El sábado por la tarde tendrá lugar la bendición de los niños nacidos en 2012 y los panes, la tradicional fogata y procesión por las calles del centro
Los festejos en honor de la Virgen de la Candelaria, una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de Alhaurín de la Torre, arrancarán el próximo viernes, 1 de febrero, con la ofrenda de roscas en la iglesia parroquial de San Sebastián, acto que se prolongará entre las cinco y las siete de la tarde y que precede a la tradicional procesión del día 2. La festividad de la Candelaria es conocida por rememorar el pasaje bíblico de la presentación del niño Jesús en el templo, si bien en Alhaurín de la Torre se caracteriza por la original disposición de las roscas de pan en torno a la imagen de la Virgen para su posterior bendición, a la que sigue la imposición de las manos del sacerdote en la frente de los bebés nacidos en 2012 y, más adelante, la procesión por las calles del pueblo, así como el encendido de las fogatas y la misa. Como es sabido, esta antigua tradición fue recuperada hace unos años por un grupo de vecinas de Alhaurín de la Torre con el apoyo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento tras un parón que tuvo lugar en la década de los 90.
Se trata de una fiesta única e irrepetible, que tendrá lugar oficialmente el próximo sábado, aunque los actos de la ofrenda se celebran en la víspera. Como es costumbre, ese día, 1 de febrero, se abrirán las puertas de la iglesia para que los feligreses ofrezcan sus piezas de pan. Al día siguiente, sábado, los actos arrancarán a la misma hora, las cinco, con la bendición y la presentación de los niños y, posteriormente, con la salida del cortejo procesional, fijada a las seis de la tarde.
Como es costumbre, la también conocida como ‘Virgen de las Roscas’ será portada en andas por mujeres, en un desfile austero y durante el cual se cantarán algunos salmos. Al igual que en años anteriores, el punto culminante de la procesión será el reparto de las roscas de pan ya bendecidas y la hoguera que se encenderá en la esquina del arroyo Blanquillo, junto a la plaza de San Sebastián, fuego que viene a simbolizar la purificación y la luz en la fé cristiana, de ahí el nombre de fiesta de la Candelaria. A la vuelta del recorrido, hacia las 19,30 horas, se oficiará la misa.