Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La Junta licita el desdoble de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre con nuevos carriles BUS-VAO

Díaz anuncia 10 millones para la duplicación de 2,2 kilómetros de la A-404, desde la conexión con la A-7 hasta la rotonda del Encuentro

La Junta de Andalucía ha licitado el desdoble de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado una inversión de 10,2 millones de euros para la duplicación de la A-404 en un tramo de 2,2 kilómetros desde la conexión de la A-7 y la rotonda del Encuentro mediante la ampliación de la calzada con dos carriles (uno por sentido) que se destinarán para transporte público y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO).

Rocío Díaz ha recordado que el Gobierno de Juanma Moreno ya actuó hace dos años sobre un tramo de esta carretera pese a ser competencia del Ministerio de Transportes, con el objetivo de poner fin al histórico cuello de botella que sufrían a diario los vecinos de la comarca del Guadalhorce en la salida y entrada de la autovía. Aún así, ha indicado que “sabíamos que era necesaria una actuación de mayor calado en la carretera de acceso a Alhaurín, por donde circulan más de 26.000 vehículos al día”. “La mejora de las comunicaciones es fundamental en el Valle del Guadalhorce, donde en los últimos años se ha producido un incremento de la población y también de la actividad económica”, ha remarcado.

La titular de Fomento ha señalado que la alternativa escogida “no se limita a ampliar la carretera sin más, sino teniendo en cuenta nuestra apuesta estratégica por el fomento del transporte público, con carriles BUS-VAO, como recogimos en el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga”, que aprobamos en octubre de 2023.

Por su parte, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Vilanova, ha acogido con satisfacción la licitación “de una gran obra que transformará nuestras comunicaciones”. “Un proyecto largamente reivindicado y que, gracias al firme compromiso del presidente Juanma Moreno y la Junta de Andalucía, se hace por fin realidad”, ha manifestado.

En ese sentido, ha indicado que esta actuación “responde a una necesidad clave para el desarrollo presente y futuro de nuestro municipio, facilitando la movilidad de miles de vecinos, aliviando los accesos más congestionados y reforzando la seguridad y fluidez del tráfico”. “Desde el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre agradecemos el cumplimiento de este compromiso histórico con nuestra tierra, que demuestra que el trabajo constante, el diálogo institucional y la perseverancia dan frutos”, ha concluido.

Las obras que se han licitado hoy cuentan con un presupuesto de 8,8 millones de euros, a lo que hay que sumar el precio de las expropiaciones, las medidas de conservación del patrimonio y la asistencia técnica de la obra que está próxima a su licitación, que elevan la cuantía prevista por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a 10.245.385 euros. Una inversión que está cofinanciada por el programa operativo Feder en Andalucía 2021-2027, ya que promueve el uso del transporte público mediante el uso de plataformas reservadas.

La inauguración de la conexión con la A-7, en 2011, unido al crecimiento exponencial de Alhaurín de la Torre y de los municipios del entorno, han hecho que la carretera actual, compuesta únicamente por una calzada de siete kilómetros con un sólo carril por sentido, sufra numerosos atascos. La solución adoptada será la duplicación de la calzada con la implantación de dos carriles BUS-VAO (uno por sentido) en un tramo de 2,2 kilómetros de la carretera A-404 entre la glorieta El Encuentro hasta la glorieta del cruce con la A-7052.

La duplicación de la calzada proyectada mantendrá una velocidad de 80 kilómetros por hora. La ampliación se realizará por el lado norte de la carretera, debido a la presencia en el lado sur de diversos arroyos y la existencia de acerados urbanos. Mientras, la calzada actual se utilizará como calzada derecha, aplicando un refuerzo de firme.

Las obras vendrán acompañadas del alumbrado de la carretera A-404 entre los puntos kilométricos 22+300 y 24+600, tanto de la calzada como de las zonas peatonales y de las dos glorietas existente al principio y al final del tramo.

La Consejería de Fomento completará con el desdoble de este tramo de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre el trabajo ya realizado esta misma legislatura, cuando finalizaron las obras de de desdoblamiento del acceso a la Hiperronda (A-7) desde Alhaurín de la Torre, con una inversión de más de 1,2 millones de euros. Con esta obra, se culminó la duplicación de la calzada del vial de conexión desde la glorieta del enlace situado en el kilómetro 230 de la A-7 hasta el cruce con la A-7052 y A-404.

La Alquería inicia sus fiestas patronales en honor a Santa Ana con una noche repleta de alegría y tradición

La barriada de La Alquería ha dado la bienvenida a sus tradicionales festejos en honor a Santa Ana, patrona de la zona, con una noche de inauguración que reunió a vecinos, visitantes y representantes institucionales en un ambiente marcado por la alegría, la participación y el sentimiento vecinal.

El recinto ferial se llenó de color y animación desde primera hora de la noche de este jueves, dando comienzo a un completo programa de actividades que se extenderá hasta el sábado 26 de julio, jornada en la que culminarán las celebraciones con la procesión solemne de la imagen de la santa.

La velada inaugural estuvo protagonizada por el acto de elección de las representantes infantiles y juveniles de esta edición, un momento muy esperado por los asistentes. El jurado, integrado por miembros de la organización y autoridades locales, entre ellos el concejal de Fiestas y Turismo, Andrés García, fue el encargado de valorar a los candidatos y candidatas que desfilaron con ilusión por el escenario ante el numeroso público congregado en la caseta municipal.

Los galardonados de este año han sido los siguientes:

Categoría Infantil

  • Míster Infantil: Darío Badía

  • Miss Infantil: Ylenia Badía

  • Damas de Honor: Valeria Vega y Ainara Benítez

Categoría Juvenil

  • Miss Juvenil: Indara Solano

  • Damas de Honor: Violeta Gallego y Carmen Rueda

Además del certamen, la noche estuvo animada por juegos tradicionales, una concurrida carrera de cintas y las actuaciones de la Academia de Baile Gold Dance, dirigida por Melody, así como una sesión musical a cargo del DJ Jose Tallón, que mantuvo el ambiente festivo hasta bien entrada la madrugada. Los asistentes también pudieron disfrutar de puestos, atracciones infantiles y servicio de barra con comidas y bebidas.

La programación continuará durante el fin de semana con nuevas propuestas, como la ofrenda floral, la misa en honor a la patrona y la esperada procesión por las calles de la barriada, seguida de una nueva noche de fiesta en la caseta oficial.

El concejal Andrés García destacó el compromiso de los organizadores y valoró el esfuerzo conjunto de la asociación de vecinos y la Hermandad de Santa Ana, en colaboración con el Ayuntamiento, por mantener viva una tradición que supera ya las tres décadas de historia. “Este año, pese a las dificultades, se ha logrado organizar una feria muy digna. Es fundamental seguir apostando por estas celebraciones populares que refuerzan nuestras raíces culturales y fomentan la convivencia vecinal”, subrayó.

Nuevos actos vandálicos obligan a intervenir de urgencia en la piscina de Torrealquería

Las instalaciones de la piscina municipal de Torrealquería han vuelto a ser objeto de actos vandálicos que han requerido una rápida intervención por parte del personal de mantenimiento del área de Deportes del Ayuntamiento, gestionado por Grupo Urbaneja.

Durante la jornada de este jueves, al proceder a la revisión habitual previa a la apertura diaria al público, los operarios se encontraron con todas las cerraduras forzadas o deliberadamente inutilizadas. Esta circunstancia obligó a paralizar momentáneamente las tareas de preparación para proceder al reemplazo de los elementos dañados.

Lo más preocupante es que, mientras se desplazaban para recoger el material necesario para la reparación, los candados colocados como medida provisional también fueron saboteados, por lo que hubo que proceder de nuevo a su sustitución.

La rápida actuación de los trabajadores ha permitido reabrir las instalaciones en el menor tiempo posible, dado que se trataba de un día laborable. No obstante, desde el Ayuntamiento advierten que si sucesos similares se producen en fin de semana o fuera del horario habitual de mantenimiento, la piscina podría permanecer cerrada al público de manera temporal, lo que afectaría directamente a los usuarios.

Cabe recordar que este no es un incidente aislado. Hace apenas diez días, la misma piscina tuvo que clausurarse después de que el agua apareciera teñida de rojo, en lo que se presume fue otra acción vandálica. Afortunadamente, en aquella ocasión los servicios técnicos lograron restablecer la normalidad en menos de 24 horas.

Desde el Consistorio se hace un llamamiento a la ciudadanía para fomentar el respeto y la responsabilidad en el uso de los espacios públicos. “Estas instalaciones son de todos y su conservación depende en gran medida del civismo colectivo. Pedimos la colaboración de vecinos y usuarios para proteger un bien común que favorece el ocio saludable y la convivencia en los meses de verano”, han manifestado fuentes municipales.

El Ayuntamiento instala nuevas cámaras de vigilancia de tráfico en La Alquería 

Se suman a la red del Centro de Control de la Policía Local estrenado en 2017 y que ha sido objeto de una importante ampliación en varias fases para abarcar los principales accesos a barriadas y urbanizaciones

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos de montaje de cinco nuevas cámaras de vigilancia en la barriada de La Alquería, que se sumarán al Centro de Control del Tráfico que gestiona el Área de Seguridad Ciudadana y la Policía Local. Esta instalación se suma a la notable ampliación que se ha ido desarrollando en los últimos meses y años, encargada por el alcalde, Joaquín Villanova, para abarcar la mayoría de las principales avenidas y accesos a las barriadas y urbanizaciones. Los puntos de ese importante núcleo rural elegidos para la instalación de dichos dispositivos son: Cuesta El Palmar, plaza Santa Ana, camino Moncayo y camino José Vázquez Porras, en este caso, en dos sectores: el cruce con la Carretera de Laurogolf y, en segundo lugar, a la altura del Centro Social Municipal.

Las nuevas cámaras en La Alquería supondrán un importante salto cualitativo y cuantitativo del Centro de Control que se inauguró en 2017, entonces dotado con apenas una docena de cámaras para vigilar en tiempo real el tráfico. Desde aquel año, se ha ido mejorando e implementando con más puntos, ahora cifrados en casi 60, para vigilar las avenidas, cruces importantes y entradas a barriadas y urbanizaciones, en cualquier caso siempre en calles donde la competencia es municipal, excluidas aquellas carreteras que dependen de otras administraciones.

También se han ido renovando y modernizando los programas del propio sistema, dotado de una tecnología inteligente que permite, por ejemplo, identificar fácilmente vehículos denunciados a través de la matrícula u otros datos. Además de la vigilancia del tráfico para detectar posibles incidencias y problemas en la movilidad, gracias a estas imágenes ha sido posible el esclarecimiento de numerosos delitos, particularmente porque las mismas pueden ser requeridas en su momento por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado o por la autoridad judicial correspondiente.

El concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Francisco José Sánchez, ha remarcado la importancia de estos equipos para apoyar y complementar la gran labor que realiza la Policía Local y vuelve a resaltar la “inmejorable tarea de coordinación y colaboración” con el Puesto Principal de la Guardia Civil.

La propuesta de instalación de estas cinco cámaras en La Alquería figuran en un estudio realizado recientemente por el cuerpo municipal de policía, como parte del proyecto de ampliación de puntos de control y vigilancia del tráfico rodado. En dicho informe, se asegura que los resultados obtenidos en las fases anteriores, desde 2017, revelan un impacto muy positivo en cuanto al esclarecimiento de numerosos siniestros viales, investigación de delitos contra la seguridad vial, control de problemas de tráfico, así como la utilidad demostrada en la colaboración con Guardia Civil y Policía Nacional para el esclarecimiento de delitos en general, o localización de personas desaparecidas, entre otros casos.

En vista a la utilidad mostrada por el citado sistema de video-vigilancia del tráfico, indica el estudio, “se hace necesario ampliar los puntos de control en avenidas que presentan características tales como ser entradas principales al municipio, continuación de tramos ya captados por cámaras en la actualidad y prevención de la seguridad vial en barriadas” más lejanas, entre las que se encuentra La Alquería, “por donde existe un notorio flujo de tráfico debido a que se configura como uno de los puntos de entrada y salida con el término municipal de Alhaurín El Grande”.

Congestión del tránsito, accidentalidad, infracciones recurrentes y falta de supervisión, son cuatro de los retos principales que tiene una red viaria local de Alhaurín de la Torre en permanente crecimiento y consolidación, según el texto, de ahí la idoneidad de esta nueva fase de ampliación de la red de cámara de tráfico.

La conclusión principal, por tanto, es que propiciará una clara mejora de la seguridad vial mediante el monitoreo constante y la identificación de comportamientos imprudentes; permitirá gestionar el tráfico de manera eficiente al etectar congestiones en tiempo real para optimizar la circulación mediante sistemas de gestión inteligente del tráfico; promoverá el cumplimiento de las normas viales mediante la presencia de un sistema de vigilancia visible que disuada a los conductores de cometer infracciones, y facilitará investigaciones a través de pruebas visuales para la resolución de incidentes de tráfico, tanto para autoridades como para ciudadanos afectados.

Todo ello en aras de la reducción de la accidentalidad, el incremento del cumplimiento normativo, la optimización del tráfico a tiempo real con el ajuste de semáforos y gestión de rutas alternativas y  una mayor percepción de seguridad para conductores y peatones.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

El alcalde anuncia la inminente llegada de la tecnología 10G a Alhaurín de la Torre

Alhaurín de la Torre será pionera en España en la implantación de esta red de banda ancha de máxima velocidad, con el objetivo de favorecer la economía local y el talento

Alhaurín de la Torre contará con la implantación de la tecnología 10G en los próximos meses, según ha anunciado el alcalde, Joaquín Villanova. De esta forma, se convertirá en el primer municipio de España en contar con esta velocidad máxima, con la idea de favorecer a la economía local y el talento empresarial en la ciudad, ya que se ofertará a este sector en primer lugar, ha señalado el regidor.

Según el primer edil, el próximo mes de septiembre se presentará públicamente este proyecto, que va ligado conjuntamente a la creación de un Polo Digital en la instalaciones de la Casa de la Juventud con una adecuación y activación de este edificio para convertirlo en un equipamiento multifuncional que albergue, además de las actividades y servicios propios para los jóvenes, un ‘hub’ de innovación digital. En este sentido, ya se estableció una alianza con el Polo de Contenidos Digitales de la ciudad de Málaga.

La idea es que su implantación comience por el edificio principal del Ayuntamiento y, posteriormente, ofrecerlo a todos los negocios y comercios de Alhaurín de la Torre, incluyendo las pymes y autónomos que están radicadas en las instalaciones del Vivero Municipal de Empresas así como el Edificio de Promoción de la barriada El Peñón para favorecer la celebración de eventos y congresos allí.

El 10G es una red de banda ancha que alcanza velocidades de descarga cercanas a los 10.000 megabits por segundo (Mbps) y una latencia casi imperceptible, lo que marca un punto de inflexión para el desarrollo de servicios digitales de nueva generación. El salto desde la velocidad que conocemos hoy día hasta el 10G no solo implica mayor velocidad de descarga de archivos de gran tamaño si no que también implica una mejora sustancial en la subida de datos.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

Villanova valora el “aumento importantísimo” de la oferta comercial con las nuevas aperturas            

El alcalde celebra la apuesta de cadenas importantes por Alhaurín, fija para otoño la inauguración del parque comercial de Pinos-Taralpe y asegura que seguirá trabajando para que abran salas de cine. Reitera el “enfado” con Mercadona por el cierre de su local en el centro, pero avanza que hay otros operadores interesados en abrir en este espacio

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha valorado el “aumento importantísimo de la oferta comercial” en el municipio, que ha cifrado en concreto en un “30 por ciento”, en referencia principalmente a las aperturas que se van a producir a lo largo de las próximas semanas y meses. En este sentido, ha celebrado la “apuesta” de cadenas importantes por la localidad, y ha señalado que desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para atraer inversiones y facilitar la implantación de grandes, medianos y pequeños negocios de todos los sectores.

En lo que respecta a la apertura de un nuevo establecimiento de grandes dimensiones de la marca Mercadona, ha insistido en la importancia de que Alhaurín de la Torre atraiga a cadenas de referencia con este tipo de proyectos, pero se ha expresado en la línea de lo ya manifestado en el Pleno del pasado mes de mayo, cuando se aprobó con el acuerdo con la mayoría de los grupos solicitar a la empresa que dicha apertura no implicara el cierre de su establecimiento de la calle San Juan o que, en su defecto, permaneciera el menor tiempo posible sin actividad para facilitar la apertura de otro operador en el mismo local.

Villanova ha mostrado su “enfado” con la firma por no responder ni a este acuerdo ni a la carta que él mismo remitió a su presidente, y ha señalado que, por tanto, a día de hoy se desconoce si será “dentro de dos o cinco meses” cuando quede libre este local, cuyo cierre supone un “perjuicio importante” para la actividad comercial de la zona y el resto de locales y negocios. En cualquier caso ha reiterado que se trata de un espacio “comercial”, que no se sustituirá en ningún caso por viviendas y que ya hay “tres operadores” interesados en abrir en el mismo.

En cuanto a las próximas aperturas, ha fijado para otoño la inauguración del nuevo parque comercial de la zona oeste, entre Taralpe y Pinos de Alhaurín, donde se levantará otro supermercado de la marca Lidl y otras tres tiendas más, y ha adelantado que también están en marcha todo el “papeleo” y los trámites medioambientales previos a autorizar la construcción de un gran Carrefour con más locales en la zona este, en Santa Clara.

Ha destacado el elevado número de puestos de trabajo que se crearán con estos proyectos y ha subrayado que, desde el gobierno local, se continuará apoyando la apertura tanto de grandes establecimientos como de pymes y pequeños comercios, recordando que prácticamente cada semana acude a la inauguración de algún negocio porque todo ello repercute en la “dinamización” de la actividad económica y en la generación de empleo y riqueza en Alhaurín.

Vamos a intentar aumentar la oferta de ocio para que no haya necesidad de ir a Málaga para nada”, ha agregado el alcalde, que ha indicado que se hará una apuesta por un modelo que compagine el ocio y la restauración con el descanso de los vecinos y la calidad de vida de las zonas residenciales. Por ello, ha apuntado que se seguirá trabajando “a toda costa” para “atraer” salas de cine, pese a que se trata de un tipo de negocio cuya rentabilidad es cada vez más complicada.

La AECC celebra una campaña informativa para prevenir el cáncer de piel

La asociación ha instalado un puesto informativo en la Piscina Municipal ‘Joaquín Blume’, donde se han ofrecido consejos de prevención, se han repartido cremas protectoras y se han realizado juegos y talleres. La edil de Asuntos Sociales ha asistido para apoyar la iniciativa

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Alhaurín de la Torre ha llevado a cabo este miércoles una jornada informativa para la prevención del cáncer de piel coincidiendo con la época del año en la que el sol es más agresivo y la población se expone más a él, la mayoría de ocasiones inconscientemente.

La cita ha tenido lugar en las instalaciones de la Piscina Municipal ‘Joaquín Blume’ donde se ha instalado un ‘stand’ en el que se ha dado información sobre el cáncer de piel y se ha ofrecido cremas protectoras gratuitas a los usuarios de la misma. Junto a la AECC ha participado en esta jornada informativa personal del Centro de Salud del municipio que también trabaja en esta labor de prevención del cáncer.

Hasta allí se ha desplazado la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina, quien ha acompañado a las voluntarias de la asociación y al presidente de la junta local, Paco Campos. La técnica de promoción de la salud de la AECC de Málaga, Elena Ybarra, ha sido la encargada de impartir un taller y realizar juegos con los usuarios de la piscina, entre ellos, los jóvenes que están formando parte del campamento de la asociación Eo,Eo junto al Ayuntamiento que han acudido a la piscina a disfrutar de su día de piscina y recibir esta formación.  

Todos han puesto de manifiesto la necesidad de protegerse de los rayos solares con crema protectora de factor cincuenta mínimo y aplicada abundantemente cada dos horas y el uso de ropa adecuada ya que se ha sabido que la mayoría de los cánceres de piel los produce la radiación ultravioleta que proviene del sol y su larga exposición a ella así como las camas bronceadoras y las lámparas solares. También han destacado la importancia de revisarse la piel regularmente y detectar cualquier cambio que se produzca en ella informando a los profesionales médicos para analizar su evolución.

El cáncer de piel es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en la piel las cuales pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo. A veces, las células pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Existen muchos tipos de cáncer de piel y los más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas. Si bien son los más comunes aunque suelen tener cura ya que el tipo más peligroso de cáncer de piel es el melanoma, que es más probable que se disemine, lo que dificulta su curación.

María del Carmen Molina ha manifestado la importancia de campañas como estas desde edades tan tempranas como las de los chicos y chicas del campamento de Eo,Eo el cual ha aprovechado para alabar por la labor que están realizando un verano más en voluntariado, apoyo escolar y políticas de integración.  

Pinos de Alhaurín celebra este fin de semana su XXXVIII Verbena del Botijo

El Centro Social de la urbanización, situado en la calle Antequera, albergará los días 25 y 26 esta ya tradicional celebración, que surgió en su día para conmemorar la llegada del agua corriente a la zona. Habrá actuaciones musicales en directo y barra con comida y bebida

Pinos de Alhaurín festeja este viernes 25 y sábado 26 de julio a partir de las nueve de la noche su ya mítica Verbena del Botijo, que en este 2025 alcanza su trigésimo octava edición, en una fiesta que nació en 1987 coincidiendo con la lucha vecinal para la normalización del servicio de suministro de agua en las viviendas de la urbanización.

Esta verbena está organizada por la Asociación de Vecinos Depinos, que preside Cristina Martín, en colaboración con el Ayuntamiento, y tendrá lugar en los exteriores del Centro Social de la urbanización, situado en la calle Antequera. Contará con servicio de barra con comida y bebida y actuaciones musicales para ambientar la verbena. Cada noche al finalizar las actuaciones la música seguirá con un DJ hasta la madrugada.

Desde la asociación de vecinos invitan a todos los residentes en la urbanización a disfrutar de este evento que sirve, además, como lugar de encuentro y reunión de los numerosos vecinos que viven en esta poblada zona del municipio. 

Villanova anuncia un plan para embellecer la entrada al centro por la Av. San Sebastián            

Se trasladarán los contenedores y se acondicionará la calle con más árboles, zona verde y elementos decorativos dentro del proyecto del Ayuntamiento para potenciar el casco antiguo y el comercio. El alcalde cifra en 1,5 millones la inversión para transformar el Mercado

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado un proyecto para  “embellecer” la histórica avenida de San Sebastián, una de las calles más comerciales del municipio y que desde el pasado mes de abril supone una de las principales entradas el centro urbano, tras la implantación del nuevo sentido de circulación.

En concreto, Villanova ha adelantado que el Ayuntamiento ya trabaja en el diseño de la entrada a esta calle por la plaza de España, donde se ha previsto el traslado de los contenedores, la plantación de más árboles, la creación de una zona verde y la instalación de elementos decorativos singulares.

El regidor se ha mostrado convencido de que estos cambios “estéticos” y “muy bonitos” “van a gustar” a la ciudadanía, y los ha enmarcado dentro del plan municipal para potenciar el centro de Alhaurín de la Torre y hacerlo más atractivo para peatones y residentes, al tiempo que se favorece el paseo y el comercio en la zona.

En este sentido, se ha referido también al proyecto para transformar y reformar el Mercado Municipal, que ha cifrado en aproximadamente 1,5 millones de inversión con la intención de convertir este espacio en un “punto de encuentro” en el centro y de activar una “oferta comercial nueva, de tiendas gourmet y de calidad”, al estilo de los mercados de Atarazanas, en Málaga, o de San Miguel, en Madrid.

Este proyecto se encuadra a su vez dentro del llamado Plan de Actuación Integrado (PAI), que tiene el objetivo global de “recuperar el corazón histórico del municipio y fortalecer su identidad”, y que suma en total unos 15,6 millones de euros en diferentes líneas de inversión. Para su financiación el Consistorio ha solicitado fondos FEDER, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE.

El alcalde ha asegurado que se seguirá apostando por la peatonalización del centro, en la línea de las políticas de la UE de eliminar progresivamente el tráfico del casco histórico de las ciudades, pero antes se planificarán los correspondientes aparcamientos disuasorios. Villanova ha citado entre los proyectos de ‘parkings’ pendientes a ejecutar a lo largo de los próximos cinco años el de la avenida Isaac Peral (también incluido en el PAI), otro en la avenida El Limón y un tercero frente a la plaza de España.

Tres nuevas furgonetas se incorporan al Parque Móvil de Alhaurín de la Torre            

Las unidades se han asignado a diferentes departamentos de los Servicios Operativos y su adquisición forma parte del plan de renovación de la flota municipal para apostar por vehículos menos contaminante y más eficientes para el ahorro de energía y combustible

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con su política de renovación y modernización de los vehículos que conforman el Parque Móvil del Consistorio con la adquisición de tres nuevas furgonetas que se van a destinar a su uso en diferentes departamentos del Área de Servicios Operativos como son Obras y Electricidad.

Los vehículos han sido presentados por el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal responsable del Área de Movilidad y Parque Móvil, Francisco José Sánchez; el edil de Servicios Operativos, Rodrigo Jiménez; y responsables y trabajadores del Parque Móvil.

Concretamente se trata de tres furgonetas Ford Transit Courier blancas que cumplen la normativa Euro 6.2 que regula la emisión de gases y el ahorro de combustible, lo que conlleva optimizar gastos y disminuir la contaminación. Los vehículos, que cuentan con todos los extras, han sido serigrafiados con la imagen corporativa del Ayuntamiento y rotulados con el área en la que se va a ser uso de ellas.

Con estas tres furgonetas, cuya inversión ha rondado los 70.000 euros, son ya unos 25 los vehículos municipales que se han renovado en estos dos años de mandato, según ha destacado el alcalde,  quien además, ha recordado que se busca no solo el ahorro de combustible y una menor contaminación si no también «mejorar la seguridad en el trabajo de los empleados municipales». Villanova ha anunciado que en el presupuesto de 2026 se incluirá una partida para seguir renovando y modernizando vehículos y adaptar toda la flota a las nuevas directrices europeas.