(UPyD) Gracias al boom de la construcción, Alhaurín de la Torre ha visto como la mayoría de sus arroyos han desaparecido para dejar lugar a grandes urbanizaciones. Esta práctica de sepultar los arroyos y construir sin previsión está teniendo sus consecuencias, pero también existen otros motivos que causan molestias y daños a los ciudadanos, se los explicamos. Tras las lluvias del fin de semana, que dejaron muy afectada la zona, nuestro concejal, Ramón Guanter, visitó las obras que se están realizando en Platero, concretamente en las calles Doctor Marañón y Juan de la Cierva, y después de hablar con varios vecinos, podemos escribir sobre sus quejas. 1ª.- Estas obras se deberían de haber empezado en el mes de abril, de forma que una vez terminado el verano estuviesen realizadas. En lugar de ello, se iniciaron en julio, y se detuvieron poco después por las vacaciones de agosto. 2ª.- Primero se debería haber levantado y arreglado una sola calle, y una vez terminada la obra, empezar con la otra. Pues bien, lo que se ha hecho es levantar las dos calles, aunque solo se esté arreglando una, con todas las molestias que conllevan para los vecinos. 3ª.- Los tubos de salida del saneamiento de las viviendas son de 20 y los que se han puesto nuevos en la calle para recoger las aguas de todas las viviendas, son solo de 40, lo que a la larga volverá a traer problemas. 4ª.- No se tuvo en cuenta la previsión de lluvias para el fin de semana, marchando los trabajadores sin limpiar y abrir las arquetas, lo que provoco las graves inundaciones. 5.- Solo se han colocado arquetas de rejilla para la lluvia en la calle Quevedo y no en la calle Juan de la Cierva como estaba previsto. Y lo más importante: Cuando se construyó el bloque de viviendas entre la calle Doctor Marañón y la Avenida Reyes Católicos, se les olvidó dejar una calle, concretamente la continuación de calle Quevedo, que a su vez serviría para que el agua de lluvia corriera y no chocara contra un muro como ocurre actualmente. En lugar de esto, dejaron un hueco entre la calle y la avenida, que cruza todo el edificio para que pasen las aguas. (Ver fotografías adjuntas) ¿Por qué no se dejo dicha calle? ¿Quién se beneficio de esos metros de construcción de más? ¿Quién lo autorizo? ¿Por qué no se han colocado raquetas de rejilla para recoger el agua de lluvia en la calle Juan de la Cierva, cuando al parecer si estaban previstas? Todas estas preguntas las llevaremos al próximo pleno del mes de octubre. Oficina de Comunicación y Prensa (Daniel Gándara) Para cualquier sugerencia, consulta o problema, estaremos encantados de ayudarle: