La norma, que responde al Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía, establece las condiciones mínimas de salubridad y habitabilidad de estas construcciones. La aprobación contó con el voto favorable de todos los grupos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en el último Pleno ordinario de abril la Ordenanza Reguladora de las Normas Mínimas de Habitabilidad y Salubridad de las Edificaciones en Suelo no Urbanizable. La normativa, que salió adelante con el voto favorable de todos los grupos políticos de la Corporación (PP, PSOE, IU, UpyD y ERES), responde al artículo 5 del Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía, que establece esta potestad a los ayuntamientos para la regularización de este tipo de construcciones.
Se trata de un modelo de ordenanza que ha sido aprobado por otras entidades locales de Andalucía, en el marco de este decreto autonómico. En el caso de Alhaurín de la Torre, consta de siete artículos en los que se definen las condiciones de seguridad, de salubridad y de funcionalidad de las viviendas. El concejal de Urbanismo, Salvador Herrera, explicó que la aprobación de este reglamento es un requisito que exige la Junta de Andalucía dentro del decreto que tiene por objetivo la regularización de estas edificaciones en toda la comunidad autónoma.
Para ello, se exige que reúnan las condiciones de estanqueidad y aislamiento para evitar la presencia de agua y humedades, así como sistemas de abastecimiento de agua y de evacuación y depuración de vertidos para prevenir el peligro de contaminación del entorno. En el caso de las construcciones que se destinen a uso residencial, se definen las superficies útiles mínimas de cada estancia, y se requiere que cuenten con una red interior para el suministro de energía eléctrica conectada a una fuente de abastecimiento.
Además, la ordenanza precisa que los inmuebles no podrán afectar a las condiciones de estabilidad o de erosión de los terrenos colindantes, generar peligro de incendio, ocasionar contaminación o alterar el paisaje. En este sentido, también se especifica que deberán reunir las condiciones mínimas de resistencia y estabilidad estructural para garantizar la seguridad de las personas. Una vez aprobada la norma por el pleno, se procederá a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, momento en el que se abrirá el obligatorio periodo de información pública por 30 días.