante un módulo publicitario donde se reflejan sus datos comerciales o publicar sus ofertas en la página web de Asacean para darles mayor visibilidad y promoción a los mismos.

Cuatro Colegios de Alhaurín de la Torre participan este próximo domingo en El Musical «Ubuntu y Acción»

Un total de 230 alumnos y alumnas de los CEIPs Zambrana, Clara Campoamor, Los Manantiales e Isaac Peral actuarán en el pase matinal programado en el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos y suman el 50% del total del coro

Un año más, la comunidad escolar de Alhaurín de la Torre formará parte del proyecto musical ‘Ubuntu y Acción’, una iniciativa de ámbito nacional que está recorriendo seis auditorios para un total de 23 conciertos en todo el país. Concretamente, el Auditorio Municipal Príncipe de Asturias de Torremolinos acogerá este próximo domingo dos pases de ese espectáculo, en el que participarán más de 1.000 alumnos y alumnas de toda la provincia de Málaga, de los que una buena parte pertenece a cuatro colegios de Alhaurín de la Torre: Zambrana, Clara Campoamor, Los Manantiales e Isaac Peral.

El montaje, en el que se lleva trabajando nueve meses entre ensayos y coordinación de arreglos y coreografías, involucra a más de 230 estudiantes de quinto de Primaria de esos centros y a su profesorado de la asignatura de Música. Concretamente, las imágenes que ven ahora mismo corresponden al ensayo conjunto que se llevó a cabo en la mañana del pasado viernes en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de la Juventud.

Los jóvenes de Alhaurín de la Torre actuarán en el pase matinal programado para las 12:30 horas y representan el 50% del total de niños y niñas participantes en esa función, cifrado en unos 500. En el pase de la tarde intervendrán los otros 500.

El musical de este año narra la hermosa historia de dos niñas, Noah y Muriel, que, siguiendo los pasos de su abuelo —un cinéfilo empedernido premiado con una estatuilla—, emprenden un viaje a través de mundos imaginarios. Mundos que están descuidados por la falta de conciencia ecológica. En uno no hay mar, en otro no quedan animales, y en Happyland, el país de la supuesta felicidad, todos están tristes. A su lado, la hada Gea —personificación de la naturaleza— guía su odisea, mientras que el terrible Doctor Perversus intenta impedir su plan.

El lema del espectáculo es ‘Nadie demasiado pequeño para hacer grandes cosas’, basado en la historia que inspiró a los directores, Juan Manuel Alonso y Alberto Frías, a raíz de la peripecia de Jadav Payeng, el «hombre del bosque» indio que ha reforestado su isla plantando un árbol cada día desde su juventud. En el musical, es el único personaje real y aparece encarnado por el director de escena y libretista, Alberto Frías.

El proyecto se lleva a cabo en 188 centros de Andalucía, Madrid, Asturias y Castilla La Mancha. En Málaga, cerca de 1.000 niños de 19 colegios de entre 9 y 14 años suben al escenario del Auditorio Municipal Príncipe de Asturias de Torremolinos en dos funciones. Los estudiantes cantan y bailan frente a más de 1.500 espectadores.

Desde su creación en Madrid, el proyecto Ubuntu ha ido ganando peso a nivel nacional. En total, más de 8.900 niños participan este año en la misma obra, con los mismos textos, la misma música, y los mismos gestos. Un mosaico sonoro y emocional que une a miles de voces distintas bajo un mismo mensaje: cuidar la Tierra, creer en los sueños y dejarse llevar por el arte en todas sus formas.

#alhaurindelatorrecalidaddevida