(J.A.) Más de 7.200 personas mayores de la comarca del Valle del Guadalhorce participaron el pasado año en actividades para un envejecimiento activo y saludable El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales visita Cártama donde se reúne con los usuarios del Centro de Participación Activa de la Junta y con la entidad que atiende a enfermos de Alzhéimer en este municipio La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales organizó el pasado año en los Centros de Participación Activa de la comarca del Valle del Guadalhorce 166 actividades, así como 1.900 horas de talleres para personas mayores en promoción del envejecimiento activo, de las que se han podido beneficiar más de 7.200 personas usuarias de las instalaciones ubicadas en esta comarca. Son datos ofrecidos por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, en una visita realizada al Centro de Participación Activa del municipio de Cártama, que se suma a otras tres instalaciones ubicadas en las localidades de Alhaurín el Grande, Pizarra y Coín para la promoción de actividades saludables destinadas a las personas mayores en la comarca del Valle del Guadalhorce. Entre las actividades desarrolladas por estos centros de participación activa de mayores destacan rutas senderistas, visitas culturales, charlas y conferencias, entre otras. Además, los talleres realizados diversifican las áreas temáticas para que los usuarios encuentren una gran variedad de propuestas que satisfagan sus inquietudes, como son las artes plásticas y la creatividad con talleres de manualidades y pintura; en el ámbito de las nuevas tecnologías con las clases de informática; el mantenimiento físico se lleva a cabo con talleres de gimnasia; así como en las artes escénicas y musicales con la formación de grupos de pastorales y bailes regionales. Daniel Pérez ha asegurado que «el centro de Cártama supone un buen ejemplo de la amplia actividad desarrollada por la Junta de Andalucía para el mantenimiento de la buena forma física y mental de las personas mayores, que llegadas a la edad de jubilación en su trayectoria laboral comienzan una nueva etapa donde muestran inquietudes por seguir aprendiendo al tiempo que son transmisores de sabiduría y experiencia para las nuevas generaciones» Los centros de participación activa para personas mayores son espacios en los que se realizan programas con la finalidad de desarrollar la capacidad de aprendizaje, fomentar la participación cultural en el entorno, ampliar los niveles formativos y ser espacios generadores de salud, así como centros en los que se fomentan las relaciones humanas, entre otros aspectos. Los programas de estos centros tienen como objetivo fundamental procurar el bienestar social e individual de las personas mayores, mejorar su calidad de vida y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir situaciones de dependencia y fomentar la cooperación y la solidaridad entre generaciones. Entre los diversos programas efectuados en este Centro de Participación Activa de Cártama el pasado año se encuentra el desarrollado para la «Sensibilización sobre la Enfermedad de Alzhéimer», que ha llevado a cabo la Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias en diversos Centros de Participación Activa de la provincia. Con este programa se ofreció a medio millar de personas mayores usuarias de estos centros consejos para poder relacionarse con quienes padecen esta enfermedad. Las personas usuarias de los Centros de Participación Activa que dependen de la Junta de Andalucía, en su mayoría con más de 65 años, son población diana del Alzheimer «de ahí que estos centros se conviertan en los lugares indicados para desarrollar programas de prevención» añade Pérez, «como complemento a las actuaciones que desarrollan las entidades del movimiento asociativo en este municipio, como es el caso de la Asociación de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Cártama (AFACAR)» Daniel Pérez, tras la visita al Centro de Participación Activa de personas mayores, ha mantenido un encuentro con los representantes de AFACAR, entidad a la que la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales subvenciona anualmente el mantenimiento de su sede y el desarrollo de programas para la atención de la población cartameña.