La delegada de Economía Gobierno visita la empresa malagueña del sector alimentario que acaba de iniciar su andadura de la mano del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Coín

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Marta Rueda, ha visitado en Coín la empresa malagueña del sector alimentario en pleno desarrollo de un plan estratégico basado en la internacionalización y la innovación.  Para la puesta en marcha del proyecto, los jóvenes emprendedores, José Mª Monzón Doalto y Pablo Romero de los Reyes, promotores del proyecto, han sido asesorados y tutorizados por los técnicos del CADE de Coín, perteneciente a la Fundación Andalucía Emprende.

Marta Rueda ha señalado durante su visita los beneficios del emprendimiento y la innovación a todos los niveles en tiempos de crisis como el que estamos viviendo. Así mismo, ha felicitado al coordinador de diseño y estrategia de Andalucía Emprende, Alberto de Azevedo, por el trabajo que se realiza desde los CADEs apoyando los proyectos de los jóvenes emprendedores.

 

Así mismo, Pablo Romero ha manifestado que por fin, tras números  avatares y muchos baches en el camino, han conseguido llevar a la realidad su sueño. Todo un ejemplo de aliento a la esperanza ante un contexto que es sin lugar a dudas el peor y más desesperanzador al que se ha tenido que enfrentar la juventud española en décadas. Una idea llamada Muuglu que un día surgió, como así surgen las grandes ideas, de la mano de la pasión y la necesidad. Así es como es como han decidido llamar a su novedoso proyecto.

 

Muuglu es una empresa, ubicada en la localidad malagueña de Coín, cuyo finalidad no es otra que posicionarse en el mercado como una “marca de referencia” de productos frescos de bollería artesana destinados a personas con alergias e intolerancias alimentarias. Y desde luego lo han conseguido, pues son la primera empresa andaluza del sector de la alimentación dedicada a productos  “sin alérgenos”.

Y esa es su novedad, la patente de una masa de pastelería libre de los principales alérgenos alimentarios (como son el gluten, el huevo, la leche, la soja y los frutos secos) con la que poder crear una “gama de productos aptos para todos”. Que además está elaborada a partir de materias primas de origen animal, por lo que se convierten también en una nueva alternativa para veganos y vegetarianos.

Acaban casi de empezar y ya han logrado introducir sus productos en buffets de reconocidos hoteles y  hacerse un hueco en los stands de tiendas especializadas, herbolarios y parafarmacias diseminadas por todo el territorio nacional.

Porque cada día crece más la cifra de personas diagnosticadas con una o varias intolerancias o alergias alimentaria, esta es desde luego, una gran noticia para todos ellos. Pues hasta ahora sólo podían acceder a una reducida y poco novedosa oferta de productos.