Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Fiesta del Agua en la urbanización Puerta Alhaurín

10609539_677708632308207_6831130995694043919_nLa urbanización Puerta Alhaurín, situada entre las barriadas de Zapata y El Peñón, en la antigua carretera de San Isidro, celebró ayer domingo su primera Fiesta del Agua, un encuentro vecinal que ha contado con la colaboración y apoyo financiero del Área de Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

El escenario, las vallas y las carpas fueron cedidas también por el Consistorio. Decenas de residentes en la zona pasaron un día lleno de diversión, donde los niños fueron los que más disfrutaron con los distintos juegos acuáticos. El momento central de la fiesta fue la degustación popular de paella, de la que se repartieron un par de cientos de raciones, además de sardinas asadas, acompañadas de refrescos y mojitos. También hubo un pequeño escenario para actuaciones y sorpresas.

El alcalde, Joaquín Villanova, el concejal de Fiestas, Mario Pérez, y el de Nuevas Tecnologías, José Antonio López, acudieron a este encuentro y valoraron muy positivamente el ambiente de camaradería y buena vecindad de la urbanización, cuya asociación de vecinos preside Juan Carlos Camacho. Villanova recordó los nuevos equipamientos recién estrenados en la zona, como un área de aparcamientos al aire libre con capacidad para 50 vehículos, un completo parque infantil y una pista polivalente, justo el lugar donde se celebró la fiesta.

Comienza un programa de prevención de adicciones y preparación para el empleo  

(Prensa Municipal) Sesenta personas entre inmigrantes, miembros de la Asociación Gitana de Emprendedoras y usuarios del Área participan en este curso, que tiene varias sesiones presenciales y seis meses de consulta online

Ayer comenzó en el Centro Municipal de Servicios Sociales un novedoso programa de Prevención de Adicciones y Preparación para el Empleo para colectivos en situación de desigualdad, que beneficiará a unas sesenta personas, entre inmigrantes, miembros de la Asociación Gitana de Emprendedoras (AEN), y usuarios en general del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento. Este taller consta de varias sesiones de formación presenciales, y seis meses de formación y asesoramiento on line y tiene por objetivo proporcionar alternativas de salida laboral, a través del trabajo de autónomo, a aquellas personas que quieren buscar una forma independiente de dar respuesta a su situación de crisis laboral, además de suprimir los miedos que existen acerca de trabajar para uno mismo.

El curso es gestionado por el Área de Bienestar Social a través del Servicio de Inmigración. Durante la sesión de ayer jueves, los técnicos de la asociación AEN dieron algunas claves sobre la tramitación, ventajas, inconvenientes, perfiles etc., del trabajo de autónomo. El programa para hoy viernes tiene como ponentes a un médico especialista en adicciones; un psicólogo, que entrenará a los asistentes sobre la entrevista de trabajo, preparación de currículum, etc., y un abogado, para la formación jurídica. Los temas principales son: prevención de adicciones -alcohol, drogas, tabaco, internet, juegos, o televisión- en momento de paro y crisis, abordaje de la búsqueda de empleo y, por último, la tipología de los contratos y las políticas de fomento del empleo. Al término del taller se otorgará el correspondiente diploma.

Los técnicos de Bienestar Social aseguran que hay estudios que demuestran que ha aumentado un 800% el número de casos de personas que se refugian en adicciones como el juego -póker, bingo, tragaperras…- y otras, debido a las situaciones de paro prolongado. Por ello, consideran que es necesario programar este tipo de cursos con la doble vertiente: preventiva y formativa para el empleo, sobre todo, en colectivos especialmente desprotegidos.

En proyecto el asfaltado del camino de La Atalaya, cercano a Arroyo Hondo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA(Prensa Municipal) La actuación tendrá un coste de unos 30.000 euros, con cargo al Plan Municipal 2014. Esta vía terriza será ensanchada y dotada de escolleras para evitar desprendimientos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Obras e Infrestructuras, que dirige Salvador Herrera, está a punto de iniciar el asfaltado del camino de La Atalaya, situado en el entorno de Arroyo Hondo, cerca de La Alquería. Esta vía actualmente es terriza y cuenta con numerosas irregularidades y estrechamientos a causa de los desprendimientos de los bordes en épocas de lluvia. Por ello, el proyecto contempla acometer la mejora y ensanche de la pista mediante el procedimiento habitual: crear una base óptima con piedras y tierra (sistema macadán) y posteriormente dotarlo de asfaltado de doble riego. La actuación también requerirá habilitar varias escolleras y muros de contención  en las zonas más endebles para evitar precisamente los deslizamientos de tierra. Para ello, se ha previsto emplear las piedras de gran tamaño existentes en las laderas cercanas y su compactación.

El coste de la actuación será de unos 30.000 euros y un plazo de ejecución de alrededor de un mes.  A la vuelta de tres o cuatro años, una vez consolidado el camino, se procederá a verter el aglomerado en caliente, que supone la fase final del acondicionamiento de un camino rural, como se hizo recientemente en el camino de La Jona o en el camino Vázquez Porras.

El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras, visitaron la zona y dialogaron con algunos vecinos, que valoraron positivamente el proyecto de remodelación de la pista. El Plan Municipal de Asfaltado 2014 contempla un total de 16 actuaciones en vías y caminos rurales.

 

La Escuela Taller termina los paneles del nuevo parque

Tres paneles informativos de 1,20 m de ancho por 1,00 de alto van a ser colocados en las distintas entradas al Parque El Algarrobal para orientar a los usuarios de los distintos servicios a su disposición.

Así explican la situación de las instalaciones deportivas, que son una pista polideportiva y un novedoso anillo multideporte. También las zonas reservadas a los más pequeños que son tres, una de ellas sin barreras, adaptada para chicas y chicos con movilidad reducida. Además de una zona para adultos con un completo circuito biosaludable.

Los paneles señalizan también la ubicación de las fuentes públicas, zona de recreo, kiosko y pérgola con glicinias. Precisamente estos indicadores dedican gran espacio a la ubicación, nombre latino y vulgar de las distintas especies que instaladas en las zonas verdes, como el grupo de cotoneaster, el monte de juníperos, tamarindos, gauras, cedros, así como los eucaliptos que existían en la parcela donde estuvo la antigua depuradora municipal El Cordobés. Con todo ello y según Cándida Elena Portales, monitora del Módulo de Jardinería y diseñadora de los espacios vegetales, se obtiene una visión que juega con distintos tonos de verdes: intensos, glaucos, dorados, …

En estos jardines se ha querido tener un recuerdo especial para el Maestro de Jardinería Antonio Romero Hornedo, ya fallecido, al que se le dedica una zona poblada de plantas singulares.

El Módulo de Documentación Digital y Electrónica se ha encargado del diseño digital y tras la impresión gráfica, los carteles han sido enmarcados en tableros con pie por el Módulo de Carpintería Metálica y de PVC que lo situará sobre el terreno, un ejemplo más de la integración y colaboración de toda la Escuela Taller El Algarrobal de Alhaurín de la Torre, que termina el próximo 31 de agosto.

El proyecto del acerado derecho de la avenida de Ceuta culminará la transformación integral de la entrada norte al municipio

  • El plazo de presentación de ofertas para el concurso público de las obras en ese tramo se cerró el sábado. El presupuesto base de licitación es de casi 350.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses

 El proyecto de reurbanización del tramo derecho en dirección norte de la avenida de Ceuta, que se encuentra en plena fase de licitación, culminará la transformación integral de la entrada norte al municipio, proceso que comenzó hace más de un lustro. Las obras de acerado de ese tramo, que afectan a casi 400 metros lineales, han sido valoradas inicialmente en unos 350.000 euros, IVA incluido, si bien el criterio de adjudicación se basa en la propuesta económica más barata. Hasta pasado sábado 16 de agosto estuvo abierto el plazo para que las empresas se presentaran a esta licitación. Una vez que se adjudique la mejor oferta económica, a través de la Mesa de Contratación y de la Junta de Gobierno Local, se procederá al comienzo de las obras, probablemente entre septiembre y octubre, por lo que, si no hay imprevistos, las obras concluirán entre enero y febrero de 2015.

La actuación tendrá una duración de tres meses y unirá por acera la glorieta que une las calles Isaac Peral y María Zambrano con la rotonda del Encuentro, justo donde se viene desarrollando otra importante obra de reurbanización, ahora en la segunda fase, que llegará hasta la gasolinera Hidrocarburos Alhaurín. El proyecto del tramo pendiente de la avenida de Ceuta, elaborado por la Oficina Técnica Municipal, contempla un acerado de cuatro metros de anchura con hormigón impreso, un carril bici de dos metros y una jardinera de metro y medio, todo ello, con las mismas calidades y acabado estético del resto del conjunto de la avenida de las Américas y de la variante. Igualmente, se prevé la instalación de alumbrado público similar y de mobiliario urbano, además de una tubería de PVC de 500 milímetros de diámetro para encauzar las aguas pluviales. Eso sí, el tramo que discurre sobre el arroyo Blanquillo, para poder salvar el desnivel, quedará un poco más estrecho, con un acerado de dos metros.

ESPECTACULAR DESARROLLO DE LA ZONA

La transformación integral de la entrada norte al municipio desde la zona de los polígonos industriales comenzó en 2009 con el desdoblamiento de la avenida de las Américas hasta el cruce con El Peñón y, a continuación, se desarrollaron infinidad de proyectos de recuperación, mejora y dotación de equipamientos públicos: primera fase de la Ciudad Deportiva de San Joaquín (complejo municipal de tenis); desdoblamiento de la conocida como Cuesta de René, hoy avenida de Ceuta; desmantelamiento de la depuradora municipal y su conversión en un gran parque urbano de ocio y recreo; instalación de superficie comercial LIDL y gasolinera Galp -ésta, a punto de entrar en servicio-; reurbanización y acerado de la variante de la A-404 entre la rotonda del Encuentro y la estación de servicio Hidrocarburos Alhaurín; varias zonas verdes y de embellecimiento, que incluyen un original reloj en forma de torre -en proceso de ejecución-, y el reciente anuncio del alcalde, Joaquín Villanova, de localizar en el sector de El Cordobés, colindante con la avenida de Ceuta, una nueva piscina municipal.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del espectacular desarrollo que está experimentando el entorno de la rotonda del Encuentro y la avenida de las Américas, que ha visto multiplicado su tránsito rodado desde la puesta en servicio de la Hiperronda de Málaga, en octubre de 2011. Todo ello, junto a la futura Ciudad Aeroportuaria y la Ciudad Deportiva, ha transformado la zona norte de Alhaurín de la Torre en la entrada natural a la localidad y nuevo ensanche de casco urbano, con multitud de oportunidades de uso comercial, ciudadano, deportivo, etcétera. Por ello, Villanova insiste en que este proyecto de acerado derecho de la avenida de Ceuta culmina la vocación peatonal del conjunto. En efecto, el objetivo principal de esta obra es la conexión por acera de El Cordobés-El Reloj con el casco antiguo y la zona alta del municipio y, de forma más ambiciosa, la culminación de un anillo peatonal que rodea a Alhaurín de la Torre de norte y noroeste a sureste, con enlaces a pie hasta El Peñón-Zapata y polígonos industriales y hasta Capellanía-Ermita del Cerro-Retamar.

El Ayuntamiento reurbaniza dos kilómetros de camino en la zona Arroyo Blas González

OLYMPUS DIGITAL CAMERA(Prensa Municipal) La actuación se acomete en dos fases, una de ellas, ya terminada, en el camino de los Hueso y en el camino Vázquez Porras e incluye la mejora de las tuberías de agua y la habilitación de drenantes para evitar daños en e firme

Dentro del Plan Municipal de Asfaltado 2014, la Concejalía de Obras e Infraestructuras, en colaboración con el servicio de aguas Aqualauro, está acometiendo en dos fases la mejora de más de dos kilómetros de vía pública en la zona de Arroyo Blas González, en la barriada de La Alquería. El primero de los tramos ha afectado al llamado ‘camino de los Hueso’, en la linde con el término municipal de Alhaurín el Grande, y parte del camino Vázquez Porras, hasta un total de 500 metros. Los trabajos de reurbanización han consistido en la sustitución de la antigua tubería de fibrocemento, muy deteriorada, por otra nueva de fundición de hierro, más resistente y duradera. Posteriormente se ha actuado en la habilitación de varios drenantes o caños secos para desviar las aguas superficiales que solían atravesar la pista y causar importantes desperfectos y, por último, se ha procedido al asfaltado con aglomerado en caliente y ensanche de toda la vía, que ha aumentado su calzada de cuatro metros de anchura a más de cinco y medio, y con un grosor de 30 centímetros. Solo está pendiente la instalación de dos badenes en la zona más cercana a las viviendas, casi en el final del término municipal, debido a que los coches que proceden de Alhaurín el Grande, debido al nuevo asfaltado, suelen adquirir excesiva velocidad, con el consiguiente riesgo de atropello. El alcalde, Joaquín Villanova, se comprometió con los vecinos a instalar estas medidas de seguridad, aprovechando su visita a las obras en este sector.

En torno al mes de septiembre comenzará la segunda fase del proyecto, que afectará a otro tramo de kilómetro y medio del camino Vázquez Porras en dirección La Alquería. También se reemplazará la canalización de agua potable por material de fundición, para garantizar el abastecimiento. Luego se limpiarán las cunetas y riberas y por último se verterá una capa de aglomerado en caliente, lo cual  lógicamente implicará el ensanche de la calzada.

Al término de esta obra, en total, se habrán invertido unos 40.000 euros.

En marcha la reparación y estabilización de un tramo de la Cuesta del Comendador

image

(Prensa Municipal) Esta importante mejora consiste en el reencauzamiento y drenaje de aguas subterráneas que venían dañando el firme. Costará 50.000 euros

Recuperar y rehabilitar en su totalidad el tramo dañado en la Cuesta del Comendador es el objetivo que se ha marcado la Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. En días pasados comenzó una importante actuación en un segmento de medio kilómetro de esta pista, considerado uno de los más importantes accesos a la barriada rural de La Alquería, también conocido como camino antiguo de Alhaurín el Grande. La carretera se encuentra muy dañada en algunos de sus tramos a causa de las lluvias de los últimos inviernos, lo que causó varios deslizamientos en parte de la calzada, debido a lo arcilloso del terreno colindante, muy sensible a la humedad.

Si bien no fue necesario cortar la carretera en ningún momento del invierno, ahora se ha visto conveniente ejecutar la obra, sobre todo, debido a que el efecto dilatador en el asfalto por culpa del calor ha dejado al descubierto las principales irregularidades del firme, y pone en evidencia el tipo de tratamiento técnico necesario en esta calzada para evitar que se repitan los desperfectos.

La actuación es compleja y costosa y se emplearán materiales específicos con el fin de aislar y reencauzar las aguas superficiales que se solían acumular bajo la calzada y que eran las causantes de la rotura del asfaltado.

El proyecto se prolongará a lo largo de dos meses, con una inversión de 50.000 euros y se trabajará en la habilitación de drenantes o caños secos en varios tramos del sector afectado para evacuar toda el agua de lluvia a las fincas colindantes, a fin de que no afecten al firme.

En estos días se trabaja en la retirada del firme dañado, por lo que el tramo está cortado al tráfico y se han habilitado vías alternativas en los costados del mismo. La empresa encargada del proyecto es Rialsa, de Alhaurín de la Torre, y en algunos puntos de los arcenes será necesario habilitar pequeños muros de contención.

La reparación y estabilización preventiva del tramo propiciará un reforzamiento de las calidades del firme, lo cual impedirá que en invierno aumenten las irregularidades, que terminen obligando al cierre. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras, Salvador Herrera, visitaron recientemente esta carretera para conocer in situ el comienzo de los trabajos.

Los drenajes del piso, que requerirán de zanjas profundas para desaguar, serán la parte más importante de la actuación en el Camino del Comendador, y posteriormente se procederá al asfaltado del tramo. El alcalde recordó que en años anteriores, el Ayuntamiento tuvo que actuar de urgencia hasta seis veces en esta pista, con la construcción de cunetas de hormigón, la instalación de los primeros drenantes o caños secos y la reconstrucción de dos puentes arrasados por las lluvias.

AVISO AQUALAURO: CORTE DE TRÁFICO EN CALLE COOPERANTES

:Con motivo de la reparación de un pozo de calzada en C/ Cooperantes, en urbanización Torresol, será necesario el corte al tráfico de esta calle en el tramo entre la Avda. de la Solidaridad y C/ Fernando Mayor García. El corte de calle se realizará mañana MIÉRCOLES 13 de agosto a las 08:00 hasta el JUEVES 14 de agosto a las12:00. Sentimos las molestias que podamos causar.

Concluye el asfaltado del camino de La Jona, que une San Pedro de Menaya con la Cuesta del Comendador

image

(Prensa Municipal) La actuación ha tenido un coste de 43.000 euros y ha afectado a un tramo de un kilómetro. El Plan Municipal 2014 contempla el acondicionamiento de hasta 16 vías rurales

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre acaba de terminar el proyecto de rehabilitación y acondicionamiento del conocido como Camino de La Jona, una pista que une la Finca Paloverde -la carretera MA-3300 a la altura de San Pedro de Menaya o antigua vía del tren- con la Cuesta del Comendador, que a su vez llega a La Alquería. La actuación, que ha supuesto una inversión aproximada de 43.000 euros, responde a la demanda de los vecinos de la zona, que ahora verán facilitado el acceso a las numerosas fincas rurales ubicadas en ese tramo. La superficie, de un kilómetro de longitud, ha sido cubierta con una superficie de aglomerado en caliente, que ha dejado un carril de cinco metros de anchura. Las obras han corrido a cargo de la empresa Pavimentos Asfálticos Málaga (PAMASA), y solo se está a falta del trazado de la señalización horizontal. Este proyecto se enmarca dentro del Plan Municipal de Asfaltado 2014, que afecta a un total de 16 caminos rurales.

El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras, Salvador Herrera, visitaron esta importante vía recientemente y dialogaron con algunos residentes de la zona, que valoraron positivamente el aspecto del camino y sus prestaciones, tras llevarse a cabo  esta mejora. Villanova recordó que el asfaltado con aglomerado en caliente supone la fase final del acondicionamiento de un camino rural, puesto que en primer lugar hay que afrontar la construcción de una buena base de piedra, tierra y asfaltado en doble riego y, unos tres años después, se remata la obra con el aglomerado.

El alcalde se estrena como pregonero en el Huerto de la Rosa

image

(Prensa Municipal) La barriada del Huerto de la Rosa-Las Palmillas fue testigo del estreno del alcalde y diputado en el Congreso, Joaquín Villanova, como pregonero de unas fiestas populares, algo nunca antes sucedido en los casi 18 años que lleva como regidor. La inauguración de la verbena de este céntrico sector urbano fue multitudinaria, con cientos de vecinos abarrotando la zona habilitada y disfrutando de un ambiente excelente en una noche de magnífica temperatura. Villanova pregonó las fiestas del barrio en el que ahora reside, con un texto escrito por él mismo y donde predominaron la emotividad y los recuerdos sobre hechos y personas concretas, así como los orígenes históricos de esta primera zona de expansión del Alhaurín de los años 70-80 y la existencia de una comunidad escolar tan unida y próspera como la del Colegio San Juan, que albergó incluso el primer instituto de la localidad durante dos años a finales de los 80.

image

Al término del pregón, la fiesta continuó con la entrega de las bandas a las reinas infantiles del barrio y la elección del rey y reina de la verbena y terminaron con bailes de los grupos de pequeñas bailaoras de la asociación Solera y la actuación de Luis y Olga. Previamente, por la tarde, hubo una gran fiesta infantil con juegos populares.
El presidente de la asociación de vecinos de la zona, Salvador González ‘El Maño’, conocido personaje del barrio e Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre, mostró su satisfacción por la acogida de esta feria que cumple su segundo año, mientras que los integrantes de la Cofradía de la Pollinica, muy vinculada al Huerto de la Rosa y Las Palmillas por el paso del traslado de sus sagrados titulares por el barrio desde 2009, atendieron con maestría el servicio de bar.
Para hoy sábado está previsto una fiesta con castillo de agua en la plaza de la Constitución, hasta el mediodía. Esta noche actuará el grupo municipal de baile que dirige Lourdes Soto, a las 22 horas. Luego intervendrá el Coro Amanecer, para concluir la velada con el dúo Luis y Olga. Mañana a las tres de la tarde habrá una degustación popular de paella realizada por los vecinos, con lo que se pondrá fin a la verbena. 

DETALLES DEL PREGÓN: 
«Es mi primer pregón, pero habrá más cuando deje de ser alcalde, por ejemplo, los de las cofradías, si ellos quieren». «Antes vivía en Carranque, pero me mudé al Huerto de la Rosa por su gente y la calidez del barrio, donde existe gente magnífica, como por ejemplo El Maño, a quien todos quieren por su entrega a sus convecinos». 
«Aquí la gente es especial y se vuelca con las tradiciones, como el traslado de la Pollinica o la procesión del Corpus».
«El Maño es una parte esencial de este barrio, pero la forma en que se vuelcan los vecinos y vecinas con todas las fiestas y eventos los hace también protagonistas imprescindibles». 
«Este barrio contará pronto con un parking subterráneo y una plaza con mirador, que supondrá una gran transformación».