El ciclo de Conferencias Ilustradas comienza en Málaga con ‘El cante de los jabegotes. Estudio didáctico’ a cargo del experto Miguel López Castro.

El acto, organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco, tendrá lugar en la Peña flamenca La Paz a las 22.00 horas

Esta noche comienza en Málaga a las 22.00 horas en la Peña flamenca ‘Cantes al aire’, calle Júcar 14, el ciclo de Conferencias Ilustradas que forman parte del proyecto comunitario ‘Flamenco de orilla a orilla’. La entrada es totalmente libre y gratuita hasta completar aforo.

La primera conferencia es “El cante de los jabegotes. Estudio didáctico”, a cargo del experto Miguel López Castro, y contará con la actuación de Javier Sánchez Bandera “Bonela” hijo al cante y José Fernández a la guitarra.

El conferenciante abarcará el cante de jabegote, mediante un repaso histórico al desarrollo de este cante y su contexto sociológico con las aportaciones culturales de los pescadores malagueños (Creadores del cante), características del cante, artistas más significativos. El jabegote, llamado también cante de los marengos, es uno de los palos del flamenco: en concreto, del grupo de los cantes malagueños, que procede del fandango, como todos los cantes flamencos de Málaga, y más concretamente de las bandolás o verdiales aflamencados.

El profesor López Castro señala que es hoy un cante que brilla entre las frondosas ramas del árbol genealógico de los cantes de Málaga, pero apunta que no es lo suficientemente conocido y valorado, tampoco es muy interpretado. Por ello insiste en que habría que conocer las posibilidades que este cante ha tenido y aún tiene de ser portador de un patrimonio cultural hoy olvidado.

El ciclo de Conferencias Ilustradas fue presentado el pasado lunes en la Cámara de Comercio de Málaga por la directora del Instituto Andaluz del Flamenco de la Consejería de Cultura y Deporte, María de los Ángeles Carrasco; la delegada territorial, Patricia Alba y el presidente de la confederación de Peñas Flamencas de Andalucía, Diego Pérez.

Esta actividad, en la que participan expertos y artistas flamencos, es complementaria a los seminarios que forman parte del proyecto comunitario ‘Flamenco de orilla a orilla’, este programa contiene diferentes actividades como cursos de capacitación profesional; organización de jornadas empresariales; organización de espectáculos; colaboración en diseño y montaje de un espectáculo flamenco; organización de una Feria de Industrias culturales del flamenco; así como actividades de comunicación. Esta iniciativa se incluye dentro del Programa de Cooperación Transfonteriza España-Fronteras Exteriores (Poctefex), liderado por el Instituto Andaluz del Flamenco, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, y de la Dirección Regional del Ministerio de Cultura de la región oriental del Reino de Marruecos.